La ministra Diana Morant, este miércoles en el Congreso. EFE

Morant tendrá Organización y dejará a Bielsa y Soler cargos sin fuerza política

El líder alicantino podría ocupar la presidencia del PSPV, de carácter honorífico, y el alcalde de Mislata una vicesecretaría

JC. Ferriol Moya

Valencia

Miércoles, 31 de enero 2024, 18:23

Diana Morant será la próxima secretaria general del PSPV. Y el acuerdo con los otros dos aspirantes al cargo, el líder alicantino Alejandro Soler y el de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, le ha salido bastante barato. A cambio de retirar sus candidaturas, y con ello ... impedir que la militancia del PSPV pueda pronunciarse en unas primarias sobre sus preferencias para dirigir el partido, los dos barones provinciales obtendrán puestos en la ejecutiva que, salvo sorpresa, tendrán poca o ninguna fuerza política real.

Publicidad

Así lo señalan las fuentes del PSPV consultadas por este diario. Morant será la secretaria general y líder del partido, y además se reserva la secretaría de Organización de los socialistas valencianos. El martes por la tarde la ministra ya advirtió que situar al frente de la fontanería del PSPV a una persona de su confianza era innegociable. No lo será. Morant decidirá quién dirige Organización, que es tanto como decidir quién controla los censos del partido, quién dilucida los conflictos en el seno del partido y, en definitiva, quien ejerce el poder orgánico en el partido. El actual secretario de Organización del PSPV es José Muñoz, nombrado desde hace pocas fechas síndic de los socialistas en Les Corts en sustitución de Rebeca Torró.

¿Propondrá Morant a Muñoz para que siga en el puesto? Está por ver cuál es el criterio de la futura líder del PSPV. Históricamente, el socialismo valenciano ha procurado que la secretaría de Organización no recayera en una persona de la misma provincia que el secretario general -así ocurrió con Ximo Puig y Muñoz, pero también con Joan Lerma y Alberto Pérez Ferré, por ejemplo-. Una norma no escrita, que ha tendido a respetarse, pero que podría verse alterada en esta ocasión. Si Morant decidiera respetarla, uno de los nombres que suena como posible responsable del aparato del PSPV es el actual líder provincial de Castellón, Samuel Falomir, de máxima confianza de Puig. Otras fuentes no descartan que pudiera ser Muñoz, al que Puig ya mantuvo en el puesto en el último congreso en contra de lo que se preveía, el que siguiera en el cargo.

Controlar Organización es clave para el secretario general. Morant lo sabe y lo ha puesto como condición innegociable. La presidencia del partido es otra cosa. Así como en el PP ese cargo señala al principal responsable de la organización, en el PSPV o en el PSOE la presidencia tiene un valor testimonial y honorífico. «Un florero», en gráfica expresión de un cargo socialista.

Publicidad

La presidencia del PSPV podría recaer sobre el líder de los socialistas alicantinos, Alejandro Soler. Situarlo en ese puesto permitiría compatibilizar ese reparto territorial por provincias, con Morant (Gandia) al frente de la secretaría general, y Soler (Alicante) como presidente del partido. Algunas fuentes sugieren que Soler podría optar por no asumir ese puesto, pero sí ser quién decida la persona que debe ocuparlo. Soler fue el primero en asumir el criterio de Pedro Sánchez para que Diana Morant liderara el partido.

¿Y Carlos Fernández Bielsa? Las fuentes consultadas por este diario apuntan a una vicesecretaría como destino del líder provincial del PSPV de Valencia y alcalde de Mislata. La reunión prevista inicialmente para este miércoles por la tarde acabó aplazada, probablemente para evitar una imagen aún mayor de dirigismo por parte de la dirección federal del PSOE.

Publicidad

Eso sí, ocupar una vicesecretaría del partido no confiere poder real dentro del PSPV. Entre otras razones, porque si la voz del partido la lleva el secretario general, el vicesecretario se queda sin margen de maniobra. El ejemplo más recordado es el congreso en el que Ximo Puig se impuso a Jorge Alarte (2012) y situó a Francesc Romeu como vicesecretario y portavoz del partido. El entonces joven dirigente socialista se las prometía muy felices, pero los hechos le acabaron demostrando que Puig no le cedió ni un milímetro de protagonismo. Algunas fuentes del PSPV especulaban este miércoles con que Bielsa pudiera correr una suerte similar.

«Alegría y satisfacción»

A la espera de la negociación definitiva que cierre flecos y también la roporción de nombres de Soler y Bielsa en la nueva ejecutiva, la secretaria general de los socialistas de la ciudad de Valencia, Sandra Gómez, ha manifestado su «alegría y satisfacción» porque «el futuro del socialismo valenciano lleve nombre de mujer gracias al liderazgo de Diana Morant». «Con Morant volveremos a gobernar la Generalitat Valenciana en 2027», afirmó.

Publicidad

Morant, «muy feliz», agradece a Soler y Bielsa su generosidad

Morant ha asegurado este miércoles que se siente «muy feliz» por el acuerdo, porque «estamos dando respuesta a una inquietud que tenían los socialistas valencianos, que era que presentáramos un proyecto unido, ilusionante, de fuerza, que es lo que necesitamos para plantarle cara a la derecha y a la ultraderecha». La ministra ha señalado que hoy «empezamos un viaje en el que se va a sumar toda la militancia valenciana, en el que ayer (por el martes) nos sumamos los que éramos precandidatos. Quiero agradecer muchísimo el compromiso y la generosidad de los otros precandidatos que han apostado por tener esta candidatura única y que si los militantes quieren me van a convertir en la primera secretaria general mujer del PSPV».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad