Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Bielsa, Soler y Morant, antes de iniciarse este sábado el comité nacional del PSPV. Irene Marsilla

Morant y Bielsa se suman a Soler en la carrera por liderar el PSPV

La ministra intenta desprenderse de la etiqueta de preferida de Ferraz mientras prepara un acto en Gandia y Bielsa sigue a Soler al apelar a la militancia socialista

A. Rallo

Valencia

Sábado, 27 de enero 2024

El proceso para elegir al próximo líder del PSPV contará al menos con tres aspirantes. La celebración este sábado del Comité Nacional ha supuesto, como era previsible, el arranque oficial de todo el procedimiento, que se prevé convulso, como todo en la familia socialista. La ... lucha interna en el seno del PSPV pese a las palabras de concordia de todos los candidatos, copará la actualidad informativa de buena parte de las semanas. Quizá se eche de menos la presencia de algún 'outsider' de aspirante, alguien lejano a la dirigencia. Una imprevista nota de color.

Publicidad

La sede de UGT en Valencia era desde las 9.30 de la mañana el foco de atención mediático en la ciudad. Una nube de periodistas aguardaba la llegada de los dirigentes del PSPV. La hora del congreso estaba prevista para las 10.30. Duró poco, apenas 15 minutos. Se celebró a puerta cerrada y no hubo discurso del todavía secretario general, Ximo Puig.

El expresidente habló a las puertas de la sede sindical. Apeló una vez más a la unidad para no repetir errores del pasado y recordó el notable crecimiento de la organización, que ha se ha disparado en porcentaje de voto durante los años del Botánico pese a la pérdida del Gobierno autonómico. El mejor aval para alejar disputas internas. No quiso entrar en sus preferencias acerca de una única candidatura, aunque él, al igual que la dirección socialista en Ferraz, respalda la necesidad de una única aspirante en este caso, Diana Morant. No quieren lucha, ni heridas ni desgastes en la formación.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, por su parte, confirmó que el próximo lunes presentará su candidatura a la secretaría general del PSPV. La exalcaldesa de Gandia contestó con un «nos vemos el lunes» al ser preguntada por el momento en el que tiene previsto confirmar su aspiración a ser la secretaría general. Pero la respuesta no deja lugar a las dudas sobre las intenciones de la dirigente que se materializarán en las próximas 48 horas.

Publicidad

Morant llegó con la única compañía de Ismael Sáez, secretario general de la UGT, pero sin comitiva de cargos socialistas. «Estoy siempre a disposición del proyecto socialista. Vienen días apasionantes en el partido; trabajar para la militancia para hacer las cosas bien. La mayor esperanza para el PP es que nos volvamos a equivocar», adelantó la ministra. Sus manifestaciones van en la misma línea que las de Ximo Puig. Pero pese a esa sintonía ha rechazado ser la candidata de Ferraz «ni de nadie». Difícilmente se logrará quitar la etiqueta. De hecho, en su cazadora llevaba una chapa que decía 'Perra Sanxe'. En realidad, se ignora si ese padrino suma o resta.

Unos minutos después, tras el final del breve cónclave, fue el líder del PSPV de la provincia de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, quien también anunció que oficializará su candidatura dentro de 24 horas. El responsable consideró que resulta necesario cambiar el modelo de organización y para ello confía en los militantes socialistas, una idea en la que, según él, coincide plenamente con el otro candidato Alejandro Soler.

Publicidad

Bielsa mostró su «convicción, confianza y esperanza de recuperar el gobierno valenciano y que estos años del gobierno más sectario sean un paréntesis». El alcalde aseguró que tras escuchar a la militancia, esta quiere un cambio «para progresar y ganar a la ultraderecha».

El aspirante ha estado respaldado por una numerosa comitiva, entre la que se encontraba como miembro más destacado Toni Gaspar, expresidente de la Diputación de Valencia, pero también la diputada autonómica Sonia Borruey y las diputadas provinciales Nuria Campos y Neus Garrigues aparte de nueve alcaldes y secretarios comarcales. Hoy ya activarán la maquinaria con un encuentro con militantes en Monforte del Cid.

Publicidad

A su llegada al evento se produjo una escena curiosa. Bielsa, acompañado de ese nutrido grupo de apoyos, se detuvo a escasos metros de la sede porque justo en ese momento la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, se encontraba haciendo declaraciones. El alcalde de Mislata quería que los medios estuvieran 'liberados' para captar su llegada triunfal. A Bielsa le gusta la vieja política.

El dirigente ha confirmado, por otra parte, que había contactado con el secretario de organización socialista, Santos Cerdán, para adelantarle su idea de presentarse a las primarias. El tono de la conversación fue cordial, precisó.

Publicidad

Morant se esfuerza por desligarse de Puig y de Ferraz, pero acude al acto con una chapa que pone: «Perra Sanxe»

Otro de los dirigentes que atendió a los medios fue Alejandro Soler, el secretario de los socialistas alicantinos. Soler, quien el pasado viernes anunció su candidatura a dirigir el partido ha abierto la puerta una posible bicefalía, es decir él como secretario general y, en el momento de las elecciones autonómicas, la posibilidad de optar por otra persona, la que mejor represente entonces los intereses de la comunidad. Podría ser Morant desde su inmejorable atalaya de ministra o cualquier otra personalidad del partido. La oferta está sobre la mesa.

El clima abierto al diálogo es una circunstancia que defienden los tres aspirantes. Todos están abiertos, al menos aparentemente, a llegar a pactos con el resto. Pero habrá que ver las condiciones de cada uno y las líneas rojas que se impongan.

Noticia Patrocinada

Todos hablan de la importancia de dar la palabra a la militancia, aunque con mayor énfasis Soler y Bielsa. Ambos coinciden en destacar la voz de los electores. De hecho, Soler, en la presentación de su candidatura, optó por una fórmula similar a la que en su día utilizó Pedro Sánchez.

Soler, 'sanchista' de los que acompañaron al secretario general del PSOE en aquel golpe de estado que le derribó en octubre de 2016, apeló a la militancia. En aquel momento, Bielsa dio el apoyo a Susana Díaz.

Publicidad

Soler y Bielsa coinciden en apelar a la voz de la militancia. Todos aseguran que el diálogo es una oportunidad

 

«En nuestro partido los militantes mandan, y así lo demuestra nuestra historia, todos los votos valen lo mismo. Los gobernantes son elegidos por los militantes no por los dirigentes», recordó. El eslogan para su campaña es toda una declaración de intenciones: «Impulso de la militancia».

Cargos afines a José Luis Ábalos, como la exlíder provincia de Valencia Mercedes Caballero, el alcalde de Almussafes Toni González. el exlíder provincia de Castellón Ernest Blanch, o el exconcejal de Valencia Aarón Cano.

Publicidad

Morant, en cambio, cuenta con el apoyo de la dirigencia. Por un lado, Ferraz. Y, por otro, el aval de Ximo Puig y el resto de cargos afines al exsecretario general. La plataforma de ser ministra del Gobierno de Sánchez le daría más visibilidad que el resto de candidatos en su intento de confrontar con el bloque del PP, aunque no deja de ser un escenario complicado.

El calendario aprobado por el PSPV-PSOE recoge la presentación de precandidaturas a la secretaria general del 29 al 30 de enero, la recogida de avales hasta el 7 de febrero así como la campaña de información que se celebraría del 8 al 23 de febrero. Asimismo, se marca la jornada de votación en primera vuelta el 25 de febrero, en el caso de que fuera necesaria una segunda vuelta la votación sería el domingo 3 de marzo. El proceso congresual culminará a finales del primer trimestre del año - 22, 23 y 24 de marzo - en Benicàssim con la celebración del Congreso Nacional Extraordinario del PSPV-PSOE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad