Borrar
Oltra reclama al Gobierno igualdad de trato para la planta valenciana de baterías

Oltra reclama al Gobierno igualdad de trato para la planta valenciana de baterías

«El Ejecutivo central debe repartir su cariño entre todas las comunidades autónomas por igual y vamos a trabajar para que así sea», advierte la vicepresidenta de Generalitat

Burguera . e I. D.

Valencia

Lunes, 8 de marzo 2021, 10:57

Al Consell se le han encendido las luces de cautela respecto al modo en que el Gobierno central está repartiendo su atención entre los diferentes proyectos relacionados con la puesta en marcha en España de la primera fábrica de baterías para coches eléctricos, que contará previsiblemente con fondos europeos. La semana pasada la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, visitaba las instalaciones de la empresa Power Electronics -que lidera la llamada Alianza Valenciana de Baterías- y, apenas un día después, se conocía que el Ejecutivo de Pedro Sánchez va a impulsar un consorcio público-privado junto con Seat-Volkswagen e Iberdrola en Barcelona para el mismo fin.

Así, tras quitarle importancia el viernes pasado, ahora sí se le han encendido las luces a la Generalitat, quizá no la roja, pero si la de color ámbar, como reflejó la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ayer tras ser preguntada por el tema en 'À Punt'. «Vamos a trabajar para tener un trato igualitario. Este proyecto es necesario para garantizar la vida de todos con una economía medioambientalmente más sostenible, y entendemos que así debe ser y que el Gobierno de España debe repartir su cariño entre todas las comunidades autónomas por igual. Vamos a trabajar para que así sea», remarcó.

«Vamos a trabajar para tener un trato igual y en la defensa y en la complementariedad y compatibilidad de los distintos proyectos. Hay que recordar que en el Pacto del Botánico, en su primer eje, nos comprometemos a la lucha contra el cambio climático y el colapso económico», continuó la también portavoz del Consell.

«Por tanto, estos proyectos son necesarios para garantizar el futuro de nuestros hijos e hijas. El Gobierno de España debe repartir su cariño entre todas las comunidades autónomas como si tuviera 17 hijos. Al menos debe aparentar que los quiere a todos por igual si no quiere ser una mala madre», comentó Oltra quien, ante la pregunta de que si el Gobierno no está aparentando esa querencia equitativa, evitó responder con un sí o un no, pero señaló: «Vamos a trabajar para que así sea».

Un cambio de postura respecto al pasado viernes, ya que, preguntada tras la rueda de prensa del Consell, la vicepresidenta insistió en que la presentación del proyecto catalán no cambia los planes de la iniciativa valenciana pese a competir en el mismo sector y que ambas iniciativas «son compatibles».

También el pasado viernes se pronunciaba la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA), preocupada por el impacto del anuncio de Barcelona que, además, ese mismo recibía la visita del rey Felipe VI para celebrar el 70 aniversario de la fábrica de Seat en Martorell (donde podría ubicarse la factoría de baterías).

Por ello, el clúster valenciano de la automoción presionaba al Consell con un comunicado en el que le instaba a seguir «trabajando» con el objetivo de que la gigafactoría de baterías liderada por Power Electronics, con una inversión superior a los 2.000 millones, sea una realidad.

Al mismo tiempo, el Gobierno central salía al paso y desde el Ministerio de Industria incluso se abría la puerta a la posibilidad de que la primer fábrica de baterías no se ubique en Barcelona, lo que genera aún mayor desconcierta en el sector de la automoción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Oltra reclama al Gobierno igualdad de trato para la planta valenciana de baterías