La plataforma Sociedad Civil Valenciana se presentó ayer en sociedad y lo hizo declarándose «neutral» ante el plurilingüismo en las aulas. «Defendemos una equiparación de las diferentes alternativas lingüísticas, siempre respetando la identidad valenciana, la española y europea», dijo el presidenet de la asociación, el exconcejal de Urbanismo de Gandía Fernando Mut Oltra.
Publicidad
La entidad nace con el «requisito indispensable» de su sentido de «pertenencia a España y a la Unión Europea» y con la voluntad de fomentar la convivencia y la mejora de las condiciones de vida de los valencianos. En una rueda de prensa, Mut marcó las líneas de actuación de esta organización, que definió como «transparente, deliberativa e independiente» y que surge del «déficit de instituciones que representan intereses de carácter general en España».
Sociedad Civil Valenciana se presenta en pleno verano porque se constituó formalmente en mayo. Según Mut, es ««una organización formada por individuos libres que asumen su papel para incidir en el ámbito público en todo aquello que afecte a la convivencia y a la mejora en las condiciones de vida de los valencianos». Esta asociación sin ánimo de lucro, formada por 15 miembros transversales de «ideologías distintas», trata de intervenir a nivel estatal y europeo, actuando de «contrapoder» del Estado, que a su juicio es una «caja negra», para «llegar donde la política no puede llegar» e incidir en los problemas de la Comunitat, como es «la despoblación, financiación autonómica o la desafección entre Castellón, Valencia y Alicante».
Ante el debate lingüístico en las aulas de la Comunitat, el presidente indicó que SCV mantiene una posición «neutral», ya que defiende una «equiparación de las diferentes alternativas lingüísticas, siempre respetando la identidad valenciana, la española y europea».
Además, Mut aprovechó la presentación en sociedad de una entidad que, dice, cuenta con tantos miembros de izquierdas como de derechas para desligarse de su homónima catalana, muy presente en la lucha contra el independentismo catalán. «No se puede comparar la Sociedad Civil Valenciana con la catalana, ya que la problemática catalana es bastante diferente a la que tenemos en la Comunitat a todos los niveles», dijo Mut, que maniefestó que su «relación con Sociedad Civil Catalana, dentro de nuestra independencia, es de amistad, de entidades que actúan en libertad» en sus ámbitos. Mut tampoco quiso hablar del catalanismo en la Comunitat y del papel de su plataforma en el tema, al asegurar que en todas partes «hay de todo».
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.