–Dos años después del apoyo de Compromís a Sánchez, ¿qué balance hace?
Publicidad
–Nos ha pasado por encima una pandemia. Teniendo en cuenta esas circunstancias, el cumplimiento de lo ordinario se está trabajando. En cuanto a las inversiones, casi se han cumplido. Falta ... encarrilar lo más importante, la financiación y la deuda generada por la infrafinanciación.
–En dependencia tampoco ha cumplido el Gobierno.
–No ha subido el porcentaje pero sí la cantidad de dinero invertido. Hay que retocar la fórmula de cálculo para la contribución, porque perjudica a los sistemas de atención que apuestan por recursos de autonomía y que potencian los cuidados en el entorno familiar. El Ministerio de Políticas Sociales se ha comprometido a corregirlo. No vamos a llegar a porcentajes del 20% al que sí llegan otras autonomías. Estamos hartos de ser los últimos cada vez que nos reunimos con el Gobierno.
–La veo muy comprensiva con el Gobierno.
–Una se hace más paciente con la edad. Tengo la sensación de que la vida ha puesto a prueba mi paciencia.
Publicidad
–¿Cómo va la cosa con Yolanda Díaz?
–¿Qué cosa?
–Usted sabrá, se reunieron en un acto llamado 'Otras Políticas'.
–Fue un acto propio del tiempo precongresual de Iniciativa, como otros. Fue relevante y bonito.
–La había invitado también para el congreso que se iba a celebrar ayer (se anuló por el Covid).
–Es la vicepresidenta del Gobierno de España.
–Y Sánchez el presidente. ¿Ve un futuro político de Compromís con Yolanda Díaz?
Publicidad
–Hemos de trabajar un futuro donde sea posible un proyecto como el del Botànic, con dos grandes retos: luchar contra el colapso ecológico y las desigualdades sociales. Yo quiero una política de mirar hacia arriba, si se me permite la metáfora con la película. Políticas que contemplen el futuro de nuestros hijos, que garanticen la viabilidad del planeta, el bienestar material y emocional.
–¿Compromís, tras 15 años de vida debe resituarse?
–No soy de brocha gorda. Hay retos globales y maneras de actuar locales. Compromís siempre ha unido fuerzas. Somos de obediencia valenciana pero esos retos son compartidos y hace falta entenderse con cuanta más gente mejor. 'Otras Políticas' representaba ese espíritu y a esa gente, y a muchas más porque no estábamos todas las que somos.
Publicidad
–¿Compromís debe unir fuerzas con Yolanda Díaz?
–Eso es tan concreto... Hay que unir fuerzas con Errejón, con Mónica García... con quienes defienden esas políticas en España y fuera de España. Alemania vuelve a tener un gobierno rojiverde. Hay cambios, como ocurre en Chile. Compromís se encuadra en eso, y también las mujeres que estuvieron en 'Otras Políticas'.
–Hay quien teme que la obediencia valenciana se diluya por una mirada de ámbito más nacional.
–Ese temor es infundado porque perderíamos una de nuestras señas de identidad. Desde luego que no me apunto a ningún tipo de sumisión, y mucho menos invasiva respecto a las decisiones propias. Defiendo la pluralidad y evitar una posición monolítica. Nadie sabe mejor que uno mismo lo que ocurre en su tierra. Quien quiera hacer un café para todos se equivoca.
Publicidad
–¿Se siente con fuerzas para seguir liderando Compromís?
– A veces esto no se elige. El liderazgo se te otorga.
–Le pregunto si se siente con fuerzas.
–Para cualquier cosa. También para esto, sí.
–¿Su futuro está en Valencia?
–Como dice Papi Robles queda mucho tiempo, es el momento de la gestión. Cuando llegue el momento electoral haremos planteamientos.
Noticia Patrocinada
–¿Está cansada?
–Gobernar descansa. Hay que tener más tolerancia a la frustración en la oposición. Todas las mañanas me como el mundo porque ahora tomas decisiones y tienes presupuesto. A mí me mueve en política el que más lo necesita, la gente vulnerable. Yo no estoy aquí para los boatos.
–¿Se iría a Madrid?
–Soy de tierras pequeñas y de la mía. España es muy grande.
Noticia Relacionada
–¿Qué momento pasa la relación con el PSPV en el Consell?
Publicidad
–Muy bueno.
–¿Ha cambiado tras los presupuestos?
–Salieron en tiempo y forma. Entraron en vigor el 1 de enero.
–Con el secretario de Turismo tenía una magnífica relación y se mostró convencida de que iba a ser proclive a la tasa turística. Se equivocó.
–Al final la tasa se va a trabajar en Les Corts. A Colomer le quiero mucho y es una persona de gran empatía, y eso hace que sea muy sensible a los colectivos con los que trabaja directamente.
–Se refiere a Hosbec (a la patronal de hoteles de Benidorm).
Publicidad
–Sí, pero no sólo a lo que son las empresas del sector turístico. No deben ver una amenaza a su sector. Nadie deja de ir a París por el euro y pico que se paga al día. La mayor parte de ciudades importantes la tienen. Con Colomer no coincidimos en la forma, pero seguro que sí en el fondo.
–¿Qué tal su relación con Ángel Luna, el Síndic de Greuges?
–Fue muy buena en el pasado y ahora también. Le tengo afecto.
Publicidad
–Usted comentó que Luna había arrojado sospechas sobre la gestión de su conselleria en uno de sus informes, en el que se indicó que podrían haberse dado órdenes desde la dirección de su departamento para obstaculizar una investigación sobre los centros de menores.
–Esa fue una apreciación muy subjetiva porque no es verdad. En cualquier caso, me parece que su labor es muy importante. La Sindicatura es la última línea de defensa del ciudadano. Otra cosa es que se utilice el trabajo del Síndic, de manera torticera y espúrea por parte de la oposición, para atacar partidistamente en temas como los centros de menores y falseando los datos. Eso no es responsabilidad del Síndic sino de quién los falsea.
–Pero cuando dice que el Síndic genera sospechas deja a los pies de los caballos a la última línea de defensa de los ciudadanos.
–No, lo que ocurre es que esa sospecha puesta en un informe sin indicios no es todo lo riguroso que debería. La Sindicatura ha podido visitar todos los centros y hablar con quien considere. Alguna cosa la podríamos haber respondido antes pero el Síndic tiene las puertas abiertas.
–Se sabía desde hace unos días que el PP pediría que Puig compareciese en Les Corts por el informe de la Sindicatura de Greuges relativo a los 175 casos de abusos a menores tutelados. Pocas horas después de que los populares formalizasen esa petición presentó usted la suya. ¿Lo hizo para evitar que fuese Puig?
Publicidad
–No. Nadie me dijo nada desde Presidencia. Lo hice porque quería desde la semana anterior, pero no pude. Las cosas a veces tienen explicaciones muy pedestres, y en este caso es que tengo a la mitad del equipo indispuesto.
–¿Hay una campaña en contra de Oltra y su gestión?
–Para eso haría falta medios. No sé si la oposición los tiene. La contienda entre partidos es normal. Otra cosa es hasta donde se está dispuesto a llegar. Hay que mantener la ética y la verdad. Yo siempre lo he hecho.
–¿Cómo es posible que la consellera de Políticas Inclusivas tarde medio año en conocer un caso de abusos sexuales a una menor tutelada –el caso afecta a su exmarido–?
–Ahora ya no es posible pero entonces lo era porque había un sistema sin directrices. En mayo de 2017 lo expliqué en Les Corts. Había un sistema sin protocolos, sin línea de actuación, sin conexión política. Expliqué el nuevo modelo y la directora general de Infancia no llevaba ni un año en el cargo. A raíz de este caso, que además me entero como persona y no como consellera, nos dimos cuenta de que no había protocolos claros. Me entero el 4 de agosto y en septiembre de 2017 se publica una instrucción con algunas cosas que podrían parecer obvias pero que no existían, como avisar inmediatamente a la Fiscalía de Menores y a la Dirección General si hay sospecha de abuso. En Segorbe, del abuso me enteré al año, después del traslado de los críos. Hemos intentado poner orden y creo que con éxito. Tenemos un sistema de detección que antes no existía.
-«Yo tengo el objetivo de que estas cosas afloren porque muchas veces se quedan tapadas» (Mónica Oltra, pleno de Les Corts del 24 de mayo de 2017). Acusa al PP de una mala gestión en el tema de los abusos a menores. En el momento en el que usted dice esto se está produciendo lo mismo en su conselleria sin que usted se entere.
Publicidad
–En ese momento ignoraba lo que pasaba en ese caso concreto. La autocrítica que hice fue no haber creado la Dirección General de Infancia y Adolescencia como ente propio hasta agosto de 2016. Yo de haber sabido cómo estaba este tema... La dependencia estaba hecha unos zorros, la discapacidad estaba desmontada, que era lo que yo conocía y era la prioridad número uno. Me pensaba que la infancia estaría correcta. ¿Cómo iba a imaginarme yo que no existía un protocolo de abusos sexuales? Era inimaginable. Pequé de ingenua, ¿cómo iba a creer que la infancia estaba así? Es la última línea de defensa que tienen las criaturas.
–Las sentencias señalan que los funcionarios no creían a la menor abusada. ¿Cómo se puede tramitar un proceso en la que los garantes no creen a la chica?
–Las periciales se hicieron y voy a defender siempre a estos grandes profesionales.
–Destacó que la sentencia estaba llena de valoraciones.
-Lo dije porque los hechos probados son los hechos probados.
–En 2020 se produce el juicio al educador social pero el expediente no incluye la pericial que decía que no se habían producido abusos. ¿Cómo es posible que no esté en el expediente?
–El informe lo tiene Fiscalía desde diciembre de 2017. ¿Por qué no acaba en el expediente? No sé por qué Fiscalía no lo incluye.
–¿Alguien de la conselleria, sabiendo el parentesco, le podría haber evitado el tema adrede?
Publicidad
–No soy amiga de las especulaciones, pero en cualquier caso tiene el otro referente que es el caso de Segorbe y me enteré un año después y no había parentesco.
–En esa comparecencia, acusó al PP: «Ante situaciones de abuso no hicieron nada, dejan a sus suerte a nuestros niños y niñas». Una declaración reciente de la víctima dice que usted no es culpable de lo que ha hecho su exmarido, pero que se ha sentido abandonada por Oltra. Más o menos es la misma acusación que usted lanzó contra el PP.
–Está probado que se despidió al educador sin indemnización a cambio de no denunciarle –aquí se refiere al tema de Segorbe– y no se actuó con la víctima. En el segundo caso –el que se refiere al educador condenado– se atiende desde el primer momento y cuando se conoce se la deriva para atención psicológica.
–En el caso de Segorbe acusó de presunto abusador a un monitor que al final fue absuelto. ¿Se excedió con esta persona?
–A lo que respondí fue a una serie de dudas de la oposición y así lo reflejó el fiscal al archivar el tema: la señora Oltra se dedicó a responder.
–La mujer de este monitor lamentó que no le haya pedido perdón. ¿Le debe una disculpa por ponerlo en el ojo del huracán?
–No puse en el ojo del huracán a nadie. Sólo informé en sede parlamentaria...
–Bueno, dio pistas de esta persona: dijo su nombre, que perteneció al PP de Segorbe...
Publicidad
-No sé. Esas declaraciones yo no las he oído (están en el diario de sesiones de Les Corts)... ¿La Fiscalía tiene que pedir perdón por acusar en las periciales que daban credibilidad al testimonio de la víctima? Está probado que a este señor lo despidieron a cambio de no denunciarlo.
–En el último informe del Síndic de Greuges habla de 175 protocolos activados sobre posibles abusos a menores tutelados. De esos, 118 pasaron a convertirse en denuncia. ¿Se ha fallado en la protección a esos menores?
–No, se ha acertado en su protección. La gran mayoría son menores abusados, se activa el protocolo y una parte de esos niños ingresa en el sistema para ser tutelados. Luego hay una gran parte en los que la revelación se produce dentro del sistema. Y otra parte minoritaria ocurre mientras viven en el sistema, pero en ninguno de los casos dentro del sistema: puede haber sido en el centro educativo, por parte de un igual, en la calle. La OMS dice que una de cada cinco personas antes de los dieciocho sufre abuso sexual. Y es algo que incomoda, porque da mucho asco y mucho miedo. Cuatro de cada cinco casos son familiares o conocidos. Nosotros lo que hemos hecho es montar el servicio de atención especifica de abusos a menores. Antes eso no existía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.