

Secciones
Servicios
Destacamos
burguera
Viernes, 29 de mayo 2020
Al Consell le gusta la idea del Ingreso Mínimo Vital que el Gobierno central pretende aplicar inmediatamente, pero pone en cuestión el modo en que se va a poner en marcha la medida. La vicepresidenta Mónica Oltra, en calidad de portavoz del Ejecutivo valenciano, acaba de cuestionar la operatividad de esta ayuda por considerar que se pone en marcha sin la coordinación necesaria con la Generalitat, de tal modo que teme duplicidades. Oltra, que tiene las competencias en esta materia, ha lamentado la manera en que el Ministerio de la Seguridad Social ha puesto en marcha la implementación del IMV, por las prisas y por no coordinarse con las comunidades autonómas. Además, la vicepresidenta ha lamentado la discriminación que sufre la Comunitat respecto a País Vasco y Navarra, que gestionarán este ingreso tal y como ha pedido la Generalitat sin que el Gobierno haya atendido a esa solicitud. Y como remate, Oltra ha dudado que el IMV tenga solidez, en comparación con la Renta Valenciana de Inclusión puesta en marcha por la Generalitat. La número dos del Consell ha puesto patas arriba todo el proceso de implementación de esta medida en la Comunitat, de la que tanto Pedro Sánchez como Pablo Iglesias se muestran muy orgullosos.
A la primera pregunta sobre qué le parece la aplicación del IMV, Oltra ha respondido en euskera: «Nahitaezko gutxieneko diru sarrera kudeatu nahi dugu», lo que posteriormente ha traducido (y pedido disculpas si ha utilizado mal la lengua vasca) como «queremos gestionar el ingreso mínimo vital».
«Si lo puede hacer el País Vasco y Navarra, también lo podemos hacer nosotros. El que no quiera, que no lo haga, pero nosotros lo hemos pedido. El borrador nos lo enviaron hace dos días y el Gobierno prevé convenios a partir de 2021, pero nosotros queremos que sea desde el inicio porque, si no, habrá una desvertebración del sistema de asistencia social que no es deseable«, ha advertido Oltra.
La vicepresidenta, además, ha comentado que esa falta de coordinación implica la posibilidad de que se dupliquen las pagas, el Ingreso y la Renta, lo que ha criticado por socialmente ineficaz, al margen de ser un caos organizativo. «Es obvio que con más tiempo para conocer y poner en marcha la medida lo podríamos haber trabajado mejor. Es cierto que una prestación como esta, ante un momento de pandemia, habrá determinado la perentoriedad de aprobarla de inmediato, pero nos hubiera agradado más participación de las comunidades autónomas y más tiempo para estudiar la medida«, ha señalado la consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas.
«Estamos trabajando para adaptarnos al decreto ley, para que la Renta Valenciana de Inclusión esté ahí para que siga consolidada. La nuestra es una herramienta solida, lo cual es necesario ante eventualidades que pueda sufrir el Ingreso Mínimo Vital, por si pasa algo con él, lo cual puede ocurrir viendo las declaraciones de algunos, que lo tildan de 'paguita'«, ha alertado Oltra, un comentario que es difícil saber si pone más en duda la durabilidad de la medida recién aprobada o del Gobierno del PSOE y Podemos que la sustenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.