Carlos Mazón, este viernes con el embajador de Perú en España, Luis Iberico. LP

Mazón y Sánchez se reunirán el 4 de octubre en Moncloa

El presidente valenciano remarca que no necesita «esconderse en ningún cuarto oscuro de privilegios» para defender lo que necesita la Comunitat

JC. Ferriol Moya

Valencia

Viernes, 20 de septiembre 2024, 11:53

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se reunirá el próximo 4 de octubre en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de la ronda de reuniones bilaterales con los presidentes autonómicos que ha abierto el dirigente socialista. Esa ronda, que ... arranca este viernes con la reunión de Sánchez con el lendakari Imanol Pradales, debe servir para abrir el debate sobre la financiación autonómica.

Publicidad

La cita se producirá, además, después de que el presidente valenciano haya anunciado nuevas deducciones fiscales en el transcurso del debate de política general que se celebra en Les Corts.

La ronda de reuniones entre el presidente del Gobierno y los responsables de los Gobiernos regionales viene marcada por el debate sobre la financiación singular de Cataluña quita de la deuda a las CCAA, la propuesta de ERC que aceptó el PSOE a cambio de los votos para hacer president de la Generalitat a Salvador Illa. Los presidentes autonómicos del PP rechazan esa quita de la deuda, porque, tal y como ha explicado el propio Mazón, ni siquiera conocen cuáles serían las condiciones de esa propuesta.

A cambio, el presidente valenciano viene exigiendo, como el resto de presidentes de las cuatro CCAA infrafinanciadas –junto a la Comunitat Valenciana, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha- que el Gobierno apruebe un fondo de nivelación que permita a estas autonomías situar su financiación en la media del resto de regiones. Un fondo que el Gobierno y el PSOE vienen rechazando.

Mazón ha señalado este viernes que el Gobierno de España somete a la Comunitat Valenciana y también a Andalucía a una financiación «sorprendentemente vejatoria». Y ha añadido: «Nosotros decimos delante de todos lo que necesita la Comunitat Valenciana, no me tengo que esconder en ningún cuarto oscuro de privilegios» para decir que la Comunitat está infrafinanciada, ha señalado en alusión al acuerdo en Cataluña. El jefe del Consell ha defendido la multilateralidad «porque nosotros no chantajeamos a nadie ni queremos ser más que nadie, pero no vamos a tolerar ser menos que nadie ni un minuto más».

Publicidad

«Nosotros no chantajeamos a nadie ni queremos ser más que nadie», señala el president

El presidente valenciano ha dicho que le va a recordar a Sánchez «que nos debe 3.500 millones de euros de la dependencia», y eso que venían a salvar a las personas. Y que también debe a los valencianos mil millones al año de la atención sanitaria a los desplazados, «y 25 recortes políticos al trasvase Tajo-Segura, y las ayudas a la cerámica, y el caudal ecológico de l'Albufera, que nos lo ha prometido y nos lo ha escamoteado».

En el debate de política general de Les Corts, Mazón exigió al Gobierno de España los 1.782 millones de euros anuales del fondo transitorio de nivelación que los expertos de la comisión mixta Consell-Corts han calculado para compensar la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana hasta 2027.

Publicidad

Este viernes, la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha negado que la quita de la deuda ofrecida por el Gobierno a la Comunitat Valenciana --que los socialistas valencianos cifran en 15.000 millones de euros-- esté condicionada y ha recalcado que esta propuesta es «un reconocimiento a la infrafinanciación» de la región, al tiempo que ha reclamado que el nuevo modelo de financiación sí que esté «condicionado a lo que hagan las comunidades autónomas» y a que por parte de estas haya «una corresponsabilidad con el dinero» recibido del Estado.

Morant asegura que la quita de deuda sería un «reconocimiento a la infrafinanciación» valenciana

En cualquier caso, la secretaria general del PSPV ha advertido de que en este encuentro Sánchez y Mazón también tendrán que hablar de «más cosas, no sólo de lo que recibirán las comunidades autónomas por parte del Gobierno, que a día de hoy ya están recibiendo más que nunca», sino también «qué está haciendo Mazón con los impuestos y con todo ese dinero si al final está recortando en educación, vivienda o ayuda al hogar» cuando recibe «más dinero que nunca» del Ejecutivo central.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad