Cinco días. Ni uno más, ni uno menos. El pasado jueves, día 17, el líder del PP valenciano Carlos Mazón escribía un tuit en el que mostraba su respaldo a Pablo Casado. El dirigente valenciano, nombrado hace nueve meses presidente regional con el apoyo explícito y determinante del propio Casado y de su secretario general, Teo García Egea, proclamaba su confianza en el líder nacional.
Publicidad
El mensaje del dirigente valenciano, en plena brecha abierta de la calle Génova con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tenía el valor de posicionarse con la dirección nacional. El contrato del Gobierno madrileño para conseguir mascarillas en plena pandemia y el dinero cobrado por su hermano por las «gestiones» realizadas -ahora se acaba de conocer que lo va a investigar Anticorrupción- arrojaban sombras de duda sobre la honorabilidad de la presidenta madrileña. Y en la guerra abierta entre Génova y Ayuso, el PPCV apostaba por los primeros.
Mazón se posicionaba con Casado. María José Catalá y otros cargos del partido se hacían eco del tuit de Mazón, aunque en privado algunos dirigentes del PPCV especulaban con que el líder valenciano se hubiera precipitado. En las filas del partido en la Comunitat no se percibía entusiasmo con la tesis de Génova. Ayuso goza del respaldo de los afiliados, y la concentración la mañana del domingo frente a la sede nacional del partido lo dejó meridianamente claro.
De manera que la postura del PPCV comenzó a virar. Mazón, en declaraciones ante los medios, apelaba al diálogo, pero también a la generosidad, una expresión que suele utilizarse cuando se espera que alguien abandone su cargo. Este lunes repetía ese mismo término: generosidad. La mayoría del partido, con los barones a la cabeza y Alberto Núñez Feijóo como estandarte, reivindicaban soluciones «urgentes». Un eufemismo para exigir la renuncia de Casado y García Egea y la designación de una gestora que organizara la celebración de un congreso extraordinario.
La opinión del PPCV la comenzó a explicitar de alguna forma Belén Hoyo. La diputada valenciana, presidenta del comité electoral nacional del PP, aprovechaba su presencia en el comité de dirección de este lunes para exigir la dimisión de Teo García Egea. Hoyo, casadista hasta la médula, ajustaba cuentas así con el secretario general, con el que mantenía serias discrepancias desde hace varios meses.
Publicidad
Hoyo no lograba su propósito, porque García Egea rechazaba esa posibilidad de dejar el cargo. Pero a cambio lograba que todos los focos se situaran sobre ella al trascender, este mismo martes, que había aprovechado esa reunión para presentar su renuncia. Hoyo hacía patente así la división abierta en el seno de casadismo respecto a qué camino tomar tras las protestas del domingo por la mañana en la calle Génova.
El cambio definitivo de posición del PP valenciano se hacía definitivo este martes. Un comunicado al mediodía proclamaba la exigencia de un congreso extraordinario para que la militancia popular decida el futuro del partido. «Hemos escuchado a nuestros afiliados y hemos comprobado que sus exigencias de una rápida solución al problema generado coinciden completamente con la voluntad de la dirección del PPCV», se señala.
Publicidad
Textualmente, el comunicado señala que es «necesario celebrar un congreso extraordinario y urgente que de voz a nuestros militantes y que marque liderazgos fuertes que lleven al Partido Popular al Gobierno de España y que contribuyan al cambio por el que estamos trabajando en la Comunitat Valenciana».
Pero, tras asistir a la Asamblea de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), el líder de los populares valencianos, Carlos Mazón, ha verbalizado su apoyo a la celebración de un congreso extraordinario ante «la situación indiscutiblemente complidada» que afronta el partido. «Queremos una salida lo antes posible. Tiene que ser urgente», ha dicho. «Los militantes y afiliados tienen que tener la voz para reforzar el partido desde la unidad», ha señalado, y ha reconocido que ese cónclave debe ser «de unidad». Preguntado sobre si Casado debe dimitir, el presidente del PP valenciano ha pedido no hablar de cargos ni de sillas, sino de una reacción «rápida y urgente». «Hablar de nombres no ayuda en este momento».
Publicidad
La tesis de los populares valencianos no sólo se alinea con la de los barones del partido, desde Ayuso a Feijóo, pasando por Juanma Moreno o Alfonso Fernández Mañueco. También responde al interés de un partido que entiende que resolver esta crisis cuanto antes resulta clave para conservar las opciones de que el centro derecha alcance la mayoría en las próximas elecciones autonómicas. Ni prolongar esta crisis, ni evitar los cambios en profundidad que reclama la militancia serían la mejor carta de presentación para llegar a los próximos comicios.
Celebrar un congreso extraordinario es una cosa. Defender un liderazgo nuevo, un paso más. Y ese paso lo ha dado la exsecretaria general del PPCV y mano derecha en su día de Isabel Bonig, Eva Ortiz. En un tuit, la dirigente alicantina ha apostado por «un nuevo liderazgo para el PP y para España».
Publicidad
Ortiz se pronunciaba el día después de que Bonig hubiera apelado a la misma generosidad y reclamara soluciones «urgentes», utilizando precisamente el mismo término que unas horas antes había empleado Núñez Feijóo. El eurodiputado valenciano del PP Esteban González Pons, ha apostado por su parte por resetear el partido, al mismo tiempo que reclamaba «acabar con el caos lo antes posible».
Y a partir de aquí, una sucesión de pronunciamientos que coinciden en la exigencia de convocar un congreso extraordinario y que, en algunos casos, reclaman además un nuevo liderazgo. Y que coinciden en el tiempo con la renuncia de Martínez Almeida a la portavocía del partido o con el escrito de siete miembros de la dirección del grupo parlamentario popular en el que exigen la destitución del secretario general. Escrito, por cierto, en el que no figura la firma de Macarena Montesinos, la diputada alicantina considerada como una de las dirigentes más influyentes sobre Mazón.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.