![Merino, optimista con las facturas en los cajones aunque superan los 2.500 millones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/02/Imagen%20(192477025).jpg)
![Merino, optimista con las facturas en los cajones aunque superan los 2.500 millones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/02/Imagen%20(192477025).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al mal tiempo, buena cara. La portavoz del Consell y titular de Hacienda del Gobierno valenciano, Ruth Merino, se ha mostrado optimista este martes con los datos correspondientes a la cuenta 413 de la información contable de los presupuestos de la Generalitat, la que hace ... referencia a los acreedores por operaciones pendientes de aplicar al presupuesto. La consellera ha asegurado en su comparecencia tras la sesión plenaria del Gobierno valenciano que aunque ha habido incrementos de esa cifra, «después de los últimos pagos realizados en mayo y junio ha empezado a descomprimirse esa cuantía».
Esa cuantía a la que se ha referido Merino podría ser los más de 2.500 millones de euros que figuran en esa cuenta a fecha del mes de abril. En concreto, 2.508 millones de euros. La segunda cifra más alta en lo que va de año y justificada en su parte principal -casi 1.900 millones- en el gasto sanitario realizado, claro está, por fuera del presupuesto. La cuenta 413 se suele denominar de forma coloquial -y se hace con frecuencia en el debate político- como de las facturas en los cajones, porque hace referencia a gastos inicialmente no previstos en el presupuesto, aunque sí contabilizados. La Orden 18/2023, de 28 de diciembre de 2023, dictada por la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, por la que se aprueba la Instrucción de Operatoria Contable de la Generalitat Valenciana en el ámbito del sistema NEFIS, señala en su regla 64 que cuando al cierre del periodo correspondiente «no se haya realizado el reconocimiento de las obligaciones que se hayan podido devengar en el mismo, se deberá proceder a su registro en la cuenta 413».
La evolución de la cuenta 413 en lo que va de año no puede ser más preocupante para el Consell. Aunque, como ha dicho la consellera, debería de ir empezando a bajar en los próximos meses. De hecho, el mes de abril ya supone un leve descenso respecto al mes de marzo. Entonces, la cuenta 413 alcanzó los 2.606 millones de euros, de manera que los datos de abril suponen un recorte de prácticamente 100 millones de euros. Una cantidad todavía pequeña, en comparación con el volumen total de acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto, pero que ya indica un cambio de tendencia.
Y esa es la mejor señal. Porque la comparación de las cifras de esta cuenta 413 con la cuantía correspondiente al año pasado resulta preocupante. Los 2.508 millones correspondientes a este mes de abril de 2024 son prácticamente mil millones más que los 1.554 millones del mes de abril de 2023. En marzo, la diferencia aún fue mayor, puesto que ese mes del año pasado se situó en 1.490 millones, frente a los 2.606 de este 2024.
El atasco de las facturas en los cajones ha marcado el inicio de este curso presupuestario. Desde 2019 no se había llegado a superar nunca los 2.000 millones de euros en la cuenta 413, como sí que ocurre desde el pasado mes de enero. Únicamente en 2012, cuando la ley de estabilidad obligó a aflorar este tipo de gastos sin cobertura presupuestaria hasta entonces sin clasificar, se superaron los 5.000 millones bajo este concepto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.