Urgente 15 heridos en un atropello en Munich
El president Carlos Mazón. Efe

Mazón se lanza a atraer a la Comunitat inversión y empresas de Cataluña

Presenta en Barcelona las medidas de rebaja fiscal, menor burocracia y estabilidad de su Gobierno y no prevé verse con Aragonés

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 12 de marzo 2024, 13:37

El pasado 26 de enero, el president de la Generalitat Carlos Mazón inauguró la iniciativa 'Somos más', que LAS PROVINCIAS ponía en marcha para realzar ... el valor la marca y el valor de la Comunitat. En esa cita, el jefe del Consell aprovechó su intervención para anunciar que en unos meses se desplazaría a Cataluña para trasladar a esa región la nueva imagen de la Comunitat Valenciana, con un Gobierno centrado en atraer inversiones, reducir burocracia y dar estabilidad a las empresas que se establecieran aquí. «Voy a ir a Cataluña en este primer trimestre del año a contar que en la Comunitat hay libertad. Y voy a contarles a las empresas catalanas que aquí no las vamos a perseguir», dijo el president.

Publicidad

Toda una declaración de intenciones, respuesta contundente al contenido de la negociación de Puigdemont con Pedro Sánchez y su exigencia de que el Gobierno central facilitara (y presionara) para que las empresas establecidas en Cataluña que abandonaron esa región como consecuencia del procés soberanista regresaran a Cataluña.

El momento es hoy mismo. Mazón se desplaza este miércoles hasta Cataluña para mantener contactos con distintas entidades, protagonizar un encuentro con la patronal catalana Foment del Treball, donde ofrecerá una conferencia, y visitará la Casa Regional de València en Gavà.

Presidencia de la Generalitat explica que el jefe del Consell presentará al tejido empresarial y social catalán «una Comunitat Valenciana libre, amable y abierta a la inversión». Se trata del primer viaje oficial del jefe del Consell a Barcelona. Mazón pretende mostrar su apoyo al sector empresarial de Cataluña e incidir en «el cambio de paradigma de la Comunitat Valenciana que ha abierto un nuevo periodo de libertad, prosperidad, equilibrio y sensatez».

Publicidad

«El objetivo del encuentro –ha señalado el jefe del Ejecutivo valenciano– es trasladar la nueva etapa de crecimiento, cohesión y estabilidad política de nuestro territorio y exponer nuestra apuesta por la libertad empresarial, el desarrollo económico sostenible y el nuevo marco de innovación e inversión que hemos puesto en marcha».

Mazón, asegura la Generalitat en un comunicado, ratifica con esta visita su voluntad «de estrechar lazos con Cataluña» y ofrecer las «mejores condiciones para que la sociedad y las firmas catalanas inviertan en nuestra región».

Publicidad

Pese a esa voluntad de estrechar lazos con Cataluña, el programa de la visita del president valenciano a esa región no incluye reunión alguna ni con el president de la Generalitat, Pere Aragonés, ni con representante alguno de su Govern.

El presidente valenciano ha sido uno de los barones populares que ha cuestionado con mayor énfasis las cesiones del Gobierno de Sánchez a las exigencias del soberanismo catalán. Entre otras razones, porque muchas de esas cesiones tenían en la Comunitat Valenciana a uno de los territorios más perjudicados. Uno de ellos, el de la reforma de la financiación y el interés del Govern catalán por abandonar el régimen común, ha vuelto a ser defendido este martes en el Senado por la republicana Sara Bailac.

Publicidad

Pese a ello, Mazón ya mostró su voluntad de mantener buena relación con Cataluña tras conocerse la propuesta del Gobierno para llevar agua desde la desaladora de Sagunto hasta esa región, para tratar de resolver los graves problemas de sequía que afectan al área metropolitana de Barcelona. «Yo tendré la delicadeza y educación de comunicárselo al presidente del Govern, y no como hizo él aquí», señaló en enero Mazón, en alusión a la presencia de Aragonés en la última edición de los Premis Octubre que organiza Acció Cultural del País Valencià (ACPV).

El president de la Generalitat profundizará en todas las medidas que ha puesto en marcha el Consell para crear un ecosistema «que favorezca y no ponga trabas a la inversión, la innovación y el emprendimiento» porque «eso beneficia la creación de empleo, la cohesión social y comporta mejores servicios sociales y sanitarios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad