Igualdad obvió la norma que obligaba a informar de los abusos del exmarido de Oltra a una menor

El PP exhibe el reglamento de 2008 sobre centros de menores después de que la consellera dijera que no había protocolo

Burguera .

Valencia

Martes, 18 de enero 2022, 17:15

Oltra realizó este martes una defensa cerrada de la actividad de su conselleria en relación a la gestión de abusos a menores tutelados en la Comunitat, en una comparecencia en Les Corts motivada por un informe de la Sindicatura de Greuges en la que se indica que entre junio de 2020 y junio de 2021 se ha activado en 175 ocasiones los protocolos vinculados a la violencia sexual a niños. La vicepresidenta aseguró que en 131 casos la tutela de los menores se ejerce con posterioridad a los abusos, una cifra que los populares han puesto en cuestión. El debate se polarizó entre el PP y la consellera y el resto de los grupos parlamentarios asistieron prácticamente como espectadores de un enfrentamiento con acusaciones muy duras.

Publicidad

Los populares reprocharon a la vicepresidenta que miente cuando asegura que se encontró una conselleria sin protocolos ni medidas frente a los casos de abusos, una afirmación que realizó en una entrevista en LAS PROVINCIAS y sobre la que insistió ayer, acusando a los populares de desidia. La portavoz del PP, María José Catalá, hizo referencia a varios de esos protocolos, que sí existían.

El reglamento por el que se regula la organización y funcionamiento de los centros de menores en la Comunitat, de enero de 2008, señala en su artículo 17: «La colaboración con el Ministerio Fiscal, como órgano al que le corresponde la superior vigilancia de la tutela, acogimiento o guarda de menores, y con los órganos judiciales, se realizará por los centros de acogimiento residencial, a través de la Dirección Territorial de la que dependan. En casos puntuales y concretos que no admitan demora, el centro podrá contactar directamente con la Fiscalía de Menores y con los órganos judiciales. En cualquier caso el centro informará posteriormente, y a la mayor brevedad, a la Dirección Territorial de la que dependan, del contenido de la comunicación realizada».

Vídeo. Fragmento de la entrevista de Mónica Oltra a LAS PROVINCIAS. LP

El PP recordó este martes la vigencia de esa norma cuando se produjo el caso (entre finales de 2016 y principios de 2017) por el cual fue condenado el exmarido de la vicepresidenta. Oltra insistió en que fue un mes después de enterarse ella del caso (en agosto de 2017) cuando creó un protocolo que insiste en la necesidad de informar a la Fiscalía, tal y como ya se establecía en 2008, una comunicación que no se produjo inicialmente por parte de la conselleria sino a través de la Policía, al conocer esos hechos de manera fortuita.

Oltra consideró que iba a dar explicaciones que no iban a valer de nada, porque al PP no le interesan los menores. Los populares, por boca de su portavoz, María José Catalá, pusieron en duda la versión de Oltra en todo momento.

Publicidad

Desde el PP consideran que la líder de Compromís miente cuando disculpa la gestión de la conselleria ante casos como el de su exmarido (condenado por abuso a una menor cuando trabajaba como educador social) asegurando que no existían protocolos de actuación, algo que Catalá ha desmentido recordando que se contaba con una planificación previa a la contemplada por el Botánico, con instrucciones que la conselleria de Oltra derogó en 2020 y que datan de 2004 y 2013. Igualmente, la síndica del PP dudó de la veracidad de los datos que ofreció la vicepresidenta sobre los abusos a menores (se activó el protocolo en 175 ocasiones, según el informe de la Sindicatura de Greuges) y su posterior tutela.

La líder de Compromís empleó el primer cuarto de hora de su intervención en criticar la actitud del PP, su gestión previa a la llegada del Botánico, los argumentos que utiliza actualmente para ejercer la oposición y la intención e interés real de los populares en las políticas sobre menores.

Publicidad

«Ni sus mentiras ni calumnias podrán variar el sistema de protección a la infancia y la adolescencia. Ahora hay transparencia y acceso a toda la documentación. No quieren la información, quieren titulares tendenciosos para alimentar bulos y 'fake news'», señaló Oltra, quien se dirigió a los populares: «¿Por qué han acudido a la Sindicatura de Greuges si no hay ningún agravio?». «¿Cuál es el agravio? ¿Qué derechos se les han vulnerado a ustedes? ¿Qué documentación se les ha ocultado? ¿Qué petición se les ha negado? Ninguna».

Oltra indicó que las 175 atenciones, 58 son abusos previos a la tutela, 73 son abusos previos a la tutela que se conocieron una vez la víctima entró en el sistema de protección (lo que se conoce como revelación); 12 atenciones fueron por conductas sexuales inadecuadas a la edad; 10 casos de abusos entre iguales, seis en visitas a familiares y 16 casos de otro tipo. Ninguno implicó a profesionales del sistema. «No soy responsable de los abusos, sino de su detección», aseguró la vicepresidenta.

Publicidad

«A rebufo»

Catalá, por su parte, reprochó a la dirigente de Compromís que «su primera instrucción de septiembre 2017 fue la reiteración de una ley en vigor desde el 1996» (algo que se reitera en el reglamento de 2008), que ya establecía la comunicación a Fiscalía, algo que no se hizo en el caso de su exmarido. La popular, además, deslizó que la persona encargada de la Dirección Territorial que obvió la obligación de informar se presentó en Xàtiva a las elecciones en las listas de Iniciativa, el partido de la vicepresidenta, que recordó que esa funcionaria llego a la conselleria en tiempos del PP. Oltra replicó que la instrucción se estableció al mes de enterarse ella del caso, si bien, ciertamente, no hacía mas que reiterar la obviedad de que hay que comunicar a la Fiscalía cualquier sospecha de delito. La popular, y en eso también incidió la síndica de Ciudadanos, Ruth Merino, criticó que la consellera ha ido «a rebufo con todas sus instrucciones después del caso de su exmarido». Catalá recordó que hace meses ella ya hizo referencia a los 175 menores tutelados, la cifra que aparece en los informes de la Sindicatura, y la consellera «no respondió. ¿Ahora se ve acosada por la prensa nacional y hace un informe ad hoc?». También Ciudadanos, pero sobre todo el PP, ha echado de menos más autocrítica por parte de Oltra en su comparecencia en Les Corts. Catalá le ha recordado que «la víctima no es usted. El PP, los jueces, la fiscalía y los medios de comunicación, todos, no mienten. Pida perdón».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad