

Secciones
Servicios
Destacamos
A. G.
Sábado, 21 de octubre 2023, 15:46
El nuevo gobierno de la Diputación de Valencia presidido por Vicent Mompó cumple este sábado cien días de mandato. Los populares consiguieron la presidencia tras el pacto con Ens Uneix, la formación que lidera Jorge Rodríguez, el anterior presidente de la Corporación que abandonó el PSPV tras el estallido del caso Alquería. El movimiento del Mompó hizo que el PSPV perdiera definitivamente el último reducto de poder que todavía podía retener.
Mompó cumple este aniversario «acompañando a los municipios, respetando su autonomía en la toma de decisiones y apoyándoles en todos los aspectos a los que no pueden acceder por falta de recursos técnicos o económicos». El dirigente señala que la Diputación «tiene una hoja de ruta perfectamente estructurada que ya empieza a hacerse notar, a pesar de no ser una institución con capacidad legislativa«. No obstante, entiende que las políticas »se valoran mejor a medio y largo plazo».
Esa estrategia está centrada en trabajar en desafíos como la lucha contra la despoblación, la mejora de la red de carreteras, la agenda 2030, el acceso a internet de toda la provincia y la obtención de fondos europeos que contribuyan a financiar las acciones de los consistorios.
De especial relevancia, según explica Vicent Mompó, «es el proyecto de creación de una red de oficinas comarcales que liderará el área de Cooperación Municipal de la vicepresidenta Natalia Enguix, para que los municipios sientan más cerca la Diputación, también de manera física». Enguix es la representante del partido de Jorge Rodríguez.
«La Diputación no va a ser un cajero automático de subvenciones. Creemos en la gestión con sentido común y siempre pensando en los 266 municipios de la provincia. Para ellos trabajamos, con el objetivo de que todos los valencianos y valencianas tengan los mismos servicios, independientemente de si viven en una ciudad o en la aldea más pequeña de una comarca de interior», concluye Mompó.
Mompó ha hecho hincapié en que «la Diputación actual es una herramienta de reivindicación y de defensa de lo valenciano y de los intereses de los valencianos». En este sentido, el presidente de la Diputació ha recordado su compromiso con la promoción de la lengua, lacultura y las tradiciones, valencianas, «así como de nuestras señas de identidad». Por otra parte, ha reiterado que desde el día que fue investido, «la Diputación ha dejado de financiar con dinero público a entidades que trabajan por una cultura y una lengua que no son la valenciana».
«Como ciudadano y como responsable de la Diputació de València actualmente, me da mucha pena y vergüenza que el anterior gobierno provincial regalara más de 2,5 millones de euros de dinero público, en seis años, a entidades catalanistas y que además dejara de lado a muchas valencianas», añade Mompó.
Uno de los ejes de actuación para los próximos cuatro años, será la mejora de la red provincial de carreteras. El área que dirige la vicepresidenta segunda, Reme Mazzolari, ha comenzado un proceso para «humanizar» la red viaria, para lo que ya se están inventariando caminos y carreteras que, siendo propiedad municipal, necesitan acondicionarse para acercar núcleos de población y mejorar el flujo de personas entre municipios colindantes.
«Una buena red de carreteras es condición esencial para luchar contra la despoblación, porque es la mejor manera de acortar distancias entre municipios que cuentan con servicios complementarios e incluso mancomunados», afirma Vicent Mompó.
En este proceso de mejora viaria no solo se atenderán criterios financieros, sino que tendrán especial valor a la hora de adjudicar obras conceptos como la descarbonización de las carreteras, y se promoverá la construcción de vías ciclopeatonales para que el tráfico motorizado, el de ciclistas y los peatones puedan convivir de manera segura y respetuosa con el medio ambiente.
La Diputació, además, ha anunciado ya que incrementará un 20% la partida destinada anualmente a su Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, que llega ya a 188 poblaciones de la provincia, y duplicará las ayudas para las asociaciones de mujeres en materia de igualdad.
El president Mompó explica que «se prestará apoyo a las asociaciones que están integradas en nuestro territorio, y por tanto conocen mejor que nadie la casuística para establecer las prioridades de actuación. La igualdad de oportunidades no es una opción, sino una obligación».
Asimismo, se dará un especial impulso al área de Proyectos Europeos, con el objetivo de facilitar el acceso de los municipios a las múltiples líneas de ayuda que abre anualmente la Unión Europea. «La clave -destaca Mompó- está en asesorar técnicamente y acompañar a los ayuntamientos a elaborar las estrategias que pide la UE para incluirles en cualquier proceso de subvenciones, porque la mayoría de los municipios no dispone de los recursos técnicos necesarios«.
El dirigente popular se mostró satisfecho de este primer balance «Queremos que los valencianos y valencianas de toda la provincia sientan de verdad que la Diputació es la casa de todos, por eso abrimos las puertas de la institución el pasado 9 d'Octubre con actividades y propuestas culturales». La idea es continuar con iniciativas similares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.