Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Imagen de archivo de dos lanchas de la Guardia Civil R. C.
Muere un narcotraficante tras chocar con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa

Muere un narcotraficante tras chocar con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa

El fallecido, de 39 años, iba con otro tripulante, que ha resultado herido, en una lancha recreativa cargada con cuatro grandes bolsas de hachís

Juan Cano

Viernes, 7 de febrero 2025, 16:25

Un supuesto narcotraficante falleció este viernes durante una persecución frente a las costas de Tarifa (Cádiz) al chocar contra una patrullera del Servicio Marítimo adscrita a la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras. El fallecido, de 39 años, iba a bordo de una embarcación recreativa –no una narcolancha– junto a otro tripulante que resultó herido de gravedad en la colisión.

Los hechos sucedieron sobre la una de la tarde, cuando la patrullera de la Benemérita detectó una maniobra sospechosa de la lancha y le dio el alto en el mar. El patrón de la embarcación recreativa emprendió la huida a gran velocidad, por lo que se inició una persecución.

Según fuentes cercanas al caso, la lancha habría realizado una maniobra brusca para eludir la acción policial, momento en que la patrullera colisionó contra el casco de la embarcación. Sus dos ocupantes salieron despedidos y uno de ellos perdió la vida a causa de violento impacto. El otro pudo ser rescatado y trasladado a un centro hospitalario.

Al inspeccionar la lancha, los agentes del Instituto Armado encontraron cuatro grandes bolsas cargadas de hachís. Aún no se ha realizado el pesaje de la mercancía, que permanece custodiada en las dependencias de la Guardia Civil de Algeciras.

El suceso ha ocurrido a apenas 48 horas de que se cumpla el primer aniversario de la muerte de dos guardias civiles –el 9 de febrero– en el puerto de Barbate, donde fueron embestidos por una narcolancha pilotada por, un narcotraficante llamado Karim El Baqqali, que se entregó a la Guardia Civil el pasado mes de septiembre.

Precisamente este viernes, mujeres de la asociación 'Nuestro corazón por bandera' y familiares de estos agentes protagonizaron una concentración frente a la Comandancia de Cádiz para seguir reclamando medios y que se revisen las penas relativas al tráfico de drogas.

Gritos de 'No fue accidente, orden negligente', 'No nos engañan, lo vio toda España' y 'Marlaska dimisión, abandonó a la institución', son solo algunas de las proclamas que en torno a medio centenar de personas corearon a las puertas de este recinto.

En declaraciones a los medios Fuensanta Sánchez, portavoz de esta plataforma, lamentó que «hay mucha falta de medios, materiales y de efectivos sobre todo», pidiendo además que se revisen las penas y que sean «más duras» porque «sale gratis delinquir en este país».

Paqui Gómez, la madre de Miguel Ángel González Gómez, uno de los dos agentes fallecidos en este trágico suceso, denunció también que «la mano ejecutora está la cárcel» pero que «hay más gente implicada», entendiendo que los guardias civiles «no estaban ahí por gusto» sino «cumpliendo una orden». «Esas personas tienen que hacerse responsables de la orden que dieron», advirtió.

La concentración se produce dos días antes del primer aniversario de la muerte de los dos agentes y apenas un día después de que el Juzgado de Primera instancia e Instrucción número 1 de Barbate haya dictado una providencia en la que acuerda rechazar la petición de practicar las diligencias solicitadas y reabrir la causa contra los mandos de la Guardia Civil por los hechos ocurridos en el puerto barbateño el 9 de febrero de 2024.

Minuto de silencio

Además, por la mañana también un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento de Barbate, la localidad en la que se produjeron los hechos. Allí, el alcalde, Miguel Molina, volvió a reclamar «más medios y recursos» para la fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado suscritos a la región.

En esa línea, la Asociación Unificada de la Guardia Civil lamenta que, un años después de la tragedia, «todo sigue igual». Lamentan que «no ha habido avances ni en la dotación de recursos para los agentes ni en la reforma de leyes que permitan combatir con eficacia a estas organizaciones criminales». «Ya lo advertimos entonces y lo repetimos hoy: sin refuerzos reales, sin más medios y sin un cambio legislativo contundente, el narcotráfico seguirá dominando nuestras costas», señalan en un comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Muere un narcotraficante tras chocar con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa