Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Sábado, 25 de febrero 2023, 01:25
La ministra de Ciencia e Innovación Diana Morant y exalcaldesa de Gandia ha protagonizado hoy un ejercicio de negación de todo aquello que, sin embargo, parece que está ocurriendo. ¿Recorte de trasvase? No ¿Abandono de la financiación de la Comunitat? No ¿Falta de interés ... en el derecho civil valenciano? No. Para nada. No se recorta el trasvase y si hay algún problema de infrafinanciación o para que se apruebe la equiparación de la autonomía jurídica de la Comunitat respecto a otras regiones de España es, básicamente, por culpa del PP.
«Afirmar que el Gobierno español no está del lado del valenciano no puedo hacer otra cosa que negarlo», ha señalado Morante durante una entrevista en À Punt. Este domingo hay convocada, por parte de la Asociació de Juristes Valencians, una concentración en la Plaza de la Virgen (10.45 horas) en la cual se reclama una financiación justa, el derecho civil, el corredor mediterráneo, el trasvase y la gestión de los Cercanías. Sin embargo, la AJV tenía que haber citado a los valencianos frente a la sede del PP, según ve la situación la ministra.
«Recorte no. Lo que proponemos es un uso más eficiente de un bien cada vez más escaso, dentro de un plan progresivo, por lo que no vamos a hacer una minoración mientras no haya alternativa que en suministro y lo compense», ha explicado Morant en relación al tijeretazo en el trasvase, que el Consell ha recurrido precisamente porque sí considera que existe un recorte y sí considera que hay unos plazos para ejecutarlo, que es lo que reclamaba Castilla-La Mancha y el Gobierno central ha atendido.
«El gobierno español no ha dicho que no porque estemos en contra del derecho civil valenciano. Tampoco ha rechazado reformar el sistema de financiación, que claramente está tratando mal a la Comunitat, que es una autonomía maltratada con el modelo actual. Pero no es una cuestión del gobierno español», afirmó la ministra socialista.
Los dirigentes del PSPV ya se han hecho a la idea que la falta de financiación va para largo y desde hace tiempo que echan balones fuera. El jueves fue el propio presidente Ximo Puig el que postergó la solución del problema a la próxima legislatura.
La ministra Montero, sin embargo, no tuvo problema en agosto para asegurar que en «septiembre u octubre», «a la vuelta del verano», el Gobierno realizaría una segunda propuesta de modelo, después de que la primera fuese perjudicial incluso hasta para los más perjudicados, los valencianos, que presentaron unas alegaciones que jamás fueron respondidas ni negociadas por Montero, que hasta nueva información sigue siendo del PSOE, y no del PP. En relación al derecho civil valenciano, sí es cierto que los dos grandes partidos decidieron aparcar el asunto, igual que antes habían decidido aparcar la financiación.
Morant considera que la gestión del gobierno de Pedro Sánchez sí suma a la Comunitat, una apreciación sobre la que tienen serias dudas en la sede del PSPV, que durante meses temió que el líder del PSOE adelantase las elecciones y obligase a Puig a acudir a las urnas a la vez que Sánchez, algo que el presidente de la Generalitat sí quiso que ocurriera en 2019, pero que prefería que no ocurriese de cara a las próximas elecciones teniendo en cuenta la convulsión que rodea al Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos, así como el impulso que la figura de Feijóo podría provocar entre los votantes del PP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.