![Mazón ultima la batería de demandas a Sánchez para la reunión del 4 de octubre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/20/Imagen%20(194669196).jpg)
![Mazón ultima la batería de demandas a Sánchez para la reunión del 4 de octubre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/20/Imagen%20(194669196).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
4 de octubre. Esa es la fecha en que se producirá la reunión entre Pedro Sánchez y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en Moncloa. El presidente del Gobierno recibirá al jefe del Consell en el marco de la ronda de reuniones con los ... presidentes autonómicos que ha iniciado este mismo viernes con el lendakari Imanol Pradales. Sobre la mesa, discutir sobre financiación autonómica después del acuerdo con ERC para que Cataluña disponga de una financiación singular.
El Gobierno central viene ofertando una quita de la deuda autonómica, sin que haya explicado ni la cifra a condonar ni si vendría acompañado de algún condicionante. El PP ha aprobado una declaración que, entre otras cuestiones, exige la aprobación de un fondo de nivelación para que las cuatro autonomías infrafinanciadas -Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana- se equiparen con la media.
Mazón ha señalado este viernes que el Gobierno de España somete a la Comunitat Valenciana y también a Andalucía –esta próxima semana el presidente valenciano se reunirá con el de la Junta, Juanma Moreno– a una financiación «sorprendentemente vejatoria». Y ha añadido: «Nosotros decimos delante de todos lo que necesita la Comunitat Valenciana, no me tengo que esconder en ningún cuarto oscuro de privilegios» para decir que la Comunitat está infrafinancada, ha señalado en alusión al acuerdo alcanzado en Cataluña. El jefe del Consell ha defendido la multilateralidad a la hora de abordar la reforma de la financiación «porque nosotros no chantajeamos a nadie ni queremos ser más que nadie, pero no vamos a tolerar ser menos que nadie ni un minuto más».
La reunión con Sánchez, de la que el Palau de la Generalitat no dispone de orden del día alguno, tiene sobre la mesa la financiación. Pero no sólo. El presidente valenciano ha dicho este viernes que le va a recordar a Sánchez «que nos debe 3.500 millones de euros de la dependencia, y eso que venían a salvar a las personas». Y ha añadido que también debe a los valencianos mil millones al año de la atención sanitaria a los desplazados, «y 25 recortes políticos al trasvase Tajo-Segura, y las ayudas a la cerámica, y el caudal ecológico de l'Albufera, que nos lo ha prometido y nos lo ha escamoteado».
En el debate de política general de Les Corts, Mazón ya exigió al Gobierno de España los 1.782 millones de euros anuales del fondo transitorio de nivelación que los expertos de la comisión mixta Consell-Corts han calculado para compensar la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana hasta 2027.
La fecha de la reunión con el presidente del Gobierno se hizo pública coincidiendo con la segunda jornada del debate de política general celebrado en Les Corts. En ese marco, el pasado miércoles, el president de la Generalitat anunció entre otras nuevas deducciones en el IRPF por nacimiento, acogida o adopción, de las que se podrán beneficiar más de 40.000 familias valencianas y que tendrán un impacto en las cuentas autonómicas –ahorro para los contribuyentes– de 10 millones de euros.
Este viernes, la secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, se ha referido a la reunión que mantendrán Mazón y Sánchez y ha advertido de que en este encuentro también tendrán que hablar de «más cosas, no sólo de lo que recibirán las comunidades autónomas por parte del Gobierno, que a día de hoy ya están recibiendo más que nunca», sino también «qué está haciendo Mazón con los impuestos y con todo ese dinero si al final está recortando en educación, vivienda o ayuda al hogar» cuando recibe «más dinero que nunca» del Ejecutivo central.
Preguntada por los asuntos a tratar en la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el jefe del Consell en la Moncloa, en el marco de los encuentros con los presidentes autonómicos, Morant ha afirmado desconocer los mismos, aunque ha incidido en que lo que sí que conoce son las «propuestas que ya ha puesto el Gobierno encima de la mesa y que Mazón ha rechazado».
Entre ellas, ha enumerado, el techo de gasto «rechazado por el PP y que significa que la Comunitat va a tener 600 millones de euros menos de capacidad para poder invertir en servicios públicos», o la quita de la deuda «ofrecida por Sánchez y que 'Génova' ha mandado a sus líderes y presidentes autonómicos que no la acepten». En cualquier caso, ha reconocido «la legitimidad de Mazón como presidente», pero ha recalcado que eso «no le da derecho a renunciar a miles de millones que son de los valencianos y las valencianas». Por ello, ha pedido «responsabilidad» a Mazón y que «se acuerde de lo que es» y acuda a la cita con Sánchez «como presidente de la Generalitat y no como delegado de Génova».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.