El socialista Ernesto Navarro será el nuevo alcalde de Chiva tras la moción de censura que este miércoles acaban de presentar PSPV, Activa Chiva, Aduc y Compromís contra la alcaldesa de la localidad, la popular Amparo Fort, que gobierna en minoría junto a ... Vox. La salida de Fort estaba cantada desde hace semanas y la gestión de la DANA ha sido la gota que ha colmado el vaso para que cuatro grupos de la oposición hayan aparcado sus diferencias para desplazar al PP de la alcaldía y formar un nuevo equipo de gobierno con nueve concejales -el Gobierno de Chiva lo integran ocho ediles-. Este es el segundo varapalo político para el PP de Mazón en pocas semanas, tras perder la alcaldía de Requena antes de la DANA. El pleno que nombrará a Navarro como alcalde se celebrará el 12 de diciembre.
Publicidad
Los grupos firmantes de la moción mantuvieron varias reuniones antes de la catástrofe del 29 de octubre pero los tiempos para ostentar la alcaldía, el reparto de áreas y el peso de cada grupo en el nuevo equipo de gobierno parecían diferencias insalvables para cerrar el acuerdo. Ahora, tras la DANA, se ha decidido que es el momento de trabajar por el municipio, se han dejado de lado las rencillas políticas y se ha cerrado un acuerdo cuyo objetivo principal es la reconstrucción de uno de los municipios más afectados por las lluvias torrenciales. El plan de recuperación de Chiva a todos los niveles es el punto número uno de la agenda del nuevo gobierno municipal y se va a crear una concejalía en exclusiva para ello.
Noticias relacionadas
Héctor Esteban
Héctor Esteban
Amparo Fort fue elegida alcaldesa con los votos del PP, Vox y Activa Chiva. El acuerdo fue fallido y menos de un año después, Activa abandonó el equipo de gobierno tras advertir que Fort carecía de la sensibilidad política para comandar un grupo de coalición. A partir de ese momento, el equipo PP-Vox se ha caracterizado por su debilidad al gobernar en minoría. Activa, que firmó ante notario no pactar con nadie del equipo de gobierno de la pasada legislatura como es el caso de Compromís, ha dejado de lado esta línea roja por la excepcionalidad del momento causado por la DANA.
El punto de inflexión se dio este verano con la crisis de las fiestas de El Torico de la Cuerda, donde un fallo del Ayuntamiento estuvo a punto de llevar al traste la celebración de los festejos en sus días tradicionales. Fort quedó muy tocada en este asunto, más allá de por el error por la gestión de una crisis en la que más que buscar soluciones se preocupó más de señalar a culpables y de arrogarse el éxito de la solución cuando la propia conselleria de Justicia apuntó que la clave estuvo en el recurso de la Peña Taurina.
Publicidad
La gestión de la crisis de la DANA ha sido definitiva para dar el paso de presentar la moción de censura. Desde la oposición se echó en falta la falta de comunicación de la alcaldesa para dar cuenta de la situación y que, entre otras cosas, se les informara de la visita de los Reyes de España minutos antes de que se produjera. Además, algunos grupos de la oposición le propusieron crear un frente común, un equipo de gobierno en el que estuvieran todos los partidos del pueblo con el único fin de trabajar por la reconstrucción, algo que Fort rechazó.
La alcaldesa, en los días posteriores a la DANA y con la catástrofe todavía muy patente, realizó también unas declaraciones públicas alejadas de la calma necesaria para unos jornadas muy difíciles para la población. Fort apuntó dos días después de la inundación que temía que Chiva pudiera haber «centenares» de fallecidos y que ya tenían localizados al menos diez cuerpos. Unas cifras que no se han correspondido con la realidad y que en un principio generaron una alarma innecesaria.
Publicidad
La moción de censura se ha registrado en la mañana de este miércoles y la alcaldía, una vez se haya votado la candidatura en el pleno, será para el socialista Ernesto Navarro, una persona muy vinculada a la población especialmente en el ámbito cultural. Activa y Aduc, que hace semanas negociaron un acuerdo para ir de la mano en su estrategia bajo el paraguas de la Unión Municipalista, le acompañarán y Compromís completará el acuerdo.
La salida de Fort es la primera de un cargo del PP tras la catástrofe de la DANA del 29 de octubre y, en este caso, en lugar de salir reforzada como es el caso del alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, que ha sido puesto como ejemplo de buena gestión, la moción de censura contra Fort busca un cambio de rumbo -hay que recordar que Chiva, kilómetro cero de la catástrofe, no suspendió las clases el 29 a primera hora de la mañana-. La pérdida de Chiva es un golpe duro para el PP de Carlos Mazón y Vicent Mompó, que no sólo se tiene que recomponer a nivel institucional en la población sino también a nivel orgánico, ya que la división en el PP local es patente con un duro enfrentamiento entre los partidarios de Amparo Fort y los fieles al presidente local, Paco Villalba.
Publicidad
El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, ha calificado de «puñalada trapera» la moción contra Fort y ha acusado al PSPV y Compromís «de hacer de la tragedia una oportunidad política para colocar como alcalde en Chiva a alguien que no se lo merece».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.