

Secciones
Servicios
Destacamos
La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) confeccionada por el equipo que encabeza José Felix Tezanos vuelve a pronosticar, al igual que en ... su fallido sondeo de las elecciones autonómicas, un increíble resultado para la izquierda. Según sus estimaciones, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz no sólo podrían retener el Gobierno sino que sus listas se impondrían con claridad en la Comunitat Valenciana.
En la autonomía habría un empate entre PP y PSOE, que lograrían cada uno 11 escaños. Pero la verdadera diferencia está en los dos actores secundarios que son los que de verdad pueden decantar la balanza hacia un lado u otro. El CIS concede a Sumar siete representantes y a Vox cuatro, lo que supondría una gran victoria progresista.
Noticia Relacionada
El estudio no aporta el detalle de los porcentajes de voto por las circunscripciones provinciales, pero sí los escaños. En el caso de Valencia otorga cinco a PP y PSOE, cuatro a Sumar y dos a Vox. En Alicante, un territorio caracterizado por ser conservado, apunta a un doble empate entre populares y socialistas a cuatro diputados y a dos entre las propuestas de Yolanda Díaz y Santiago Abascal. Por su parte, en Castellón PP y PSOE obtendrían dos representantes y Sumar uno.
Sin embargo, hasta desde los partidos beneficiados desconfían de estas cifras, en especial de las del proyecto que la actual vicepresidenta comparte en la Comunitat Valenciana con Compromís. El caso más paradigmático es el de Valencia, donde Tezanos les otorga cuatro asientos, cuando en sus filas dan por sentado dos y luchan por el tercero. Pero sólo sueñan con el cuarto. Y así lo han evidenciado hasta con gestos ya que en el registro de las listas sólo acudieron los tres primeros dirigentes de la candidatura.
Por otro lado, no se espera que el PP y el PSOE empaten en las tres circunscripciones tras unas elecciones autonómicas en las que los populares se impusieron con claridad a los socialistas al obtener 40 parlamentarios frente a 31. Además, Compromís y Vox estuvieron mucho más igualados al obtener 15 y 13 respectivamente. Unidas Podemos directamente desapareció de Les Corts junto a Ciudadanos.
La trayectoria del CIS desde que Tezanos está al frente también provoca una importante desconfianza de sus encuestas no sólo por parte de los partidos políticos sino también de sociólogos y politólogos por su metodología, que lleva a constantes predicciones fallidas. La última fue la de las elecciones autonómicas en las que pronosticó sin éxito que el Botánico se mantendría en el poder. En el mismo estudio infravaloró tanto al PP como a Vox y fue más que optimista con la izquierda, algo que parece repetirse.
Una situación muy similar se produjo con la encuesta que se publicó sobre las elecciones municipales. En este caso, avanzaba que Joan Ribó volvería a ser alcalde al sumar Compromís y PSPV la mayoría de los concejales e incluso habría la puerta a que Unidas Podemos volviese al cap i casal. Por contra, otorgaba al PP diez concejales y ni siquiera le alzaba como la fuerza más votada. Algo que ocurrió al conseguir nada menos que 13 representantes en el consistorio. En el resto de estudios sobre los comicios autonómicos y locales del 28-M el resultado fue muy similar. Sorprendería que ahora el resultado se ajustase al pronosticado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.