A. Rallo/H. E.
Lunes, 18 de julio 2022
El juzgado número 15 de Valencia ha decidido levantar el secreto parcial de la pieza que afecta a la actuación de la conselleria de Igualdad en el caso de abusos sexuales a una menor por parte del exmarido de Mónica Oltra, que dimitió como vicepresidenta ... y consellera tras ser imputada al entender el TSJ que podría haber actuado presuntamente para favorecer a su expareja y proteger la actuación de los funcionarios y cargos del área de Políticas Sociales que gestionaron este caso.
Publicidad
El núcleo de esta operación era investigar las comunicaciones entre los imputados en este caso con responsabilidad en la conselleria y aquellas personas con relación con el tema durante el periodo investigado. El objetivo era tratar de determinar si había existido una comunicación directa y si el tema era conocido en los despachos de Igualdad, además de si presuntamente se había intentado encubrir un asunto que afectada directamente a la línea de flotación del Consell del Botánico. El exmarido de Mónica Oltra ha sido condenado a cinco años de prisión, aunque la sentencia no es firme ya que el caso está en el Tribunal Supremo.
Además de las comunicaciones entre los imputados, se pretendía unir todos aquellos expedientes realizados sobre el caso y la incorporación de los expedientes de contratación administrativa tanto del Instituto Espill entre 2015 y 2022 como del Hogar Niño Jesús.
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía entraron en la sede de la conselleria y recabaron abundante información sobre un caso que derivó con la dimisión de Mónica Oltra después de que se enrocara durante semanas en su cargo. La información incautada tras registrar la sede de Igualdad se presentó en tres cajas precintadas bajo los epígrafes de expediente de protección, expediente de medidas judiciales y expediente informativo. Además, se entregaron hasta seis carpetillas con un total de 518 folios de información.
Publicidad
Pero el documento firmado por la Fiscalía el 25 de mayo de 2022 ha sido clave para levantar el secreto parcial de esta pieza. El Ministerio Público ha entendido que se pueden incorporar todos los expedientes relacionados directamente con la investigación pero sí muestra sus dudas sobre los expedientes de contratación con el hogar Niño Jesús, donde se produjeron los abusos, «ni el escrito lo precisa por lo que su unión a unas actuaciones ya excesivamente voluminosas redundaría en un perjuicio neto para la instrucción».
Además, el escrito del fiscal, sobre el expediente con Espill, considera que lo realmente importante es el gasto en dinero público que ha generado este documento, que se presentó para tratar de desprestigiar a la menor y favorecer al educador. Incluso apunta Fiscalía que incluso se podría investigar a petición por una de las partes de si la contratación del estudio del Instituto Espill se pudo realizar de manera irregular.
Publicidad
El informe del fiscal entiende que tampoco hay que incorporar las comunicaciones en los términos que se solicita. Incluso lo califica de «groseramente desproporcionado con el objeto de la investigación». Además, el Ministerio Público destaca las dificultades que esto provocaría para el conjunto de la investigación ya iniciada.
Estas son las razones que aporta Fiscalía y que el juez ha estimado para levantar el secreto de sumario de esta parte de la investigación que permanecía secreta. Esta decisión abre la puerta a que la exvicepresidenta del Consell Mónica Oltra puede declarar antes ante el juez, ya que si la pieza permanecía secreta no tenía esa posibilidad hasta que no se levantara.
Publicidad
Oltra tenía que haber declarado ante el TSJ valenciano el pasado 6 de junio, ya que por su condición de aforada al ser diputada tenía que comparecer ante el Alto Tribunal. Pero al renunciar a su acta en el Parlamento valenciano, el caso volvió al juzgado de Instrucción número 15. El auto de la Fiscalía, que fue muy contundente contra la actuación de la conselleria de Igualdad en este caso, situó en el centro de la diana a Mónica Oltra. El informe señala que la que fuera líder de Compromís actuó para proteger a su exmarido y a ella misma en un caso en el que todas las sentencias apuntan que no se le dio suficiente credibilidad al testimonio de la menor abusada por parte de quien la debía proteger.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.