Borrar
La vicepresidenta de la Generalitat y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ayer. efe
Oltra adelanta cambios para flexibilizar ahora la vuelta de los funcionarios

Oltra adelanta cambios para flexibilizar ahora la vuelta de los funcionarios

La portavoz del Consell se pregunta por qué algunas plantillas no pueden seguir teletrabajando si han sido «más productivas»

M. HORTELANO

Sábado, 27 de junio 2020, 00:43

vAlencia. El culebrón en el que se ha acabado convirtiendo la vuelta a la oficina de los empleados y empleadas públicos de la Generalitat ha renovado por más capítulos para los próximos días. La portavoz del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, aventuró ayer cambios «inminentes», previsiblemente la próxima semana, en el acuerdo del Consell que fijó en el 100% la vuelta al trabajo presencial para toda la plantilla pública el pasado lunes. El acuerdo se cambiará, con toda probabilidad, después de que numerosas consellerias se hayan visto incapaces de cumplir con el retorno en su totalidad, alegando a la falta de medidas de seguridad para reincorporar a todos los funcionarios y funcionarias a las oficinas de la Generalitat. Según aseguró ayer Oltra, el asunto se tratará en una reunión del Consell «inminente» y la norma incluida por Justicia no será la única que sufrirá cambios. Otras, como algunas de su propia conselleria, Sanidad o Universidades, también se verán modificadas.

Lo cierto es que ayer sobre la reunión del Consell ya sobrevolaba la posible modificación del acuerdo que se aprobó la semana pasada. Economía, una de las que no ha podido cumplir el porcentaje del acuerdo, tenía previsto plantear un cambio en el texto que permitiera flexibilizar su implantación. Pero finalmente el cambio no llegó a la mesa del Consell, aunque sí se mantuvieron conversaciones informales entre miembros del Gobierno que acordaron dejar el debate para la próxima semana y abordarlo junto con más modificaciones. No se descarta, incluso, publicar un nuevo decreto de nueva normalidad a más largo plazo en el que se aúnen las sensibilidades de todos los miembros del Ejecutivo sin que parezca que el asunto se limita a un pulso entre las consellerias de Compromís con la de Justicia. Una especie de pacto de no agresión en el que nadie salga perjudicado. Ni los incumplidores por no aplicar un acuerdo del Consell, ni los que lo plantearon por los términos en los que fue incluida la vuelta, que han levantado en armas a sindicatos y parte de la plantilla pública.

La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, se mostró, además, partidaria de primar los principios de seguridad y salud para la reincorporación al trabajo y recordó que cada oficina de la Generalitat tiene unas condiciones por lo que la vuelta a la presencialidad se hace «con las condiciones propias de cada uno». «No podemos tumbar paredes», dijo. De hecho, para dulcificar el hecho de que el acuerdo se modificará, la portavoz recordó que para eso se le dio forma de acuerdo y no de decreto, para poder hacerlo «maleable» y darle un encaje normativo más flexible. De hecho, algunas consellerias, como Sanidad, ya lo han modificado esta semana.

Justicia y Presidencia negaron cambios en el acuerdo esta semana y pidieron cumplir como el resto de empresas

Además, ayer el Consell dio luz verde a la compra de licencias para el teletrabajo, un hecho que contrasta con la orden de vuelta a las oficinas. Algo que Oltra justificó al mostrarse defensora del trabajo no presencial porque, explicó en el caso de su conselleria, la de Igualdad y Políticas Inclusivas, el número de expedientes para incorporar a personas al sistema de dependencia se ha multiplicado. «¿Por qué no pueden seguir teletrabajando si su productividad es mayor?», dijo Oltra. Pero, el teletrabajo no es, de momento, una opción en la Generalitat. Primero porque no está contemplada en el acuerdo del Consell de la pasada semana y, segundo, porque el decreto que se aprobó en 2016 no se ha desarrollado mediante una orden y no ha podido ser implantado. Lo que actualmente se está llevando a cabo desde la pandemia es trabajo no presencial. Para Oltra, la crisis deja lecciones como que hay ámbitos donde «el teletrabajo mejora la productividad y ayuda a la conciliación familiar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Oltra adelanta cambios para flexibilizar ahora la vuelta de los funcionarios