![El miedo al batacazo electoral consuma el pacto entre EU y Podemos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/04/ILLUECA-Rpv1ZZqYom5fbuvbRLYLUPL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El miedo al batacazo electoral consuma el pacto entre EU y Podemos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/04/ILLUECA-Rpv1ZZqYom5fbuvbRLYLUPL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Miércoles, 5 de abril 2023, 02:14
La barrera del 5% para estar en Les Corts se mantiene fija desde hace 40 años. Sin embargo, para los partidos con un suelo electoral más reducido, se mueve, en función de su situación. Los nacionalistas valencianos contemplaban ese listón como un Everest hasta 2015, y lo mismo le sucede ahora a Ciudadanos, y en esa misma (mala) perspectiva ha entrado Unides Podem, a los que las encuestas sitúan en el filo. El miedo al batacazo y la proximidad de la cita electoral autonómica, para la que ya sólo quedan 54 días, ha provocado que unas negociaciones que se alargaban de manera interminable durante las últimas semanas se hayan acelerado en los últimos días. Ahora, ya, ante la necesidad de movilizar a un electorado un punto desencantado o desmotivado por las riñas internas, Esquerra Unida y Podemos parecen en disposición de anunciar un acuerdo para presentarse conjuntamente a las elecciones.
Esquerra Unida y Podemos han convocado a los medios de comunicación a una rueda de prensa mañana a las 11.30 horas en la Societat Coral El Micalet. A la cita acudirán Héctor Illueca (vicepresidente segundo del Consell y candidato a la Generalitat de Podemos), Rosa Pérez Garijo (consellera de Transparencia y líder de EU), Pilar Lima (coordinadora general de Podemos en la Comunitat y síndica de Unides Podem en Les Corts) y Estefanía Blanes (portavoz adjunta de Unides Podem en Les Corts). El pacto electoral es, por tanto, inminente después de una negociación que se ha llevado con una discreción máxima y que se ha prolongado hasta el límite, ya que antes de dos semanas hay que presentar las candidaturas de manera oficial.
La bronca interna a la izquierda del PSPV en la Comunitat, con Illueca disparando en todas las direcciones excepto en una (el vicepresidente segundo dejó al margen a EU de su denuncia de la existencia de un complot para excluir a Podemos del proyecto Sumar que encabeza Yolanda Díaz), daba la medida de que la negociación estaba al borde de un final lo más feliz posible para las dos formaciones.
Illueca y Pérez Garijo son amigos desde hace años, décadas. Una de las primeras llamadas que hizo el vicepresidente segundo del Consell cuando desembarcó en la Comunitat para sustituir al dimitido Rubén Martínez Dalmau en el verano de 2021 fue a la consellera. «Nos tenemos que hablar», le dijo por teléfono. «Cuando quieras organizamos algo», le respondió Pérez Garijo pensando en un encuentro informal y habitual entre ellos. «No, no, hablar del Consell», aclaró Illueca.
Ahora, ambos se han disputado la cabecera de lista de la candidatura. Esquerra Unida ha alargado en esta ocasión la negociación que fue mucho más rápida en 2019. Cuatro años antes, en 2015, el candidato de EU a la Generalitat, Ignacio Blanco, se quedó fuera de Les Corts. EU no se podía permitir mantenerse al margen del Consell a riesgo de desaparecer. En cualquier caso, a pesar de que los podemistas han mantenido, hasta ahora, mayor tirón popular, teóricamente, la fuerza municipal de EU frente a la desarticulación local de los podemistas ha alargado la negociación en esta ocasión.
En noviembre, cuando Pérez Garijo ganó su elecciones internas, se sentía fuerte para negociar con Podemos y tratar de tú a tú quién debía encabezar la candidatura. Sin embargo, las desavenencias en la cúpula de EU (con varias dimisiones, entre ellas la de la propia Blanes) la han debilitado orgánicamente y también de cara la negociación. Los escollos estaban en si un pacto autonómico electoral obligaba también en términos de las listas municipales en las grandes ciudades de la Comunitat.
EU buscaba libertad por mantener una buena relación con Compromís en plazas como la propia Valencia capital (de hecho, ya ha pactado en varios municipios con los nacionalistas), mientras que los morados buscaban un ticket global al comprobar que los nacionalistas no quieren saber nada de candidatas como Pilar Lima para la lista que encabezará Joan Ribó.
La aparición de Sumar, la desubicación de Podemos ante la presentación de la plataforma que liderará Yolanda Díaz a nivel nacional (no se presentarán a las autonómicas), ante lo cual los morados y EU no se pueden permitir el lujo de que Compromís se identifique como la opción autonómica de Sumar ha acelerado las negociaciones. El riesgo de que prolongar la bronca interna y no movilizar ya a las bases les sitúe por debajo del 5% es un quebradero de cabeza para ambas formaciones... pero también para Compromís y PSPV.
Socialistas y nacionalistas saben que la presencia de Unides Podem en Les Corts implica que más de 100.000 votos no se quedarán por el camino a la hora de sumar para seguir en la Generalitat. Fuentes nacionalistas cifran la presencia en el parlamento valenciano entre los 110.000 y los 125.000 sufragios, en función de la participación.
La opción de Unides Podem tiene que dar la cara electoral ya. «El miedo es el mejor pegamento, dicen, pero yo creo que la rabia, aun es más poderosa», señala un exdiputado que ha militado en las dos formaciones, que ahora apuesta por Sumar y que ve a los que fueran sus compañeros con ganas de ofrecerse a un electorado en lo que un día se integró bajo el paraguas de la marca 'A la valenciana' y ahora parece que cada uno va a la suya.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.