![Mazón y Morant cierran dos horas de reunión sin apenas acuerdos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/02/1480672865-REZLwGahi3hYbWf2RAPpVYJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Mazón y Morant cierran dos horas de reunión sin apenas acuerdos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/02/1480672865-REZLwGahi3hYbWf2RAPpVYJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Mazón, presidente del Consell, y Diana Morant, ministra de Ciencia y también secretaria de los socialistas valencianos, se han reunido este jueves en el Palau de la Generalitat. Los dos líderes ya habían adelantado sus posiciones por lo que ya antes del encuentro se ... intuía una más que probable falta de sintonía. Ni la misma música ni la misma letra. Tras más de dos horas de reunión, salieron un par de acuerdos sin demasiado lustre: el compromiso de hacer una política limpia y el hecho de seguir hablando. Pero se trata más de una declaración de intenciones, una excusa para no irse con las manos vacías. Pero sí existe, no obstante, voluntad de encontrar consensos en la renovación de los órganos estatutarios y la reivindicación del agua para la Comunitat.
El caso es que Morant, el domingo, ya abrió el fuego con una propuesta tan idílica como inútil. «Pediré a Mazón que rompa con la ultraderecha». Y recordó que fue el PP valenciano el primero en abrir las puertas del Gobierno autonómico a Vox. No planteó alternativa, es decir, si esa ruptura podía ser a cambio de algo, un apoyo incondicional del PSPV a lo largo de la legislatura. Tras la reunión de este jueves, ha sugerido que mantenga un gobierno en minoría.
Mazón, esta misma mañana, también trasladaba sus sensaciones previas acerca de este encuentro. Comenzó con su ya habitual -y demostrada al menos con Compromís en Les Corts- capacidad de diálogo. El terreno en el que mejor se mueve el del PP. Y no tardó en lanzar un reproche. «Puig tardó seis meses en recibirme cuando yo se lo pedí».
De esta forma quiso recordar que la invitación de Mazón fue una decisión personal, como también lo ha sido la cita con Morant. Sin embargo, ha considerado que no es una buena tarjeta de presentación el hecho de acudir al diálogo con unas condiciones tan prefijadas que prácticamente delimitan los ofrecimientos y posiciones.
Con estos antecedentes, ha comenzado a las 13.30 -horario un tanto extraño- la reunión entre los dos líderes de los principales partidos de la Comunitat, los que más representación tienen en Les Corts. Al parecer, dos acuerdos y escasa enjundia. Uno es el colaborar en la «regeneración democrática» con el compromiso de no utilizar las fake news y los bulos para hacer política. El otro es seguir hablando. Es decir, mantener el diálogo.
La reunión no contaba con un orden del día, con la posibilidad de dar respuesta a determinadas propuestas. No obstante, dos son los contenidos que la secretaria general de los socialistas se ha comprometido a estudiar. Por un lado, la renovación de los órganos estatutarios, una prioridad para el Consell que Morant acoge porque su Gobierno defiende en Madrid la renovación del Poder Judicial y sería un ejercicio de incoherencia no hacerlo para la Comunitat. También estudiará su papel en la denominada Mesa del Agua, un órgano en el que Mazón busca todo el consenso posible.
Sin embargo, sorprendió la ausencia de la financiación -uno de los temas capitales- en la reunión entre los dos máximos dirigentes. Morant fue preguntada por su posición acerca de la posibilidad de aprobar el conocido como fondo de nivelación, un parche para las comunidades infrafinanciadas como paso previo a la reforma del sistema.
La ministra de Ciencia evitó comprometerse y subrayó que todo debe canalizarse dentro del cambio de modelo y, en este sentido, aclaró que no saben qué posición defiende el PP a nivel nacional. «La posición del PSPV es la misma: defender una financiación justa. Y eso está bloqueado hoy por el PP. El PP debe saber qué modelo de financiación quiere. No tenemos una propuesta estatal».
La líder de los socialistas solicitó al jefe del Consell la retirada de las cinco proposiciones de ley, la ofensiva legislativa de este primer año. porque supone un «retroceso democrático inaceptable». Criticó todas las propuestas, con especial énfasis en la Ley de Concordia y la de Libertad Educativa. Morant propuso como vital la recuperación del pacto contra la violencia de género que Vox pone en peligro y la aplicación de la Ley de Vivienda para limitar los precios del alquiler.
Mazón, por su parte, señaló que el objetivo era buscar «constituir un frente constructivo» en asuntos esenciales para la Comunitat Valenciana como la financiación autonómica, el agua, las inversiones del Estado o el fondo de nivelación, que «compense a nuestro territorio dado que actualmente es el peor financiado». El presidente manifestó la necesidad de dialogar y alcanzar acuerdos «en temas que contribuyan al desarrollo económico y social de la Comunitat».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.