![Oltra y Puig, sin comunicación en la semana negra del Consell](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/11/media/cortadas/puig-oltra-U301686356717zD-Rw1t7iDqCvWvN4x0pyvW1EI-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Oltra y Puig, sin comunicación en la semana negra del Consell](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/11/media/cortadas/puig-oltra-U301686356717zD-Rw1t7iDqCvWvN4x0pyvW1EI-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
marta hortelano
Martes, 10 de noviembre 2020, 11:10
El Consell vive días aciagos en lo político y en lo humano. En plena segunda ola de coronavirus, con cifras de récord a diario, las diferencias entre socios siguen monopolizando el guión que estos días representan todas las fuerzas del Botánico. Y esos momentos de inestabilidad, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, han perdido la comunicación, como la propia portavoz del Gobierno reconoció ayer en una entrevista en la televisión pública valenciana. «No he tenido ocasión de hablar con él, pero espero tenerla pronto», reconoció ayer Oltra, que mantiene un desencuentro abierto y público con sus socios en el Ejecutivo, a cuenta de varios episodios surgidos la pasada semana. Desde el entorno de Puig evitaron ayer valorar estas declaraciones y recordaron que están «centrados en la gestión de la pandemia».
Y es que la crisis política surgida a raíz del encontronazo entre la vicepresidenta Oltra, y el conseller de Hacienda, Vicent Soler, a cuenta de los presupuestos del área que gestiona la primera y las discrepancias a la hora de tomar medidas contra la pandemia, sigue viva en el seno del Ejecutivo ya que según reconoció ayer la también portavoz del Consell, no existe diálogo con Puig en los últimos días, a pesar de que las diferencias entre ambos han subido de intensidad. Oltra, que explicó que espera dialogar con Puig en los próximos días, pidió «volver a la senda de identidad Botánica» de escucharse entre formaciones y «dialogar».
De hecho, además de su enfrentamiento con Hacienda por los presupuestos, la vicepresidenta insistió en mostrarse muy crítica, como ya lleva haciendo en los últimos días, con las decisiones sanitarias que está tomando el propio Puig con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ya que la líder de Compromís cree que se quedan cortas. Las críticas, lejos de tratarse en el seno del Ejecutivo, saltaron la semana pasada a la escena pública, con la participación de Oltra en otro programa, también de la televisión pública valenciana, y fueron amplificadas en las redes sociales de la número dos del Gobierno valenciano. Algo a lo que Oltra, reconoció que tuvo que acudir porque «cuando las vías internas no dan ese espacio de diálogo y horizontalidad, de no tomar las decisiones desde la jerarquía, sino desde el proyecto común, ser sincera es una obligación», dijo. «En redes luego todo se multiplica. Pero pienso que en este momento era importante. Para ser solidarios en las decisiones hay que participar de ellas», reclamó la vicepresidenta.
Preguntada sobre qué pretendía con sus críticas en público, Oltra reconoció que la discusión, más que una pugna política era «la reivindicación de una cultura del diálogo, seña de identidad del Botánico. Se ha de entender que cuando se gobierna en coalición hay que escuchar a todas las partes. Y lo que hay de fondo es una necesidad de escucharnos y dialogar», reclamó. «No es una cuestión del presidente y mía. Hay que volver a la seña de identidad de escucharnos. Nadie tenemos las verdades absolutas», ha avisado. Sin embargo, reconoció que a pesar de la intensidad de la crisis, no ha hablado con Puig.
Y es que las desconfianzas entre socios, que se mantienen en el tiempo, aunque más o menos soterradas, se vieron acrecentadas la semana pasada con un incidente con los presupuestos de la Conselleria de Igualdad que dirige la propia vicepresidenta. Un asunto que, si bien «ya está arreglado», supuso un antes y un después en la relación entre socios. «Me habían hecho el presupuesto entero. La única ley que no pasa por el secretariado es la de presupuestos. Va de Hacienda a Les Corts. Todos los proyectos de ley pasan por el secretariado menos este. No puedo gobernar desconfiando de mi socio. Y como no desconfío firmé los presupuestos. Pero los números no eran. Se ha arreglado». Eso sí, Oltra insistió en que «las cuentas estaban falseadas». «Esas cuentas no eran. Todas las comunicaciones, mails y números que yo he intercambiado con Hacienda tienen trazabilidad por escrito», advirtió. Pero, reconoció que quedan errores, pero se subsanarán con enmiendas. «Estos son los hechos. Me seguiré guiando por la confianza», sentenció.
La vicepresidenta valoró también la cercanía que Puig y el síndic de Ciudadanos, Toni Cantó, mantienen en los últimos meses y reconoció que está de acuerdo con «ampliar las mayorías» parlamentarias. Eso sí, advirtió de que «la mayoría 'botánica' sigue ahí. El grupo Ciudadanos debe tener sintonía con la mayoría Botánica, que es quien sostiene al Consell. Todo se sostiene en esos 52 votos que dieron el sí al presidente. Eso es lo que primero hay que cuidar», avisó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.