

Secciones
Servicios
Destacamos
A poco más de un año para las elecciones autonómicas, si como parece probable Ximo Puig decide convocarlas junto a las municipales del 28 ... de mayo del año que viene, con una inflación desbocada y con el juego de los espías en su máximo apogeo, las encuestas para conocer cuál es el horizonte con el que cada partido afronta la inminente campaña electoral resultan determinantes.
El PP valenciano dispone de sondeos y estudios que le sitúan con todas las opciones para recuperar la Generalitat. «Tenemos datos buenos y vamos a conseguirlo», proclamó Carlos Mazón este jueves durante su intervención ante el comité ejecutivo regional-provincial-local celebrado en Alicante y ante la mirada del coordinador general del PP, Elías Bendodo, y del vicesecretario de Organización, Miguel Tellado.
El efecto Feijóo, que en las encuestas que se han publicado hasta la fecha devuelven al PP a la primera posición en intención de voto, se traslada así a la Comunitat Valenciana, donde el tripartito se ve arrastrado por la situación económica, las discrepancias entre los socios y el horizonte judicial que afecta a sus apellidos más ilustres.
¿Y qué dicen esas encuestas? Los datos a los que ha tenido acceso este diario, pertenecientes a un estudio realizado el mes de abril, sitúan la intención de voto del centro derecha en el 50,4%, mientras que la de la izquierda se sitúa en el 47,2%.
En las autonómicas de 2019 la izquierda llegó al 48,4%, mientras que el centro derecha se quedó en el 46,8%. Es decir, el centro-derecha mejoraría sus resultados en 3,6 puntos, mientras que la izquierda retrocedería 1,2 puntos. Traducido a escaños, el centro derecha obtendría 51 escaños -la mayoría absoluta son 50-, mientras que la izquierda se situaría en 48.
Por partidos, el 18,9% de votos logrado por el PP hace tres años pasaría ahora a un 27% y se convertiría en el ganador de las elecciones con 30 escaños. Los socialistas, que en 2019 llegaron al 23,9% de los votos, ahora lograrían un 24% y 27 escaños; Compromís perdería un punto en intención de voto y bajaría de 16,5% a 15,5%, con 14 escaños.
Ciudadanos confirmaría su descalabro y cedería doce puntos, para pasar del 16,5% al 4,4% -por debajo por lo tanto del listón electoral del 5% que permite acceder a Les Corts, pero con alguna opción todavía de conquistarlo-. Podemos, por contra, sí que se mantendría por encima de ese dato, al situarse en el 7,7% -logró un 8% en 2019-, con 7 escaños. Vox sí que lograría una subida significativa, pasando del 10,4% de los votos al 19% y 21 escaños, con lo que se situaría como tercera fuerza política.
Es decir, el centro derecha sumaría 51 escaños gracias a los 30 diputados del PP y los 21 del partido de Santiago Abascal. La izquierda, por contra, llegaría a 48 gracias a la suma de los 27 del PSPV, los 14 del partido de Mónica Oltra y los 7 de Podemos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.