Secciones
Servicios
Destacamos
No será el mayor problema de Alfonso Grau, pero sí un nuevo inconveniente que se suma ya a unos últimos años ciertamente convulsos a nivel judicial. El exvicealcalde arrastra ya una condena por cohecho, otra por malversación (financiación ilegal del PP) y se encuentra acorralado ... por las pesquisas del caso Azud donde los investigadores sostienen que utilizó a toda su familia, yernos incluidos, para camuflar sus mordidas con empresarios.
La Fiscalía y la titular del juzgado de Instrucción 13 de Valencia han concedido autorización al fiscal monegasco para abrir una investigación «espejo» sin intervenir en las diligencias valencianas sobre Alfonso Grau y los hechos comunicados en la comisión rogatoria enviada al pequeño Estado, uno de los de menor extensión del mundo.
Así consta, por ejemplo, en la contestación que las autoridades monegascas remiten en enero de 2023. Esta parte de la causa ha estado secreta al menos los últimos cuatro años de ahí que no se conociera con anterioridad esta información. «Tengo el honor de informarle de que los hechos mencionados en su solicitud pueden justificar la apertura de una investigación paralela en territorio monegasco por blanqueo de capitales». En el mismo correo, recoge la petición «para que el Ministerio Fiscal monegasco pueda utilizar la información contenida en la solicitud de asistencia judicial en materia penal a los efectos de abrir una »investigación espejo« separada, sin perjuicio del procedimiento español».
El rastro del dinero ha llevado a los investigadores a solicitar la colaboración de diferentes países. En algún caso, como Panamá, con el viaje de la comitiva judicial del juzgado de Valencia y el fiscal Anticorrupción.
Los investigadores han solicitado comisiones rogatorias a Estados Unidos donde averiguaron que una cuenta de la hija de Grau fue utilizada para recibir fondos de comisiones ilegales. En Panamá, por otro lado, indagaron en una mercantil que transfirió 200.000 euros a la cuenta americana de la hija de Grau y que pertenecía a Miguel Montoro, cuya hija está imputada en Azud.
De igual modo, se analizaron cuentas en Ginebra y Mónaco vinculadas a la citada sociedad. Uno de esos movimientos permitió conocer que Rafael Blasco se encontraba autorizado en una cuenta de Montoro que acumuló 600.000 euros. Esto fue en 2008, en pleno boom inmobiliario en la Comunitat, y años después de que Blasco fuera conseller de Territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.