Borrar
Urgente 20 heridos en un atropello en Múnich
Oltra no valora el bloqueo de la ley de Función Pública: «El que tire la piedra, que se manifieste»

Oltra no valora el bloqueo de la ley de Función Pública: «El que tire la piedra, que se manifieste»

La vicepresidenta dice que las discrepancias obedecen a cuestiones procedimentales y que habrá un acuerdo de forma inminente

Burguera .

Valencia

Viernes, 31 de enero 2020, 08:24

La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, restó ayer importancia a las diferencias que dieron al traste la intención de la consellera de Igualdad, Gabriela Bravo, de que ayer se aprobase en el pleno del Consell la Ley de Función Pública. Cuestiones procedimentales, técnicas, flecos... asuntos menores, en definitiva, a los que no quiso dar relevancia frente al bloqueo de una ley que lleva años esperando salir de los despachos del Ejecutivo autonómico. Así lo quiso ver la portavoz del Gobierno valenciano, esquivando el choque. Oltra evitó entrar en el meollo de la cuestión, según las fuentes del Consell a las que hizo referencia ayer este periódico y otros medios de comunicación, que no son otras que el deseo de la vicepresidenta de demostrar que en Compromís manda ella y, además, seguir situando la exigencia del valenciano a los funcionarios como un arma electoral.

«La ley se bloquea por Oltra y su afán de demostrar a Marzà que 'aquí mando yo'. Es como decir 'no sé qué habíais cerrado entre vosotros pero esto se para'. Es un uso torticero de la defensa del idioma, una batalla por ver quién defiende más la lengua. Hay una mezcla entre el pulso por el poder en la coalición y el deseo de lanzar un mensaje a su electorado de que ellos defenderán el valenciano por encima de todo», señalaron, literalmente, fuentes de un sector del Consell. Ayer, preguntada Oltra si esa era su intención, la vicepresidenta obvió el qué (la acusación de querer imponer su criterio frente al de Marzà) por considerar que falta el quién (la persona del Gobierno valenciano que filtró la discrepancia), y retó al miembro del Ejecutivo autonómico que tenga esa consideración sobre ella a que dé la cara.

«El qué es importante, en este Gobierno del Botánico es tan importante que nos hacemos responsables de ese qué. Yo estoy dispuesta a comentar, a glosar, a lo que sea... cualquier qué donde haya alguien se haga responsable... ¿No sé si me explico? Pero no voy a comentar un qué anónimo. ¿Vale? Por lo menos, el que tire la piedra, que se manifieste. Si no, entramos en el terreno del esoterismo, que es que la piedra cae y no sabes de donde«, señaló ayer Oltra, con todas las pausas dramáticas necesarias para cargar de sentido una respuesta donde reta a que aparezca el origen del comentario sobre ella: «Quien filtra, que dé la cara».

Fuentes del Gobierno valenciano consideran que el problema radica en que Compromís quiere garantías del modo en que trabajará la comisión para elaborar el Reglamento de la ley con el que se pretende implementar el requisito del valenciano a los funcionarios. Los nacionalistas quieren plazos concretos y situar a personas de su confianza, porque no se fían de la voluntad política de Bravo de implantar el requisito lingüístico.

La situación se produce a una semana de que el Consell se concentre en Xàbia, encerrados allí dos días en el seminario de invierno, todos juntos y juntas: consellers, asesores y jefes de gabinete... y quizá hasta los escoltas, porque la tensión interna es evidente.

La vicepresidenta vaticinó que el acuerdo sobre la nueva Ley de Función Pública es «inminente», «cuestión de días», pues existe un acuerdo en el fondo de la norma y solo queda por cerrar una cuestión «técnica procedimental». Fuentes de un sector del Consell mantienen que había un acuerdo entre Justicia y Educación, que se truncó pocas horas antes de celebrarse el 'consellet', la reunión de subsecretarios y altos cargos en la que se da luz verde a los temas que van a pasar al pleno del Consell. Lo cierto es que en Justicia ya llevaban desde principio de semana temiéndose que la ley quedaría bloqueada. A pesar de ello, se presentó ante el 'consellet' y, efectivamente, la norma no pasó de ahí.

Oltra aseguró que «no hay conflicto» en el seno del Consell sobre esta cuestión, resaltó que existe un acuerdo de fondo, que viene de 2018, sobre que lo prioritario y fundamental es garantizar el derecho de la ciudadanía a relacionarse con la Administración de la Generalitat en la lengua oficiales que elija. «Eso es lo que se garantizará en la ley», afirmó la vicepresidenta, quien señaló que para que un acuerdo pase por el Consell debe estar totalmente cerrado, y explicó que en este caso falta por cerrar un «fleco» de tipo «procedimental» que no afecta al fondo de la ley.

Fuentes de Educación, la conselleria que ha negociado con Justicia, aseguraron el jueves que «estamos seguros que este trabajo conjunto finalizará en breve para entrar en uno de los próximos plenos del Consell». Oltra incidió en esa idea de que se trata de una cuestión «más técnica que otra cosa», en su opinión, aunque evitó precisar de qué se trataba el problema, aunque entiende que se solventará «inminentemente. Es cuestión de días. Seguro que en menos de una semana estará cerrado y pasará por el Consell sin mayores dificultades«.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Oltra no valora el bloqueo de la ley de Función Pública: «El que tire la piedra, que se manifieste»