

Secciones
Servicios
Destacamos
Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, acudió este martes a la Ciudad de la Justicia donde estaba previsto que declarara como testigo en ... la investigación de la dana. Tenía, por tanto, la obligación de contestar con la verdad a todas las partes. Pero la comparecencia se ha suspendido. Se trata del segundo aplazamiento después de su primera citación el pasado 14 de abril cuando la testifical de siete horas de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, obligó a buscar una nueva fecha.
Existía la incertidumbre acerca de si se celebraría finalmente esta comparecencia debido a las dificultades del desplazamiento de algunos letrados. El TSJ había informado de que algunas partes habían solicitado seguir la declaración por medios telemáticos. Ya en la sala, varios letrados han solicitado directamente la suspensión. El ministerio fiscal, por su parte, también ha apostado por un aplazamiento de la testifical. El argumento que exponían y que finalmente ha aceptado la instructora era el riesgo de que algunas conexiones fallaran y no se pudiera seguir la declaración con garantías por medios telemáticos.
El relato de Mompó resultará clave para conocer qué papel jugó en la gestión de la emergencia y si la ausencia del presidente en el Cecopi fue determinante a la hora de un supuesto retraso en el envío del mensaje masivo. «Vengo con la voluntad de colaborar. Tengo ganas de que el proceso avance y que todo se aclare», ha avanzado en las puertas de las dependencias judiciales.
El dirigente del PP ha sido preguntado acerca del envío del Es-Alert, pero no ha querido profundizar en las circunstancias de ese SMS. Debía hacerlo este martes ante las defensas. «A lo que me pregunten, contestaré». Mompó siempre ha negado la incidencia del presidente en la gestión de la emergencia. Al presidente de la Diputación se le atribuye la frase de «mandad el mensaje ya de una puta vez» en medio de cierta confusión. En declaraciones a los medios ha admitido que no tiene ningún problema en facilitar su listado de llamadas en la tarde del 29 de octubre. De igual modo, ha reconocido que para preparar su comparecencia -finalmente suspendida- se había esforzado en recordar todos los detalles y la cronología de aquella jornada.
Preguntado por cómo recuerda las horas previas al mensaje de alerta, ha comentado: «Es la peor catástrofe no solo para los valencianos, sino para los españoles. Fueron momento muy duros». Y en relación con las manifestaciones que hizo la exconsellera Salomé Pradas en el juzgado, ha indicado: «No me toca a mí valorar las declaraciones de los compañeros. Vengo a contar lo que yo viví y a que pase pronto todo esto y podamos ayudar», según ha informado Europa Press.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.