Burguera
Jueves, 27 de julio 2023, 00:41
Iniciativa anunció este miércoles que sus diputados en Les Corts no votarán este jueves a Enric Morera como senador territorial. El expresidente de Les Corts es una imposición de Més, partido mayoritario en Compromís, y sustituirá en el Senado a Carles Mulet, la persona ... que quería designar el partido fundado por Mónica Oltra. La abrupta sustitución ha generado una guerra abierta en Compromís entre sus dos principales puntales: el que cuenta con la mayoría orgánica y el peso municipal y el partido que desde su fundación había aportado a las principales cabezas electorales y que ahora pierde terreno.
Publicidad
-Como si fuera un niño, explíqueme qué pasa en Compromís.
-No es una buena noticia salir en prensa por tensiones internas vinculadas a un tema tan grave como la ruptura de acuerdos de forma unilateral. Iniciativa ha intentado optar por la prudencia, sobre todo mientras hemos estado en diferentes procesos electorales. Ahora bien, la situación no es la gota que colma el vaso, sino una discrepancia estratégica sobre qué debe ser Compromís, que era la suma de gente de izquierdas, ecologista y valencianista. Cuando uno quiere achicar el espacio político y cree que él sólo puede representar al conjunto, entramos en una deriva peligrosa.
-¿En política la confianza lo es todo?
-Es la base sobre la que se puede construir todo.
-¿Confían en sus socios?
-Ahora no.
-¿Le comprarían un coche usado a la dirección de Més?
-Optaría por una bicicleta y no, no se la compraría a los compañeros del Més.
-Pues es complicado, ¿no? Estar en un espacio donde no confías en tu socio.
-Absolutamente. Es muy complicado, muy doloroso. Nuestra obligación es haber leído los resultados electorales que dicen que hay que apostar más que nunca por la coralidad. Si pudimos entender que Compromís tenía que pactar con Sumar, Més debe entender que ellos son una parte y no todo Compromís.
Publicidad
-¿Es posible convivir con alguien en el que no confías?
-Emocionalmente es casi imposible. Políticamente, en este momento, es necesario.
-¿Por qué?
-Por dos razones. Es imprescindible rearmar una oposición dura, pero ilusionante. Además, los cuatro diputados de Compromís-Sumar son fundamentales para la gobernabilidad de España. La responsabilidad va por delante de lo que te pueda pedir el estómago y las emociones.
-O sea, que no les queda más narices
-En este momento hay espacios todavía por recomponer y que pueden permitir salvar Compromís.
-Lo de ahora no es muy distinto a lo que vivieron con el PSOE en el Consell. Acusan a todo el mundo de traicionarles. O son muy confiados, o son unos santos, o mienten.
Publicidad
-La cultura política tiende a no saber relacionarse con los socios, particularmente el mayoritario con los minoritarios. Si escoges declaraciones de compañeros de Més sobre el PSOE, empatizarán muy rápido con la sensación de Iniciativa ahora. Lo que pido es coherencia. Exactamente lo mismo que hemos pedido al PSOE es lo que pedimos a Més.
-En Més creen que ustedes van de farol y que no tienen dónde ir.
-¿Y Més sin Iniciativa dónde va? ¿Existe para ellos una viabilidad política sin lo que representa Iniciativa? Yo no funciono con órdagos, sino con intentar negociar discretamente. Mi obligación como portavoz de Iniciativa es incluso, ante aquello que me puedan pedir las bases de Iniciativa, muchas veces con razón, buscar espacios de equilibrio. Para mí lo fácil es ser un mero transmisor de las bases. Esa no es la función de una persona que ocupa un sitio de liderazgo. Parte de lo que está ocurriendo es por la incapacidad de aglutinar en positivo opciones políticas dentro de Compromís. Además, viene un congreso en Més y necesitan un enemigo externo. Pero esto es política de la vieja. Hay que ilusionar. Iniciativa ha permitido en estas dos últimas campañas que por primera vez en una década la imagen visible no fuera de iniciativa (Mónica Oltra).
Publicidad
-¿Los nacionalistas están en pleno proceso de anexión?
-Cuando cambiaron de nombre me alegré, porque sus ponencias políticas se parecían más a las de Iniciativa. Los compañeros del Més se parecen más a Iniciativa que los de Iniciativa a los del Més después de su congreso. Ahora bien, nunca el todo puede ser representado solo por una parte.
-A ver si lo hacían para copiarles y quedarse con todo el espacio.
-Bueno, si esa era su estrategia, era una mala estrategia.
-Pero va funcionando.
-Creo que no. Cuando los resultados electorales son corales son bastante mejores.
Publicidad
-En Més no van a rectificar lo de Morera y consideran que ustedes están montando un sainete.
-El sainete es una pieza cultural fantástica de la cultura valenciana. Pero creo que hay que leer más que sainetes. No hay una respuesta desproporcionada cuando una de las partes ha decidido romper la confianza. Los sainetes están bien, pero hay que leer más novelas.
-En Més siempre han considerado que ustedes son de montar escandaleras muy rápido.
-Hay espacios y tradiciones políticas que se sienten cómodas con encajar en el sistema y hay otras partes que queremos transformar el sistema.
Noticia Patrocinada
-Este tipo de asuntos no parece que la ciudadanía pueda interpretarlo bien. ¿Se están podemizando?
-En absoluto. Ahora bien, cuando una parte se pasa de frenada, hay que advertirle. Si no entienden otra cosa, rehúyen negociaciones y no quieren hablar más allá de un frontón de monólogos, faltando no solo a la verdad sino a su propia palabra dada, hay que explicarse. Y hay que explicarse, insisto, no solamente en lo que se refiere a la designación de Carles Mulet como senador, sino a cuál es la estrategia que queremos como Compromís. En las elecciones de mayo, una gran parte del electorado se quedó huérfano y tiene que encontrar una respuesta. Y eso implica abrirse y dar encaje a otras opciones políticas.
-¿Llevan entonces ustedes un tiempo ya aguantando?
-En la vida aguantar y ceder forma parte de la negociación y de crecer. A partir de ahí, es evidente que hace tiempo que desde Iniciativa y desde el conjunto de la coalición se advierte de que hay discursos que deben ser complementarios, y sobre todo es importante entender también en el país en el que vivimos. Y hemos sido muy prudentes desde Iniciativa.
Publicidad
-¿Ah sí? Póngame ejemplos.
-Desde Iniciativa planteamos ir con EU a las elecciones autonómicas y a las cuatro grandes ciudades. Y estoy convencido que el resultado hubiese sido diferente. Nunca esta dirección filtró, declaró o hizo de esto un guirigay externo. Asumimos que en Compromís, cuando no hay un acuerdo por unanimidad, se mantiene el 'statu quo'. A veces ayuda que un partido no se salga con la suya. Y esto es Compromís hoy. O lo que debería ser. Iniciativa ha intentado siempre ampliar la base y fortalecer Compromís desde la discreción, la negociación y la confianza.
-De hecho, EU también quería pactar con ustedes antes que con Podemos.
-Cierto. Y yo quiero agradecer la lealtad extrema de la dirección de EU que supo negociar con la discreción propia de un país moderno y avanzado. Y nunca se filtró ni una reunión, ni una cena, ni un intercambio de whatsapps, ni nada. Y estuvimos muy cerca de ese acuerdo, que garantizaba haber sostenido la Alcaldía de Valencia e ir juntos en Elche y Castellón. No hubiera sido suficiente para retener la Generalitat, es cierto. Pero hubiera permitido también que la confluencia y la plataforma Compromís-Sumar hubiera estado mejor entrenada. Desde Iniciativa hemos sido siempre muy exquisitos en las formas, muy prudentes. Incluso cuando había gente en Iniciativa que nos decía que había que salir y marcar paquete, pero eso sirve de poco. Fanfarronear con un órdago sirve de muy poco. Cuando se advierte de que está habiendo un problema en política hay que sentarse en una mesa y resolverlo. Y no desde la soberbia ni desde la inflexibilidad. Hemos callado. Hemos negociado. La popularidad no siempre conlleva poder ni capacidad de acción. Y nosotros queremos poder que transforma. No popularidad para aumentar tuits.
Publicidad
-Sobre la elección de Morera, usted señaló en redes que «los congresos internos se ganan con mirada larga, no colocando y forzando puestos». Explíqueme eso.
-He sido siempre muy transparente. Existe un proceso congresual en Més, que necesita el apoyo de Enric Morera para tener una mayoría amplia.
-¿La apuesta por Morera busca garantizar a la actual dirección de Mes la mayoría necesaria?
-Lo que yo sé es que, en 2019, la dirección de Més no quería a Morera como presidente de Les Corts. Ahora apuestan por él.
Publicidad
-En 2019 querían cargarse a Morera como presidente los que ahora le aupan como senador.
-En la vida la coherencia es importante. Lo decía el presidente Zapatero, que uno puede cambiar de opinión, pero debe explicarlo. Y no ha habido explicación. Apoyé a Morera en las primarias, y defendí apoyar también a Aitana Mas y a Isaura Navarro y a Carles Esteve. Mandábamos un mensaje muy feo si alguien que era la segunda autoridad de la Comunitat luego quedase en el puesto 12. Por eso yo voté a Morera. Si esa dirección de Més no apostaba por Morera y ahora optan por su perfil, por sorpresa y sin explicarlo, no puede haber otro criterio que no sea el criterio interno.
-De hecho, en 2019 esta dirección de Més no logró apear a Morera de la presidencia de Les Corts gracias a Oltra.
-Claro, precisamente la ausencia de Oltra tiene algo que ver en toda esta situación. Una de las cosas que menos entendimos de Mónica fue que siempre intentaba buscar equilibrios, y no solo en Iniciativa. Muchas veces no he estado de acuerdo con ella, pero siempre, en la foto final, demostraba que había un equilibrio del conjunto. Eso se ha roto. La gente que quiere liderar ahora Compromís tiene que entender que no solamente responde ante las minorías y mayorías de su partido, que todos las tenemos, sino a que todas las partes de Compromís, dentro de cada partido mayoritario y minoritario, se sientan a gusto.
-¿Y más que un factor de equilibrio, Oltra no era más bien una amenaza para el antiguo Bloc?
-Existe la fama del puñetazo en la mesa y del portazo, pero no es justo. Tenía la capacidad de convencer. Hablaba tan claro que dejaba las contradicciones y las vergüenzas de cualquiera encima de la mesa. No le hacía falta amenazar. Nunca ha sido punitivista. Que otra gente viera proyectado en ella esa posibilidad, no lo dudo, pero que en su intención y en su liderazgo pesaba más la autoridad moral y política que el miedo electoral también lo creo.
-¿Mes se habría atrevido a quitar a Mulet y poner a Morera si Oltre hubiera estado en la primera línea política?
-No.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.