

Secciones
Servicios
Destacamos
El número dos del PSPV, Manolo Mata, se desplazó recientemente a la cárcel de Picassent para reunirse con el empresario Jaime Febrer, el supuesto ... cabecilla de la trama Azud, que lleva más de un mes en prisión. El encuentro se produjo hace apenas unos días. Mata es abogado. El dirigente socialista quiso aclarar que la cita se produjo para atender una petición del propio letrado del empresario, Miguel Vergara. Según la versión del síndic socialista, él acudió a la cárcel porque ese día el abogado que dirige la defensa de Febrer tenía otros compromisos.
Mata, a preguntas de este diario, no negó conocer a Febrer, pero subrayó que la relación estrecha se da con el abogado. De esta forma, quiso el síndic acotar este encuentro únicamente a una especie de asesoramiento a su compañero en el ámbito Penal. Hasta aquí la versión de los acontecimientos del líder socialista.
Existen, no obstante, otras circunstancias que llaman poderosamente la atención de esta reunión. La investigación que comanda la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y el juzgado de Instrucción 13 de Valencia apunta a la existencia de una trama con intereses urbanísticos que pagó comisiones por obtener un trato de favor de diferentes administraciones. Pero uno de los vértices de las pesquisas se proyecta sobre el papel del PSPV en este entramado. No estaríamos hablando de un delito electoral, el nombre técnico de la financiación ilegal, sino en qué medida la organización pudo beneficiarse de la trama. Sería, por ejemplo, ver si estas indagaciones encajan en un delito de cohecho. La imputación de Pepe Cataluña, histórico de las finanzas del PSPV va precisamente en esa línea. La agenda de Febrer fue requisada en la primera parte de la operación policial, con la detención del letrado José María Corbín, cuñado de Rita Barberá. Este dietario, por su minucioso contenido, ha sido clave para reconstruir los principales hitos delictivos de la red.
No es el único peso pesado de los socialistas valencianos que se ha visto señalado por la operación policial. Rafa Rubio, el hombre que durante años fue el hombre fuerte del urbanismo en el Cap i Casal, se encuentra también la cárcel de Picassent.
En este caso, está acusado de cobrar una jugosa comisión del empresario Febrer. La investigación apunta a que utilizó el conocido como método del pitufeo, que consiste en el ingresos de pequeñas cantidades en el banco para evitar sospechas del sistema y de esta forma blanquear la mordida. El sistema presuntamente lo usó años después el PP para 'regularizar' su caja B en la previa de las elecciones de 2015.
Febrer es uno de los investigados que ingresó en prisión por el riesgo de destrucción de pruebas. Esta fue la petición de la Fiscalía Anticorrupción, avalada por la juez de Instrucción 13 de Valencia. El empresario, al parecer, no ha recurrido hasta la fecha su ingreso en prisión. La asistencia de Mata quizá pudo dirigirse en ese sentido, en la conveniencia de recurrir o aguardar que la UCO termine finalmente las diligencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.