Secciones
Servicios
Destacamos
Ferriol Moya
Domingo, 23 de julio 2023, 02:52
Carlos Mazón recibe a LAS PROVINCIAS en un despacho de President de la Generalitat en el que aún no se amontonan papeles sobre la mesa, ... pero sí decisiones por tomar.
–Lo primero, enhorabuena. Y lo segundo: ¿Me puede explicar en qué van a notar los valencianos en su día a día que hay un nuevo Consell?
–Pues espero que en mucho, y pronto. En menor carga fiscal, en un Gobierno que lanza un mensaje de no malgastar, de ahorrar en políticos y en grasa política, en defender la libertad, en combatir las listas de espera sanitarias...
–¿Vamos a ver un nuevo plan de choque?
–Yo quiero que el plan de choque sea de colaboración público-privada, y también de eficacia en la pública. Lo que quiero son medidas eficaces y urgentes. El Gobierno del Botánico, con su plan de choque y su derivación de pruebas, llegó a privatizar el 600% más que el último Gobierno del PP. Y con precios elevados y mal negociados con las empresas.
–¿Y por qué usted lo va a hacer mejor?
–Porque si uno deriva a la privada tiene que hacerlo con precios claros, con economías de escala, mejorando el precio unitario y con transparencia. Y porque la incentivación de los profesionales sanitarios nunca llegó. Y lo que llegaron fueron condenas por desproteger a los sanitarios, y es muy difícil que vaya bien la sanidad si no cuidamos a quien nos cuida.
–¿Las reversiones pendientes se van a paralizar?
–Vamos a hacer una auditoría intensa y rápida de esos procesos, y cuando la tengamos tomaremos la mejor decisión sin prejuicios y sólo buscando la eficacia.
–¿Y sólo se revertirá si los datos demuestran que es conveniente?
–El error es pensar que la disyuntiva es revertir o no revertir, porque conviertes la sanidad en ideología política. La disyuntiva es eficacia sí o eficacia no. Puede que en algunas áreas de salud tomemos una decisión hacia la colaboración público-privada, y que en otras no.
–Hay problemas graves en atención primaria. ¿Creará más plazas de médico?
–El primero que lo ha anunciado es Feijóo. Necesitamos más médicos y mejor organizados. No todo está en la cantidad, también está en una adecuada organización y en una adecuada captación de médicos de fuera, eliminando el requisito lingüístico encubierto. ¿Cómo es posible que tengamos una Comunitat a la que todo el mundo quiere venir de turista, pero nadie quiere venir de médico? Algo falla.
–¿A los médicos se les puede, se les debe y se les va a pagar más?
–Las tres cosas, Y sobre todo, mejor.
–¿Mejor si son más eficientes y atienden a más pacientes?
–Y si además quieren trabajar más tiempo. La clase sanitaria no está lo bien pagada que debería, pero la primera manera de abordar eso es con un plan integral de incentivos.
–¿Qué opina de Alberto de Rosa?
–Es un empresario.
–¿Sin más?
–Bueno, tiene una empresa sanitaria, ha sido concesionario de la administración y lo sigue siendo.
–Y en alguna ocasión la izquierda ha utilizado su nombre para criticar las privatizaciones en sanidad.
–Quien ha colapsado la sanidad tiene que buscar culpables en cualquier lado, pero los responsables del colapso de la sanidad son sus gestores políticos.
–Le pregunto por Educación. Su nuevo conseller ya ha anunciado la modificación de la ley de plurilingüismo.
–Yo he presidido una Diputación que tumbó en los tribunales el decreto de plurilingüismo por atacar la cordialidad y la libertad de elección de centro. Así que claro que tenemos que avanzar. El procés se tiene que acabar.
–¿Y esa libertad educativa situará en plano de igualdad la enseñanza en valenciano y en castellano?
–La situará en plano de libertad y en plano de competitividad y de eficacia. Igual que la libertad de elección de centro, que es importante. De lo que se trata es de que la priorización sea la que decidan los padres, no la que hagan los políticos.
–¿La concertada va a dejar de ser el patito feo de la enseñanza en la Comunitat?
–Claro. La concertada es parte de la pública y es dramático que un presidente de la Generalitat tenga que decir esto en el año 2023, después de más de 50 sentencias en contra (del Consell) por menospreciar a la educación concertada, que presta un grandísimo servicio y que además nos ayuda a que haya mayores dosis de libertad educativa… No es que sea la maltratada, es que se ha hecho política de procés contra ella.
–Se le ha escuchado decir en alguna ocasión que promocionará el valenciano, y no el catalán. ¿Cuándo las universidades sostienen que se trata de la misma lengua, usted qué opina?
–Que las opiniones lingüísticas son para los lingüistas. Yo debo y quiero respetar el Estatut de Autonomía, que dice que aquí se habla valenciano. Y quien espere que me vaya a mover de ahí, corre un gravísimo error. Pero creo que el esfuerzo que hizo todo el mundo en la constitución de la AVL, de avanzar en cordialidad, se ha perdido. Y hay que recuperarlo.
–¿La AVL va a seguir siendo el único órgano normativo oficial del valenciano?
–Homologaremos los de Lo Rat y la RACV.
–Para que sus títulos también sean oficiales.
–Sí.
–¿Y tiene sentido dar el mismo carácter oficial a instituciones cuya normativa lingüística presenta diferencias?
–Dentro de un proceso de diálogo, de avance y de despolitización del asunto. Sé que es un tema sensible, pero tenemos que avanzar hacia él.
–¿Es posible el entendimiento entre la AVL, la RACV y Lo Rat?
–Es necesario que los políticos provoquemos un entendimiento que en la calle es muy normal. En la Comunitat no hay un conflicto lingüístico y se está queriendo alterar políticamente. Eso es lo que hay que cambiar. Tenemos que lograr en política la normalidad que hay en la calle.
–¿Y no cree que equiparando titulaciones se puede alterar esas normalidad?
–Es que tenemos que recoger a todo el mundo con generosidad. Haremos la pedagogía constructiva que sea necesaria.
–Anunció el fin de las subvenciones para las entidades catalanistas. ¿De qué entidades se trata?
–De todas las que abiertamente están propugnando con dinero público que somos països catalans. Lo que hemos propuesto es un nuevo marco a través de una nueva ley, que debe remarcar que si alguien quiere defender una federación de comunidades autónomas contra la Constitución, está vulnerando la ley.
–¿Cómo serán las relaciones con Cataluña?
–De igual a igual y con la mayor cordialidad posible. Y con la máxima exigencia de respeto. Es verdad que las primeras declaraciones que le he escuchado al presidente de la Generalitat de Cataluña han sido que si el PP quita las subvenciones a los que defienden los països catalans, él se las dará. Esa primera declaración es una falta de respeto intolerable.
–¿Considera a esa región como un socio o como un competidor?
–La veo como un socio para batallas comunes que podríamos librar juntos, como la financiación, y como un competidor a veces, porque a los territorios también nos toca competir. Lo que no se puede hacer es, cuando otro compite bien, llorar y pedir que se le sancione, que es lo que hacía Puig con Ayuso. Cuando otro compite bien, no se llora, se compite, ya sea en fiscalidad, en atracción de eventos, en tráfico marítimo o en Copa América.
–¿Le preocupa que le digan que utiliza poco el valenciano?
–En absoluto. Me preocupa cuando en la Comunitat no hay libertad para que cada uno se exprese como quiera. Dicho lo cual, jo faig el meu esforç i cada dia que puc el parle mes. Crec que estic millorant prou…
–¿Ruth Merino ya le ha pedido disculpas por todo lo que opinaba del PP antes de abandonar Cs?
–(Risas) No se las he pedido. Y tengo que decirle que el PP en ocasiones ha hecho cosas que a mí tampoco me han parecido bien y lo he dicho. Todos tenemos derecho a equivocarnos, tanto Ruth Merino como el PP (risas).
–¿Se puede compatibilizar la bajada de impuestos, y por tanto de ingresos, que anuncia, con la infrafinanciación de la Comunitat?
–Es que niego la mayor, porque según como bajas los impuestos y según cómo hagas la reforma fiscal vas a conseguir una mayor y mejor recaudación. Se puede ingresar menos por IRPF o por Sucesiones de manera directa, pero se puede ingresar más por IVA porque activas la economía y porque tienes muchos más autónomos trabajando.
–Pero la situación de la Comunitat son 55.000 millones de deuda y 3.800 de déficit en 2022. Rajoy en 2011 decidió no bajar impuestos por la mala situación presupuestaria del Gobierno.
–Había unas previsiones de crecimiento muy distintas y los hombres de negro llamaban a la puerta. La gestión económica del Botánico ha sido lamentable, la foto económica es la peor de la historia. No somos unos irresponsables. Bajaremos los impuestos de una manera adecuada y no a lo loco. Creo en las posibilidades que tiene esta Comunitat para ponerse en marcha, sumado a dos factores más: la revisión del modelo y la compensación de la infrafinanciación. Y en tercer lugar, esa reactivación económica.
–Ha hablado de la financiación, pero no de la condonación de la deuda.
–Cuando hablamos de compensación debe llevar incluída la minoración de la deuda.
–¿Tiene hablada con Núñez Feijóo esa hoja de ruta?
–Sí.
–¿Y está de acuerdo en esa hoja de ruta?
–Sí, incluso está trabajando en ella.
–¿También en condonar la deuda?
–En el gran concepto de compensación y en un nuevo sistema de financiación, que hará que la Comunitat esté por encima de la media en financiación por habitante. Esta Comunitat necesita como agua de mayo la victoria de Feijóo. En todo caso, los vientos del nuevo sistema de financiación nos llevan a un marco distinto, porque no se puede pagar y compensar igual al que derrocha y se gasta lo que no tiene, que al que reduce deuda, déficit y gasto político. Si hacemos más con menos, en el sistema de financiación que viene tendremos más premio.
–¿Su Consell volverá a incluir los 1.336 millones de ingresos ficticios que el PP tanto criticó al Botánico?
–Nosotros no vamos a presupuestar ingresos ficticios. Sería hacernos trampas al solitario. Porque luego el resultado es más deuda y más déficit.
–¿Cuánto tiene su Consell de sello de Eduardo Zaplana?
–(silencio) Pues…
–Se lo digo por usted mismo, por José Antonio Rovira, Susana Camarero y Marciano Gómez.
–Todos los que me cita hemos trabajado con Zaplana y con Camps. Y lo que tienen es lo mejor de la experiencia de los gobiernos del PP, ese es el sello importante. Y Salomé Pradas lo tiene de Alberto Fabra. El que hay es el sello de la experiencia.
–¿Hay alguna razón por la que el portavoz de Hacienda del PP nunca acaba siendo el conseller de Hacienda?
–Tengo a Rubén (Ibáñez) por un grandísimo profesional y por un grandísimo político. Tiene mucho que darnos todavía.
–¿Va a presidir el Puerto de Castellón?
–Tiene mucho que darnos todavía.
–Usted habla de quitar grasa de la administración. ¿La Agencia Valenciana de Innovación (AVI) es grasa?
–Se ha comportado como tal. He visto mucho político y mucha política para repartos más que cuestionables de subvenciones públicas. Ese sector hay que reordenarlo. Y hasta aquí puedo leer.
–¿Y la Agencia Antifraude?
–Pues como todo, es susceptible de mejorar. Veremos la manera en la que pueda mejorar, porque no ha dado las mejores muestras de transparencia ni de equilibrio en algunas ocasiones.
–¿Pero se plantea cerrarla?
–No. Me planteo que mejore y que sea más eficaz. Y como todas las áreas de la administración, también tiene gasto superfluo.
–¿Destituirá a algún conseller de Vox si lo considera necesario o hará como Pedro Sánchez con Podemos?
–La prerrogativa de nombramientos y ceses es exclusiva del president de la Generalitat y no ha nacido el día que yo renuncie a esa prerrogativa exclusiva.
–¿Su interlocutor con Vox es Llanos Massó, Ana Vega, Ignacio Gil Lázaro o un señor de negro enviado por Santiago Abascal?
–(risas) Hablamos con todos y el diálogo es bueno. La interlocución que más me importa es la del Gobierno y el vicepresidente primero es Vicente Barrera, el conseller de Agricultura José Luis Aguirre y la consellera de Justicia Elisa Núñez.
–¿Se identifica usted con la frase «Vox no es un buen socio»?
-(Silencio) Aquí Vox se está comportando con extraordinaria responsabilidad y creo que eso va a ir a mejor, por parte del PP como por parte de Vox.
–La frase es de Feijóo. ¿Usted le recomendaría que confiara en Vox porque en su Gobierno se están comportando con extraordinaria responsabilidad?
–Es que los casos son distintos. Los interlocutores son distintos, también las realidades sociales. Cualquiera que compare el proceso de negociación de Baleares, con el de Extremadura o con el de la Comunitat Valenciana se da cuenta de que son marcos distintos. Y quizá la campaña electoral ayuda a enredarlo todo un poco más de la cuenta.
–¿Mantiene todavía que habría preferido no tener que pactar con Vox?
–Claro que habría preferido un gobierno en solitario, porque el PP sale siempre a gobernar en solitario.
–¿Que Vox haya cumplido con la paridad en su parte del Consell es mérito de Carlos Mazón, causalidad o despiste del partido de Abascal?
–(Risas) Es fruto del proceso de diálogo que estamos teniendo desde que comenzamos a negociar.
–Usted dijo que tenía mucha prisa por poner en marcha su Consell. ¿Por qué esperó dos días desde su toma de posesión?
–Porque gobernar tiene una parte de administración que conviene repasar. Esperar un día lo veo razonable. No soy un hombre con prisa, pero sí soy un hombre sin pausa. Mientras unos buscaban las líneas rojas, yo buscaba las líneas rectas.
Ceses y nombramientos «Es una prerrogativa exclusiva del President de la Generalitat y no ha nacido el día que yo renuncie a esa prerrogativa
Deuda y déficit «No vamos a presupuestar ingresos ficticios. Sería hacernos trampas al solitario»
–¿No tuvo nada que ver que el martes fuera 18 de julio?
–El 18 de julio de 2020 fue mi congreso de presidente provincial en Alicante.
–Se ha trasladado la imagen de un traspaso de poderes amable entre usted y Ximo Puig.
–En las horas pares.
–¿Perdón?
–Ha sido amable en las horas pares. En las horas impares no tanto.
–¿Me lo explica?
–Pues hemos llegado a tener situaciones tan chocantes como que por la mañana estuviéramos en la conselleria hablando de transportes con Rebeca Torró y que por la tarde ella misma me llamara 'ladrón'. Comprenderá que no parece una línea muy coherente. Y Ximo Puig tan pronto no quería verme después de las elecciones para hablar de la constitución del Gobierno, pero sí que le pareció bien verme para lanzar un mensaje de unidad a las posibles inversiones en la Comunitat.
–¿Qué le ha parecido la gestión de Puig?
–Afortunadamente no la tengo que calificar yo, ya lo han hecho los ciudadanos.
–¿Le molestó o le dio igual que ningún ministro del Gobierno de Sánchez asistiera a su toma de posesión?
–Me parece un corolario a toda una trayectoria de desinterés por la Comunitat, incluso de desprecio en ocasiones.
–¿Cuándo anuncia una auditoría de la Generalitat es porque no se cree que le hayan contado toda la verdad?
–Exactamente es así. Hay cosas que no me las creo. Y más grave, hay cosas que no se nos han trasladado durante estos años. Hemos pedido informes sobre cómo estaban los centros de menores y hasta el propio Síndic de Greuges ha dicho que no se los estaban pasando. Me da miedo lo que me voy a encontrar. Hay datos sanitarios que nunca hemos sabido y contratos del hermano de Puig que nunca hemos tenido .
–¿Habrá mestizaje en las consellerias de su Gobierno?
–Es un concepto que no manejamos. Lo que va a haber es mucha colaboración. No jugamos a cupos.
–¿Pero en las tres consellerias de Vox no va a haber cargos nombrados por el PP?
–El diálogo permanente está haciendo que de manera conjunta estemos seleccionando a los mejores.
–¿Qué le parece À Punt?
–Que se ve poco. Me preocupa mucho que sea la televisión que menos se ve, que sea la menos querida y la menos apreciada de todas las televisiones autonómicas de España. Eso significa que se están haciendo cosas mal y muy mal. Me han llegado muchas quejas porque cuando emiten películas extranjeras sólo se emiten en valenciano y en su idioma original. Y el sistema dual se inventó hace 30 años. Hay veces que la libertad es difícil de alcanzar. Otras veces consiste sólo en apretar un botón.
–¿Si la abogacía le da el visto bueno, la Generalitat se personará en el caso Azud?
–Pediré informe a la abogacía.
–¿Y en el caso Oltra?
–Pediré informe a la abogacía.
–¿Cuándo fue la última vez que habló con un Camps?
–Hace poco hablé con los dos. Con Gerardo ayer (por el martes) y el presidente Camps me mandó un mensaje después del 28-M y luego hablamos.
–¿Y con Zaplana?
–También me felicitó por whatsapp y se lo agradecí.
–¿Qué actitud piensa mantener respecto a la propiedad del Valencia CF?
–Quien más tiene que decir ahí y quien quiero que marque ese camino al que yo me sumaré es María José Catalá.
–¿Porque usted de qué equipo es?
–Del Hércules.
–¿Los grandes eventos le parecen una senda a explorar o es implanteable?
–En absoluto es implanteable. Los grandes eventos, si se estudian bien y la previsión de impacto es positiva, van a tener buena salud en la Comunitat Valenciana.
–¿Y el primer gran objetivo sería recuperar la Copa América?
–Sí. Pero ya hemos iniciado conversaciones con promotoras de eventos importantes, para empezar a trabajarlas los próximos años.
–Acabo, ¿tiene previsto apuntarse al Atalanta como algunos de sus antecesores en el cargo?
–(Risas). A mí me gustan los espacios abiertos y corro por el río.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.