Joan Vergara, uno de los arquitectos investigados en la pieza de Imelsa dedicada a las irregularidades en la construcción de colegios públicos, ha fallecido. ... Así consta en una comunicación entregada en el juzgado por su representación procesal donde traslada el fatal desenlace.
Publicidad
El abogado del investigado anunció que se puso en contacto con el despacho la madre del arquitecto para comunicar la muerte de su hijo a principios de este mes de marzo. No se precisan las causas. El letrado, en el mismo escrito, solicita al juez que reclame al Registro Civil el certificado de defunción de su patrocinado y, a continuación, archive la causa contra él. El fallecimiento de un imputado extingue por completo su responsabilidad penal. Uno de los casos más recientes fue el de Juan Cotino, expresidente de Les Corts y exdirector general de la Policía.
La UCO atribuyó, en su momento, un papel de cierta importancia a Vergara. En un informe aportado al juzgado, relataba cómo Máximo Caturla, tras su desembarco en 2003 en Ciegsa, procedió a una serie de cambios en el personal y en el organigrama que le permitieron manejar la empresa a su antojo. Especialmente llamativa fue la llegada de Joan Vergara, una persona sin experiencia previa pero con amistad con el consejero delegado. Creó un puesto específico y le hizo responsable de la valoración de ofertas, siempre según los investigadores.
La Guardia Civil destacó cómo sólo tres días después de su llegada y con un fin de semana por el medio, Vergara firmó la modificación de lo que se conocía como «Décima licitación», un lote de nuevos colegios por valor de 43 millones de euros. La valoración de las propuestas de adjudicación había sido anulada por el propio Caturla. Tras los cambios, las firmas que no tenían su sede en Valencia fueron expulsadas del procedimiento.
Publicidad
Los especialistas de la Guardia Civil alertaron de que el proceso de contratación en Ciegsa estaba trufado de irregularidades: la agrupación de obras en lotes – se decidió adjudicar sólo a las empresas valencianas–, la admisión de ofertas al alza, la limitación de las bajas, el abuso del procedimiento negociado sin publicidad, el uso inadecuado de criterios de adjudicación o las modificaciones de los contratos.
La realidad es que hoy la causa se encuentra en un punto muerto y buena parte de esas irregularidades o no se han confirmado o no revisten importancia para continuar con el proceso penal.
El juzgado de Instrucción 18 de Valencia investiga desde hace más de siete años la macrocausa de Imelsa. Sorprendentemente hoy aún están pendientes de recibir informes de algunas supuestas irregularidades, como la construcción de campos de fútbol de césped artificial. Es decir, aún existen investigaciones en marcha y otras en una fase embrionaria. Sólo se han cerrado tres piezas: la de Themática, ya con sentencia condenatoria; la de los 'zombis' cuyo juicio acaba de concluir y la del famoso amaño del call center. La vista de este proceso arranca en unas semanas.
Publicidad
La demora de procesos judiciales de esta naturaleza lleva a que se produzcan fallecimientos durante la instrucción. Ha ocurrido, por ejemplo, en la última pieza del caso Gürtel donde dos acusados murieron desde que se presentó el escrito de acusación hasta la celebración de la vista.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.