Mónica Oltra. IVÁN ARLANDIS

Oltra: la hora de la verdad

La exvicepresidenta acude a la Ciudad de la Justicia para un interrogatorio clave, con la esperanza de que Compromís pueda plantearse su regreso

A. Rallo

Valencia

Domingo, 18 de septiembre 2022, 00:14

Mañana declara Mónica Oltra. Posiblemente sea el acontecimiento judicial del año. No es la primera vez que una vicepresidenta comparece como investigada –la hemeroteca ... conserva casos del PP– pero sí es inédito el que lo haga por unos hechos de esta naturaleza, un supuesto encubrimiento de una denuncia por abusos sexuales contra su exmarido Luis Ramírez Icardi. Son numerosas las circunstancias y claves alrededor de esta comparecencia del 19-S. Por un lado, las cuestiones judiciales. Sin embargo, todo lo que allí ocurra tendrá una lectura política a corto y medio plazo.

Publicidad

Lo primero será el ambiente. Oltra está citada a primera hora, a las 9.30. Entrará por la puerta principal del edificio. ¿Quién le acompañará? Lo habitual es que aparezca junto a sus abogados. Pero más allá de eso. ¿Compromís? Al parecer, Oltra acudirá sola. No quiere una cohorte de cargos de la formación escoltando a su líder en una situación tan delicada como esta. La última experiencia en este sentido terminó en un exceso de euforia con baile incluido en el viejo cauce del Turia.

Fuentes de la coalición informaron de que no hay «convocatoria» oficial. No quieren trasladar una imagen de anormalidad que enturbie el proceso. La consigna ahora es que la Justicia haga su trabajo. Esa es la postura oficial al margen de las teorías –disparatadas o no– que cada uno proclame en las redes.

Lo más probable es que la exlíder acuda sola a los juzgados. Se busca una sensación de absoluta normalidad

El abandono de Oltra de Les Corts supuso que su caso pasará del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) al juzgado de Instrucción número 15. Esta es una decisión, la de dejar de ser aforado, que adoptan algunos políticos. Sin embargo, nada garantiza que la instrucción vaya a ser más rápida o con más posibilidades de un final favorable. Las opiniones son diversas. Pero sin resultados para imponer una de las visiones.

Publicidad

El hecho de que pueda aparecer sola ya supondrá toda una declaración de intenciones. Por su parte, pero también por el partido. A esto se le suma la posibilidad de que la acusación particular -José Luis Roberto de España 2000 es el letrado de la víctima-, y las representaciones populares -Vox y una organización controlada por Cristina Seguí- quieren 'ambientar' la llegada de la exvicepresidenta. No se descartan concentraciones. La seguridad en el exterior es competencia de la Policía Nacional.

Hay posibilidades de que la declaración no se grabe tras la publicación de otros interrogatorios a sus compañeros de Igualdad

Existe otra lectura. ¿Le interesa a Compromís que Oltra regrese a cierta actividad pública o incluso como candidata? El criterio no es unánime. La exvicepresidenta era el mejor activo de la coalición. Pero ahora, una vez acometida su marcha, y en una estrategia a medio plazo, no son pocas las dudas que genera ese hipotético escenario.

Publicidad

La comparecencia de Oltra tiene un riesgo, más allá del inherente a cualquier declaración judicial. La vicepresidenta acudirá a declarar cuando todavía está pendiente de acordarse o no la entrega de los correos electrónicos que se cruzaron entre todos los investigados en el momento de las primeras indagaciones sobre la credibilidad de la menor. La Fiscalía ya se ha pronunciado a favor. Las acusaciones aguardan con expectación esa diligencia porque consideran que puede destapar la existencia de un plan preconcebido para favorecer al ex de Oltra o al menos, si no es algo tan evidente, la constatación de que la actuación fue irregular independientemente de los motivos.

La prudencia aconseja solicitar un aplazamiento de la declaración, pero este no es un asunto común. Las excepcionalidades y el carácter de la vicepresidenta, también las urgencias de un expediente como este, 'obligan' a dar explicaciones a la mayor brevedad. Por otra parte, Oltra siempre ha negado todas las acusaciones y sostiene que no tiene absolutamente nada que ocultar. Desde ese punto de vista, Oltra va con todo.

Publicidad

Una de las claves: ¿fue Oltra la que ordenó esa investigación administrativa al margen de la instrucción judicial?

El juez que comanda la investigación se ha mostrado molesto por la filtración y publicación de los vídeos de las declaraciones de otros investigados. Pensó en que se habilitara un sistema de identificación, una marca personal en cada archivo distribuido a las partes, para evitar que estos supuestos se repitan. Parece que esta medida no está todavía en funcionamiento o al menos no se ha informado en este sentido. Así, lo más probable es que el magistrado acuerde que la declaración de Oltra no se grabe. Sus palabras serían transcritas en un documento que la exdirigente firmaría al acabar su comparecencia y donde puede introducir modificaciones si considera que el sentido de sus palabras genera dudas.

Otra de las cuestiones que se despejará mañana son los hechos por los que se preguntará a Oltra. El auto del juez centró su participación directa, al menos así lo reconoció ella, en el momento que ordena una investigación interna para saber los protocolos que se habían empleado meses antes, en febrero y marzo de 2017, para concluir que la menor carecía de credibilidad. Oltra aseguró a los periodistas que ella dio la orden pero posteriormente, en un escrito para tratar de evitar su imputación por el TSJ, cambió la versión. Aquellas palabras irritaron a algunas defensas que calificaron de error las declaraciones de la vicepresidenta.

Publicidad

El juez incorporó esas primeras explicaciones, una grabación periodística, a la causa. Por eso se le preguntará. Ahora bien, la supuesta existencia de un plan oculto ideado por Oltra y transmitido de manera verbal, según la tesis que adelantó la Fiscalía, le llevaría también a ser interrogada por la primera parte del caso, el tratamiento que se le da a la menor en el centro de menores, las entrevistas con la psicóloga del centro y otra profesional de la Conselleria.

La lógica y la experiencia de otros investigados lleva a pensar que Oltra sólo contestará a las cuestiones del juez, la Fiscalía y las defensas (por este orden). Resulta poco probable que opte por responder a la acusación particular y las populares de partidos en clara contraposición ideológica. Pero si alguien puede atreverse a semejante aventura judicial esa es Oltra. Pese al hecho de que no conteste a estas representaciones no se prevé una sesión breve. Será un interrogatorio exhaustivo, que puede rondar perfectamente el par de horas. Y esto es sólo un primer paso. El camino se prevé largo y empedrado. El 19-S es sólo la línea de salida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad