Morant y Illa entran en el palacio de congresos, acompañados de Zapatero y Bernabé. Iván Arlandis

Morant contrapone la gestión de la pandemia frente a la «política de barra de bar» de Mazón

La secretaria general asegura que es falsa la dicotomía entre tener que defender a los valencianos o el discurso de Sánchez

A. Rallo

Valencia

Viernes, 31 de enero 2025

Diana Morant fue la protagonista de la tercera mesa del congreso del PSPV, la que trataba del refuerzo del sistema autonómico y cómo ser más útil a la ciudadanía. La secretaria general adelantó que tanto ella como el presidente catalán, Salvador Illa, intervendrían en valenciano. ... La sala del Palacio de Congresos, como en el debate anterior de Bernabé, se quedó pequeña.

Publicidad

La ministra recordó el papel clave de Illa como ministro de Sanidad durante la pandemia. «Hay políticos que se dedican al tik tok, a cocinar un arroz, a mostrar cómo beber un granizado...Y cuando llega un día clave esos políticos de barra de bar no practican la política». La referencia tenía un claro destinatario: el presidente Carlos Mazón.

La secretaria general del PSPV también ha afrontado esta semana como ministra su particular crisis, con el descontrol en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas que ha terminado con la salida de su directora en un clima de acusaciones por graves irregularidades en la gestión de la institución.

Morant, sin abordar este asunto de su ministerio, sí aprovechó para comentar las diferentes formas de afrontar una crisis y elogió la actitud y el talante de Illa durante la pandemia de la Covid. Y también que coincidió con la etapa de Ximo Puig, presente en el auditorio. «Tú sí que has sido un molt honorable, president», le dijo a su antecesor al frente del PSPV.

Publicidad

La organización socialista ha querido evidenciar dos formas de gestionar la crisis. La de Mazón con la dana y la de Illa con la pandemia y el diferete resultado que se dio. Se da la circunstancia de que este viernes se cumplen cinco años del primer caso de Covid en España. El presidente catalán ha querido mostrar su compromiso con los valencianos. «Estaremos con vosotros hasta el final».

El exministro recordó cómo el Covid demostró que el sistema federal de las autonomías fue exitoso y con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las circunstancias. «Siempre con lealtad, sin jugar el deporte del ping- pong competencial», una situación que sí se está produciendo en la emergencia actual. Illa ha subrayado una de las claves para salir de aquello de manera exitosa: la ciencia. Y también las instituciones «tomando decisiones». Por último, el esfuerzo de la UE por la compra de vacunas y refuerzo de las economías. En definitiva, «política útil».

Publicidad

El exministro alertó de la deriva peligrosísima de ciertos sistemas democráticos donde un dólar vale más que un voto. De igual modo, avisó del riesgo de las tecnologías, controladas por los grandes magnates, al servicio del poder. Fue lo que Pedro Sánchez calificó recientemente como «tecnocasta».

Illa rememoró cómo Ximo Puig, cuando era presidente, era visto en Cataluña como un «rayo de esperanza», la posibilidad de que alguien como él gobernara también la Generalitat. Lanzó un mensaje de esperanza acerca del futuro de la Comunitat, que recupere el rumbo.

Publicidad

Morant reivindicó, de igual modo, el autogobierno. Aprovechó entonces para destacar los éxitos en el gobierno de Puig. Todo parece haber cambiado ahora. «Aquí nos gobierna un Ayuso que se llama Mazón y que en el peor momento ha hecho la peor gestión».

El auditorio aplaudió con fuerza este mensaje. «Debemos hacer pedagogía de que no ha fallado el autogobierno y la política sino el Gobierno negligente de Mazón que no estaba donde debía de estar». La ministra siguió atacando al presidente. «Todo es culpa de todos menos de él, quien no estaba donde tenía que estar era él».

Publicidad

La secretaria general lamentó el acuerdo entre PP y Vox y cómo el partido de derecha radical se quedó con las competencias de la violencia de género, de Igualdad. «Nos han gobernado los negacionistas de la violencia, de la diversidad, del cambio climático y de las autonomías», remató.

Morant admitió que existen fuerzas que siempre plantean una dicotomía «falsa» que la lleva a tener que elegir «entre defender a los valencianos o a Pedro Sánchez». «La derecha tratan de ver que él es el problema». Pero la ministra asegura que están equivocados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad