Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vicent Mompó, en las Trobades 2024. LP
Mompó, verso suelto del PPCV

Mompó, verso suelto del PPCV

A falta de lograr visibilidad política de la presidencia de la Diputación, se lanza a batirse con la izquierda en defensa de la lengua

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 25 de abril 2024, 00:58

Vicent Mompó participó el pasado fin de semana en las Trobades que organiza Escola Valenciana, una cita históricamente descalificada por el PP valenciano, que vinculaba a esa entidad con el catalanismo por las ayudas que recibía de la Generalitat de Cataluña. El líder provincial del PP y presidente de la Diputación ha decidido pasar página de aquella estrategia de su partido que hacia batalla frente a cualquier sospecha de colaboración con el catalanismo. La tesis que ahora explota Mompó tiene que ver, primero, con la reivindicación del uso del valenciano; y después, con poner en valor el uso de las formas más percibidas como propias en Valencia. El dirigente popular ha construido un discurso con el que trabajar su propia posición política.

Este martes, el presidente de la corporación provincial abundó en esa línea. En el acto de entrega de los premios de 'L'ús del valencià en el comerç local' a 42 establecimientos de diferentes municipios de la provincia, el dirigente popular emplazaba a los asistentes a dejarse de «purezas» en lo que se refiere al valenciano que utilizan en su día a día. «No es más de aquí 'avui' que 'hui', ni 'gaudir' que 'disfrutar'; tampoco 'aquest' que 'este', ni las terminaciones en 'eix' que las terminaciones en 'ix', o 'vacances' per 'vacacions', ni 'servei' que 'servici' (...) ni 'abraçada' que 'abraç'. Todas ellas normalizadas», recordaba.

Fuentes de la corporación provincial recalcan que el mensaje de Mompó iba dirigido a defender el uso del valenciano en los establecimientos comerciales y, especialmente, a poner en valor las formas más valencianas, también reconocidas con carácter oficial por la AVL. La corporación provincial viene aprovechando sus redes sociales para difundir el discurso en este ámbito de Mompó, el único dirigente popular que está haciendo de esa promoción del valenciano una de sus principales banderas.

Desde la actual dirección del PP valenciano, se respalda las Trobades por lo que tienen de promoción del valenciano. Un respaldo a pesar de que el manifiesto de la citada actividad correspondiente a 2024 –en cuyos actos participó Mompó– incluía referencias al «context de gran hostilitat política i social envers la nostra identitat», que obliga a reivindicar «la diversitat i la unitat». U otra referencia en la que se señalaba que «històricament, el valencià ha estat la llengua del País Valencià». El propio Carlos Mazón abroncó a una presentadora de TV3, durante una entrevista con motivo de un viaje hace pocas semanas a Barcelona, por referirse a la Comunitat Valenciana como 'País Valencià'.

El PP valenciano tampoco considera que ese respaldo a las Trobades choque con la proposición de ley de libertad educativa impulsada por PP y Vox. Una iniciativa que, por ejemplo, reduce a una única asignatura, la de valenciano, la enseñanza en esa lengua, frente a las dos aún en vigor. Una proposición de ley muy criticada por la izquierda, por lo que supone, señalan, de ataque a la promoción del valenciano.

La dirección regional asegura respaldar la participación de Mompó en las Trobades que organiza Escola Valenciana

Mompó trata de referenciarse en su partido como el principal valedor de la promoción lingüística del valenciano. Un papel que le permite situarse como contrapeso en un partido al que históricamente le ha costado hacer suya la defensa de la lengua propia de la Comunitat.

El líder provincial ve la posibilidad de abundar en ese discurso, a la vista de que la gestión de la corporación provincial tampoco ofrece un abanico de posibilidades tan amplio como para construir su propio discurso político.

Mompó se ha multiplicado en las labores orgánicas como líder provincial, participando en comarcales del partido y afianzando su posición como líder provincial. La Diputación, eso sí, apenas si ha sido caja de resonancia de debates que, en muchos casos, trascienden del ámbito competencial de la institución.

La promoción del valenciano le ha llegado a valer, incluso, un reconocimiento explícito por parte del PSPV de la Diputación, que en el último pleno felicitó al presidente de la corporación por los acuerdos alcanzados por la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Una entidad que, por cierto, ha negado que existiera imposición del valenciano en el modelo educativo que PP y Vox aspiran a modificar con su proposición de ley.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mompó, verso suelto del PPCV