Los niveles de ejecución del presupuesto de la Generalitat de 2024 son significativamente bajos en cinco de las diez consellerias que componen el Gobierno de PP y Vox. Según la información que facilita la propia Intervención de la Generalitat, el gasto presupuestario en esos ... departamentos no llega al 5%. Es verdad que el ejercicio acaba de comenzar, y que la administración valenciana ha tropezado con dificultades técnicas como consecuencia de la puesta en marcha de la nueva aplicación Nefis, dedicada al control y ejecución presupuestaria. Pero lo cierto es que hay departamentos, como Hacienda, Sanidad o Educación, que se mueven en unos porcentajes razonables, por encima todas ellas del 15%, y en cambio otras no.
Publicidad
Las cinco consellerias en cuestión son Innovación, Industria y Comercio (1,3%), Medio Ambiente, Agua e Infraestructuras (2,5%), Cultura y Deporte (2,6%), Agricultura, Ganadería y Pesca (4,5) y Presidencia (4,9%). El bajo nivel de ejecución presupuestaria -un mal endémico durante la etapa del Botánico-, parece prolongarse al menos en este arranque del primer ejercicio presupuestario competencia íntegra del Consell de Carlos Mazón.
Los datos que facilita la Intervención de la GVA detectan además cuáles son los capítulos en los que más está costando poner en marcha el gasto del presupuesto. Y como podía preverse, se trata de los capítulos inversores, VI y VII, del presupuesto. De hecho, los porcentajes globales de todas las consellerias en estos capítulos se quedan en un 0,13% y 3,02%, respectivamente. Traducido a millones de euros, los 3.442 millones de euros presupuestados para estos dos capítulos se traducen, a 31 de marzo, en un gasto presupuestario de 56,3 millones.
El mismo resumen por capítulos muestra cuáles son las áreas en las que la ejecución presupuestaria lleva un ritmo acorde con este primer trimestre. Los gastos de personal, con un presupuesto definitivo de 8.826 millones de euros, se han ejecutado ya hasta el 21,3%. Los pasivos financieros -deuda-, presupuestados en 7.120 millones de euros, y el nivel de las obligaciones ya supera el 40%. Tampoco es demasiado bajo el nivel de las transferencias corrientes, situadas en el 14,6%. Hasta aquí las buenas noticias. Las malas las encabezan las inversiones y las transferencias de capital, con los porcentajes ya reseñados, seguidos del gasto corriente, con poco más del 5%.
Publicidad
En las cinco consellerias con menos ejecución, el estado de los gastos se repite. El capítulo de personal, el pago de las nóminas, se sitúa en un nivel de ejecución cercano al 20%. Pero es en los capítulos inversores donde se produce el desplome más sonoro.
En Innovación, que es la que registra un nivel de ejecución presupuestaria más bajo (1,3%), sólo los capítulos I, II y III han registrado movimiento. El resto aparece a cero -transferencias corrientes, inversiones reales y transferencias de capital-. De hecho, si se mira la columna correspondiente a gasto comprometido –crédito que se ha comprometido con un tercero para la realización de un gasto, pero aún no ejecutado–, el dato de esta conselleria es del 21%. El de la conselleria de Sanidad, por ejemplo, supera el 57%.
Publicidad
En la conselleria de Medio Ambiente, con una ejecución global del 2,5%, el gasto de persona vuelve a rozar el 20%, pero las inversiones reales ejecutadas están al 0%. Este departamento se ha considerado tradicionalmente como el más inversor de todos los Gobiernos. Pero, por ejemplo, en el presupuesto para este 2024 sufrió un severo tijeretazo, superior al 30%. Paradójicamente, el crédito definitivo de la conselleria que dirige Salomé Pradas, según los datos de la Intervención, supera los 900 millones de euros.
En términos similares se mueven los datos correspondientes a Cultura y Deporte, Agricultura, Ganadería y Pesca, y Presidencia. Este último departamento, por ejemplo, sitúa su capítulo de gasto de personal por encima del 17%, pero mantiene a cero el de inversiones reales.
Publicidad
Entre los factores que pueden explicar estos datos, la reiterada crítica al Gobierno central como consecuencia de la falta de actualización de las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, que estaría provocando -según los datos de la conselleria de Hacienda- unos ingresos mensuales casi 90 millones de euros por debajo de lo comprometido por el Gobierno con el nuevo modelo. Un compromiso reiterado tras anunciarse que no habría nuevos PGE para 2024, pero aún pendiente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.