Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez está formado por 17 ministros del PSOE y 5 de Sumar, no hay rastro de Podemos y se ha creado un nuevo ministerio, el de Infancia y Juventud, que recae en la portavoz federal de IU.
L@ ... s cinco ministr@s de Sumar, tres mujeres y dos hombres son:
Yolanda Díaz (líder de Sumar): vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
Ernest Urtasun (portavoz de Sumar): ministro de Cultura
Mónica García (líder de Más Madrid): ministra de Sanidad
Pablo Bustinduy: ministro de Derechos Sociales y Consumo.
Sira Rego (portavoz de IU): ministra de Infancia y Juventud.
Así, Podemos se queda sin cartera mientras que IU y En Comú Podem mantienen su representación en el Ejecutivo, donde Sumar tendrá el peso mayoritario en la cuota del socio minoritario.
Sumar mantiene sus 5 ministros pese a que Díaz obtuvo peores resultados en cuanto a votos que Podemos en la anterior legislatura, pero no tendrá la cartera de Igualdad, en manos del PSOE, y en el Gobierno no repiten ni Ione Belarra ni Irene Montero, líderes de Podemos.
Más Madrid consigue llegar al Gobierno tras consolidarse durante cuatro años en la Asamblea de Madrid como la principal formación de izquierda, 'sorpassando' al PSOE desde 2021 en votos.
Izquierda Unida (IU) retiene su representación en el Ejecutivo con un ministerio de nueva creación en un momento complejo para la formación, ya que su líder Alberto Garzón dimitirá del cargo y completará su retirada de la primera línea política.
Noticia relacionada
Pablo Bustinduy Amador (Madrid, 1983) será el nuevo ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tomando el relevo a Ione Belarra. Hijo de la exministra de Sanidad Ángeles Amador saltó a la popularidad en la primera etapa de Podemos, al formar parte de aquel estrecho círculo de Pablo Iglesias integrado por profesores universitarios. Bustinduy era una suerte de 'ministro de Exteriores' de aquel grupo, el que había viajado, quien marcaba el relato internacional de aquel Podemos. Pero así como todo un principio, pronto llegó el final. La relación entre Iglesias e Iñigo Errejón saltó por los aires y con ella la de Bustinduy, 'errejonista' y enemigo íntimo de Pablo Iglesias.
El nuevo ministro fue portavoz del Grupo Parlamentario de Unidos Podemos en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso y diputado de Podemos por Madrid entre 2016 y 2019.
Se licenció en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid y en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Amplió sus estudios en Francia, donde obtuvo un máster en Historia y Pensamiento Político en el Instituto de Estudios Políticos de París, con mención summa cum laude; y en Estados Unidos, donde realizó una tesis doctoral en filosofía política en la New School for Social Research de Nueva York.
Sira Rego, la nueva ministra de Infancia y Juventud, nació en Valencia en 1973, pero es de origen palestino y pasó parte de su infancia en Anata, un pequeño pueblo cerca de Jerusalén. Tras graduarse en la Universidad Autónoma de Madrid, pronto se vinculó a movimientos feministas y de cooperación con el Sáhara Occidental. Se afilió a Izquierda Unida y al Partido Comunista de España y fue concejal del municipio Rivas Vaciamadrid.
Rego es una de las eurodiputadas españolas más reconocidas en Bruselas. Líder del grupo de la Izquierda europea, es nutricionista de carrera y ha sido candidata en varias ocasiones para presidir el Parlamento Europeo. La que será ministra de Juventud e Infancia, es también conocida por su postura crítica en torno al conflicto entre Israel y Palestina y con la actitud de la comunidad internacional.
Noticias relacionadas
El eurodiputado y portavoz de Sumar Ernest Urtasun (Barcelona, 41 años) asumirá la cartera de Cultura, sin Deporte, que hasta ahora dirigía otro catalán, Miquel Iceta. Hijo de militantes del PSUC, Urtasun, economista y diplomático de carrera (habla inglés, francés y alemán, además de catalán y castellano) destaca también por su perfil ecologista, cualidades que encajan más en otros ministerios que en el que se dispone a asumir.
Anestesista de profesión, la carrera política de Mónica García (Madrid, 1974) nació en las movilizaciones de la calle que trataban de frenar los recortes y las privatizaciones de la sanidad impulsados por Esperanza Aguirre. De encabezar la marea blanca de hace una década a su nombramiento como ministra de Sanidad, García ha forjado una imagen pública, que ha trascendido Madrid y ha llegado a toda España, sobre todo como azote de Isabel Díaz Ayuso.
Noticia relacionada
Nacida hace 53 años en el ambiente fabril y combativo de Fene (La Coruña), la hija de Xuxo -histórico referente de Comisiones Obreras desde la resistencia antifranquista-, abogada laboralista curtida en los juzgados y el municipalismo, fue hacedora de reformas en Trabajo con los sindicatos y la patronal hasta que el amor de pactos con Antonio Garamendi se rompió por ambas partes de tanto usarlo.
La vicepresidenta ha logrado mantener la cuota de poder que tenía Podemos pese a que ha obtenido peores resultados de Pablo Iglesias, quien la impulsó en sus comienzos. Díaz ha reunido en torno a sí, en la quincena de fuerzas de izquierda que conforman la órbita de Sumar y a todos los agraviados por modo de hacer política de Iglesias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.