Diana Morant lidera el socialismo valenciano desde hace aproximadamente un año. Es el tiempo que ha pasado desde que la dirección federal del PSOE ... dejó entrever que la apuesta de Pedro Sánchez para liderar el socialismo valenciano era su ministra de Ciencia. Morant, que hasta ese momento había mostrado poco o ningún interés por la actividad orgánica del PSPV, asumió sin chistar la orden. Y el partido, el mismo que ahora lanza la 'alternativa valenciana' en su ponencia política, despejó el camino para que los deseos del presidente del Gobierno se cumplieran.
Publicidad
Del congreso celebrado a finales de marzo en Benicàssim han pasado casi diez meses. Y bastantes cosas han cambiado. Lo que entonces fue un cónclave para despedir como correspondía a Ximo Puig tras encadenar dos legislaturas al frente de la Generalitat –una despedida que incluía una jubilación dorada en París, como embajador de España ante la OCDE-, llega ahora al que tendrá lugar los días 1 y 2 de febrero en Valencia. Una cita intrascendente, con Diana Morant ya reelegida como líder y una apuesta política raquítica, vacía de novedades en el discurso.
Pero las cosas han cambiado. El escenario de marzo situaba a los socialistas en proceso de repliegue, de reflexión interna tras el varapalo electoral de 2023. El que tendrá lugar dentro de 15 días se construye sobre el optimismo gracias a los efectos políticos de la dana. El desgaste del PP valenciano por una gestión muy cuestionable de aquel 29 de octubre, y la campaña con la que la izquierda ha sabido conducir la indignación cuidadana, han contribuido a debilitar la imagen de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat –con la inestimable ayuda del fuego amigo-.
El PSPV se encuentra ahora con una oportunidad inesperada, la de que la izquierda recupere la hegemonía electoral sólo cuatro años después de haberla perdido. A ello se ha lanzado el partido, que divisa el boquete en los apoyos al PP valenciano y que cuenta además con la colaboración del Gobierno de Sánchez. El socialismo trata de generar la tensión necesaria («es nuestro momento», se ha podido leer) para que Mazón no se recupere. Y el Ejecutivo central se encarga de ralentizar las ayudas a los damnificados todo lo necesario para eternizar la reconstrucción.
Publicidad
En estas aguas navega la nave socialista valenciana. Si acaso, con el matiz no menor de que lo que recogen algunos sondeos es que la recuperación de la hegemonía para la izquierda no parece que vaya a llegar de la mano del crecimiento electoral del PSPV, sino del de Compromís. Un dato que, en realidad, perderá toda trascendencia si llegado el momento la suma de las dos formaciones alcanza los 50 escaños y el PSPV tiene un diputado más que los nacionalistas.
Pero un congreso es un congreso. Y el que celebrarán los socialistas valencianos dentro de dos semanas viene marcado, no por el discurso político ni por las novedades que puedan esperarse en la comisión ejecutiva. La clave de bóveda del cónclave que tendrá lugar en la ciudad de Valencia pondrá el foco en el actual vicesecretario general del partido y alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa. Y no por ninguna de esas dos responsabilidades, sino por la tercera, la de secretario general del PSPV de la provincia de Valencia.
Publicidad
La dirección que encabeza Morant va a por Bielsa. Puede sonar violento, pero como se suele decir 'es solo política'. El equipo de la ministra y secretaria general pretende convencer al líder provincial de que su etapa con ese cargo ha finalizado. Una decisión que los más estrechos colaboradores de la titular de Ciencia ya no esconden. Las desavenencias con Bielsa durante los últimos meses han sido muchas. Y el momento político, se le trasladará, aconseja formaciones políticas pétreas, homogéneas sin atisbo alguno de discrepancia interna. «Un partido alineado de arriba abajo», señala una fuente, que se dedique en exclusiva a fiscalizar la gestión de la reconstrucción por parte del Gobierno valenciano.
El oficialismo socialista prepara una candidatura alternativa. No porque pretenda que haya primarias, sino para dejarle claro a Bielsa que su apuesta va en serio. Sin que se haya confirmado quien será ese aspirante, las quinielas apuntan al alcalde de Cullera Jordi Mayor. Y como alternativa cada vez más consolidada –si el también diputado provincial no acaba de encontrar agua en la piscina-, al de Ribarroja, Robert Raga. Ninguno confirma formalmente, pero cada uno va haciendo sus números. Un candidato de la mano de Morant, que sería tanto como decir de la mano de Ferraz, tendrá mucho ganado precisamente por esa condición de respaldado por Madrid.
Publicidad
Ese simple criterio del apoyo de Ferraz provocó, en el congreso celebrado en Benicàssim, que Bielsa y Alejandro Soler dieran la espantada y le regalaran la secretaría general a Morant. La situación ahora no es exactamente la misma, porque la apuesta de Sánchez por colonizar de ministros a las federaciones socialistas (María Jesús Montero es el caso más reciente) es una cosa, y preocuparse por la elección de todos y cada uno de los barones provinciales, con la que le está cayendo al inquilino de la Moncloa, otra muy menor.
Y sobre todo, porque Bielsa, a día de hoy, no está dispuesto a rendirse. El portavoz de los socialistas en la Diputación de Valencia salió este pasado jueves al paso de la rumorología que ya dejaba entrever que la dirección de Morant ha puesto precio a su cabeza. «Bielsa priorizará la provincia y optará a la reelección como líder del PSPV en Valencia» remarcó su entorno.
Publicidad
El secretario general del PSPV de la provincia de Valencia vio quebrarse su hoja de ruta en verano de 2023, cuando se quedó con la miel en los labios y no logró alcanzar la presidencia de la Diputación. La abstención del partido de Jorge Rodríguez sirvió el cargo en bandeja al PP valenciano. Y Bielsa, que había dado por atado y bien atado el pacto con Ens Uneix, vio agrietarse la hoja de ruta que le llevaba directo desde el Palau de Batlía a la secretaría general del PSPV, camino que parecía abrirse con claridad tras la derrota electoral de Puig en mayo de 2023.
Bielsa se quedó sin relato -señalar a estas alturas al partido de Jorge Rodríguez no se sostiene- y sin el pasaporte al liderazgo del partido. Y aunque maniobró como tenía previsto para presentarse a las primarias, Soler y él mismo terminaron cediendo en su pulso. Aún así, la dirección de Morant y la de Bielsa han mantenido las discrepancias públicas, con el asunto de la incompatibilidad de cargos en la dirección provincial y en la nacional como ejemplo más sonado. Choques que han enfrentado a Bielsa con el responsable de Organización, Vicent Mascarell, y con la propia Morant. Y la dirección actual del socialismo valenciano perdona, pero no olvida.
Noticia Patrocinada
Ahora va en serio. El próximo 8 de febrero es la fecha en la que los aspirantes a la dirección provincial deben certificar sus intenciones. Bielsa sostiene ahora que ni el partido ni la ciudadanía entenderían que se generara un conflicto en la provincia de Valencia. Puede tener parte de razón, aunque la pierde desde el momento en que ese conflicto lo generó él en el último proceso congresual provincial, cuando decidió enfrentarse a Mercedes Caballero pese a que las elecciones municipales estaban a año y medio vista. Ahora la distancia es bastante mayor, de manera que no tiene sentido alegar una eventual influencia electoral de que haya más de una candidatura.
Bielsa tiene atadas algunas agrupaciones destacadas como Ribera Alta y Camp de Morvedre. Y apoyos clave como Burjassot en l'Horta Nord y Almussafes en la Ribera Baixa. En cambio, tiene en contra la mayoría de la ciudad de Valencia y La Safor, controlada por Morant. En la Costera, y especialmente, l'Horta Sud, puede estar la clave.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.