Mónica Oltra reapareció este martes en la sede de Compromís. No lo hizo físicamente, ni tan siquiera su nombre salió a debate en la reunión de la ejecutiva de la coalición. Pero la decisión adoptada respecto a la redacción del reglamento de primarias de este ... partido, que abre la puerta a su incorporación a las listas si se produce una desimputación a tiempo, permitió a la coalición situar de nuevo bajo los focos a su principal dirigente.
Publicidad
Oltra, obligada a dimitir después de que el TSJ valenciano le imputara por encubrimiento en la gestión que la conselleria de Igualdad hizo de los abusos a una menor tutelada por la Generalitat por el que su exmarido fue condenado a cinco años de cárcel, desapareció desde ese momento de la escena política.
La dirigente de Compromís prepara su comparecencia ante el juez para prestar declaración por este caso y que se celebrará el próximo 19 de septiembre. La coalición, convencida de la inocencia de su líder, confía en una desimputación inmediata. O, como mínimo, en que esa decisión llegue antes del mes de mayo.
Noticia Relacionada
Si es así, la nueva redacción del reglamento de primarias le permitiría, si ella así lo considera, incorporarse a la candidatura de su partido. Ya se vería si de cabeza de lista o en otro puesto. Recuperar a Oltra para las listas supondría, en clave interna y para el electorado de la coalición, una inyección de optimismo que, desde la dimisión de su líder, parece más necesaria que nunca.
Publicidad
La salida de Oltra de la vicepresidencia del Consell, su situación judicial por un caso, además, vinculado precisamente a la gestión de su departamento y que le afecta personalmente, ha sumido a Compromís en estado de depresión. Los sondeos que se han dado a conocer discrepan respecto a cuál puede ser el impacto en las urnas de este caso, pero parece razonable pensar que el mismo pesimismo detectado en algunos dirigentes pueda trasladarse a las urnas.
Oltra es, y nadie lo discute en Compromís, su gran activo electoral. Joan Baldoví, el diputado nacional de la coalición y previsible aspirante a la Generalitat si finalmente no hay novedades judiciales, dispone de una muy buena valoración, según las encuestas. Pero no es Oltra. Contar o no con la líder de Compromís puede suponer una diferencia no menor en el resultado para esta formación. Y en una coyuntura electoral que no resulta favorable, la coalición asume que debe poner toda la carne en el asador.
Publicidad
Noticia Relacionada
Dirigentes de la coalición admiten en privado la necesidad de que Oltra participe en la campaña electoral. Es cierto, puntualizan, que la conveniencia de esa decisión depende de diversos factores. «Si el Supremo se ha pronunciado sobre el recurso de su exmarido, si el juez ha tomado alguna decisión después de la declaración del día 19...». Pero insisten en que, si esas condiciones son favorables, Oltra debe jugar un papel en ese proceso. Obviamente no como si se tratara de la propia aspirante a la presidencia de la Generalitat, pero sí como recurso dirigido a estimular a electores y simpatizantes del partido. «La gente quiere verla», se señala.
Los cargos consultados por este diario entienden que la decisión adoptada por la ejecutiva de Compromís este martes tiene una lectura en clave interna -por lo que de mensaje de que no se deja caer 'a los nuestros'- pero también en clave externa, dirigida a un electorado que puede percibir que la dimisión de su líder, unido al retroceso de Unides Podem, puede derivar en un batacazo electoral para la izquierda en general, y para la propia coalición en particular.
Publicidad
De hecho, algún dirigente se muestra convencido de que las palabras expresadas el lunes por Ximo Puig, mostrándose partidario de la desimputación de Oltra -quebrando la tradicional corrección que el jefe del Consell muestra siempre con todos los asuntos vinculados con la justicia-, vendría a corroborar esa percepción del riesgo real de pérdida del poder que existe en el tripartito valenciano.
Noticia Relacionada
¿Oltra por sí sola lo puede evitar? Probablemente no. Y desde luego, en ningún caso si el juez decide abrirle juicio. Pero su participación en la campaña electoral en el caso de que esa decisión no se produzca podría contribuir a alimentar cierto discurso de remontada frente al auge del PP que vaticinan los sondeos.
Publicidad
Las polémicas que han envuelto durante las últimas semanas a la joven víctima de los abusos del exmarido de Oltra y su distanciamiento del entorno que hasta la fecha le había venido acompañando en este proceso ha contribuido a que la exvicepresidenta vuelva a recibir muestras de complicidad, incluso desde algunos de los referentes más veteranos de Més-Compromís, el antiguo Bloc. Quizá otra prueba del temor existente al batacazo electoral de la coalición en las municipales y autonómicas de 2023.
La eventual recuperación para la primera línea política de Oltra, si finalmente se produce, le permitiría además la posibilidad de concurrir, si así lo considera, como candidata en las elecciones generales. Un escenario barajado en la coalición en repetidas ocasiones, para el que se considera que Oltra sería la candidata idónea. Siempre yu cuando, claro está, su situación judicial se haya despejado previamente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.