La agenda del empresario Jaime Febrer, el cabecilla de la trama de corrupción del caso Azud, es el gran tesoro de una investigación que acumula miles de folios para tratar de desenmarañar unas conexiones que sirvieron, al parecer, para pagar importantes subvenciones a cargos ... públicos a cambio de proyectos urbanísticos. Un asunto que afecta a dirigentes del PP y del PSPV –algunos de ellos todavía desempeñan responsabilidades en instituciones– y que afecta también a la financiación de partidos políticos.
Publicidad
Uno de los apuntes más llamativos de esa agenda señala directamente al PSOE y al Bloc. Según consta en el sumario, Jaime Febrer cierra una cita con el empresario alicantino Rafael Herreiz López para el 11 de abril de 2005, con varios temas importantes a tratar. Herreiz López es el administrador único de la mercantil Rasuch SL –disuelta desde 2008– y fue el intermediario, según refleja la Unidad Centra Operativa de la Guardia Civil, en varias compraventas de terrenos relacionadas con el Grupo Axis, que era una de las grandes empresas del empresario corruptor.
En esa agenda, figura un apunte que la Guardia Civil subraya en rojo en su informe: «Pego. Llamar a J. L. V. (coincide con las iniciales del abogado José Luis Vera, una de las piezas principales en esta investigación), quedar con él, PSOE y Bloc 300 M/pts». La UCO destaca este apunte en sus conclusiones por la relación que establece entre Vera «con pagos cuyo beneficiario podría tratarse el PSOE, partido político con el que se le vincula». Este documento se intervino durante la entrada y registro que se practicó en la sede del Grupo Axis.
En ese mismo apunte de la agenda de Jaime Febrer para su reunión con el empresario Rafael Herreiz, figuran anotaciones sobre un convenio en Orxeta con una familia de apellido Ferrándiz y otro acuerdo de carácter municipal. También hay apuntes sobre un negocio con una finca de 1.600 metros cuadrados que se vende y otros proyectos como un plan parcial en Vinaròs.
Publicidad
Noticia Relacionada
A. Rallo Héctor Esteban
La investigación incide también en una reunión que se celebró unos meses antes que la anterior, en concreto el 30 de septiembre de 2004, donde figuraba la anotación «posible comida Pepe Cataluña y José Luis Vera». Cataluña es el que fuera secretario de Finanzas del PSPV y otro de las personas clave de esta investigación. La Guardia Civil registró dos de los domicilios de Cataluña –uno en Valencia y otro en Gilet– y se llevó abundante documentación que «anudaba» contrataciones públicas con pagos al PSPV. De hecho, el informe policial destaca la influencia de Pepe Cataluña en la organización de los socialistas valencianos incluso cuando ya no ostentaba ninguna responsabilidad orgánica en el partido.
En esa reunión anotada por Febrer con Cataluña y Vera, según el informe de la UCO, figura la anotación «Pego», que coincide con el epígrafe de la reunión acordada con el empresario Rafael Herréiz celebrada en mayo de 2005 y donde se anotan los «300M/pts».
Publicidad
La agenda de Jaime Febrer deja contra las cuerdas a los socialistas porque en ella existe un número periódico de reuniones con cargos socialistas con capacidad de decisión en el Ayuntamiento de Valencia y en el partido. Pepe Cataluña y José Luis Vera no son los únicos nombres vinculados al PSPV que aparecen. El que fuera portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia en aquella época, Rafael Rubio, es protagonista fundamental en el relato y la investigación apunta que fue clave para que Febrer se pudiera llevar alguno de los proyectos urbanísticos en los que trabajaba. La presunta mordida que se podría haber llevado Rubio por estos favores supera los 300.000 euros, según la propia investigación.
Otro de los nombres que aparece en la investigación es el de Ignasi Pla, que en aquel momento era el líder de los socialistas valencianos. Febrer intentó extender sus tentáculos a Madrid y trató de mantener reuniones con el exministro socialista Jordi Sevilla.
Publicidad
La estrategia del empresario corruptor estaba bien diseñada con un mapa de ayuntamientos valencianos claves en los que podía trabajar y con una amplia agenda de contactos de distinto signo político. De la misma manera que el cabecilla de Azud se acercaba a los cargos del PSPV en el PP, según consta en la documentación que figura en el sumario, su gran contacto era el exconcejal Alfonso Grau, que recibió durante muchos años valiosos regalos de manos de Febrer, como relojes de casi 3.000 euros.
Unas dádivas que también recibió el actual miembro de la Mesa de Les Corts, el popular Jorge Bellver. Al Bloc también trató de acercarse y en el sumario salen nombres de históricos del partido como Pere Mayor y Jordi Sebastià, a colación de un posible negocio en el término de Burjassot.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.