Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana
Amparo Piquer. LP

El modelo de primarias, escollo de Piquer para encarrilar su renovación al frente de Més

La secretaria general y candidata oficialista dice estar abierta al diálogo con el resto de aspirantes, si bien se ha reunido solo con David González

Burguera

Jueves, 26 de septiembre 2024, 15:34

La cúpula de Més, el antiguo Bloc, encabezada por Amparo Piquer como candidata a continuar al frente del partido, encara la recta final de la preparación del Congreso que se celebrará dentro de un mes, el fin de semana del 19 y 20 de octubre. ... Piquer, secretaria general de Més desde que Àgueda Micó decidió saltar al Congreso como diputada, en julio de 2023, lidera una candidatura que es la clara favorita para imponerse. Hay dos listas alternativas, la que lidera David González, exalcalde de Oliva, que a su alrededor ha concitado al Bloc clásico que aún representa el senador Enric Morera; y Mònica Àlvaro, la diputada nacionalista que encabeza la apuesta de Bloc i País, la corriente crítica de aspiraciones independentistas.

Publicidad

Las quinielas señalan que Piquer puede acumular por sí sola dos tercios del sentir del Congreso. González ha hecho una llamada a una negociación que unifique las tres listas, algo a lo que Piquer no parece muy proclive. Aunque asegura que «hay conversaciones en marcha», se trata de reuniones con González, no con Àlvaro, que parece destinada a mantenerse en la órbita del contrapoder, mientras que el ex alcalde de Oliva sí negocia con Piquer, que en una entrevista en À Punt ha preferido mantener las distancias, a pesar de que sus posiciones y las de González están muy próximas.

La cuestión es si Piquer quiere erigirse en la líder de Més con una victoria frente a una contestación interna potente, que es lo que le pasó a Micó frente a un Alex Ruiz que rozó el 40% de los apoyos en junio de 2021 (el anterior Congreso), o pacta con González y se asegura un liderazgo consolidado en cerca del 70% de los votos. Todo parece indicar que este segundo escenario es el más probable. Sin embargo, para que la candidatura oficialista y continuista logre confirmarse como la indiscutible favorita necesitará salvar un escollo en la negociación, que es la cuestión de la renovación del modelo de primarias por el cual se determinan las candidaturas en las elecciones. González reclama un nuevo sistema de elección en el que voten solo los militantes y aquellos simpatizantes que se encuentren inscritos un año antes de iniciarse la elección interna, y aporten una cuota para sufragar los gastos del proceso, y garantizar que realmente se identifican con Compromís.

Las primarias de los últimos años se han celebrado abriendo cesos a la medida del proceso para que pudieran votar militantes y simpatizantes inscritos, y se han dado caso de candidatas que han logrado una inusitada cantidad de apoyos en sus localidades natales, se sospecha que gracias a la inscripción masiva de amiguetes y familiares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad