«El pacto del Botánico se ha convertido en una referencia de normalidad democrática en nuestro país. Una alianza sólida que pone en el centro la actividad política de las personas», arranca la propuesta de acuerdo de Gobierno para la Generalitat Valenciana 2019-2023 que ayer votaron los tres partidos que conformarán el trío que dirigirá la Administración autonómica durante los próximos cuatro años. Pero para llegar a ese preámbulo tan genérico que ayer, por ejemplo, incluyeron los socialistas valencianos en su votación, han tenido que pasar 44 días y sus 44 noches y siete reuniones de los equipos negociadores de PSPV, Compromís y Podemos. El famoso 'qué', que no es más que un programa de máximos para sentar las bases de lo que está permitido y no aprobar durante esta nueva legislatura, quedó ayer listo para revisión ortográfica y será firmado hoy (previsiblemente) por los tres partidos en un acto solemne en Alicante (se busca Botánico allí). Aunque algunas fuentes aseguraron anoche iba a cancelarse, a falta de acuerdo total.
Publicidad
El documento, mucho más explícito que en 2015, con un eje más y con un detalle más exhaustivo, pone letra a la música que ya ha venido sonando tanto en el Parlamento valenciano como en la Generalitat a lo largo de estos años. Y en esa letra, volverá a ser clave el empeño en cuestionar la colaboración público privada en varios ámbitos y el rescate de concesiones sanitarias y administrativas. Los socios edulcoraron ayer la postura de Podemos, que según las fuentes de la negociación consultadas había puesto encima de la mesa la reversión de todos los servicios sanitarios privatizados (gestión de departamentos de salud e incluso transporte sanitario) y de incluso la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Sin embargo, en el acuerdo del pacto que se firmará hoy aparecerán expresiones botánicas del estilo «seguir trabajando en la recuperación de la gestión de servicios al término de la concesión» que sirvan de bálsamo a un expectante sector empresarial que estos días aguarda la letra pequeña de la nueva hoja de ruta del gobierno que presidirá Ximo Puig. Según fuentes de la comisión negociadora, «se han conseguido minimizar los daños» para que las tres partes se encuentren cómodas, ya que el espectro ideológico del nuevo trío de gobierno pasa por varios colores en el pantone de la izquierda. «Podemos ha insistido con su catálogo de medidas de los últimos años, Compromís con blindar económicamente las competencias de su Vicepresidencia y el PSPV con dar al pacto una pátina de moderación», coincidían las mismas fuentes.
En el documento, que se presentarán hoy, tampoco aparecerán tasas de nueva creación, a pesar de que el debate sobre la que gravaría a las bebidas azucaradas o al turismo, fueron puestas encima de la mesa por Podemos. De impuestos sólo se habla de que se estudiarán incrementos en la tasa del juego y de una fiscalidad progresiva. Tampoco se creará la nueva Agencia Pública de Energía, sino que se apostará por reforzar las competencias de Ivace energía. La mayoría de propuestas desestimadas no tenían memoria económica.
Los tres partidos suscribirán hoy el acuerdo en vísperas del pleno de investidura de Puig, pero mientras, ayer consultaron con sus militantes la propuesta para formar un gobierno juntos. El PSPV lo hizo de manera presencial, en las agrupaciones, mientas que Compromís y Unidas Podemos lo hicieron de manera telemática.
Los ejes en los que quedará dividido el programa de Gobierno para los próximos cuatro años queda con los siguientes puntos:
Transición ecológica y lucha contra la emergencia climática
Uno de los ejes transversales que se dirigirán desde la Conselleria con competencias en Medio Ambiente. Un nombre para el eje que el Botánico copia del Ministerio que ya tiene el Gobierno de España. Será el centro de las políticas en materia medioambiental, de agua y de cambio climático, encargado de temas tan importantes como la economía circular y la Econovida.
Publicidad
Feminismo, diversidad e igualdad de trato
Desarrollará el Pacto como la Violencia de Género impulsado por Oltra durante la pasada legislatura. La conversión en un organismo autónomo del Instituto de la Mujer ha sido uno de los puntos de fricción.
Servicios públicos para continuar rescatando y cuidando personas
Incorpora los nuevos derechos asociados al envejecimiento. El objetivo principal de este punto es el de seguir garantizando los servicios públicos del Estado del bienestar: dependencia, Sanidad, Educación y Vivienda. Esas serán las líneas clave de los departamentos que gestionan estas políticas. Las concesiones y su rescate seguirán siendo asunto de presión, aunque la postura de Podemos, más radicalizada, ha sido descafeinada y se hablará de estudiar para seguir trabajando en recuperar las concesiones vencidas.
Publicidad
Empleo, modelo productivo e innovación
El empleo será el principal caballo de batalla del nuevo Ejecutivo valenciano y las competencias han sido objeto de controversia a lo largo de todas las negociaciones. En principio podrían ser asumidas por una nueva conselleria con competencias sobre Innovación, Universidad y Formación. El cambio de modelo productivo debe ser piedra angular de este apartado para que la Comunitat Valenciana pueda seguir manteniendo su crecimiento.
Calidad democrática y buen gobierno
Los temas relacionadas con este quinto eje se dispersarán en varias áreas, ya que hace referencia a los asuntos de Transparencia y lucha contra la corrupción, Función Pública y Memoria Histórica.
Publicidad
Financiación justa y fiscalidad progresiva
Ésta debe ser la legislatura del cambio del modelo de financiación, por lo que este eje debe ser uno de los centrales del nuevo Botánico. El debate sobre nuevos impuestos y tasas también ha sido uno de los más intensos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.