Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo damián torres

Bravo da luz verde a las pruebas para estabilizar interinos sin el aval de los sindicatos mayoritaros

La oferta pública de empleo extraordinaria tendrá 3.094 plazas para estabilización y 739 para promoción interna

M. H. / E. P.

Viernes, 20 de mayo 2022, 12:42

La Generalitat ha dado este jueves luz verde a la oposición extraordinaria para cubrir 3.833 plazas, de las que 3.094 son de estabilización y 739 de promoción interna. Pero, sacará adelante el concurso sólo con el apoyo de CCOO y el rechazo frontal de los sindicatos mayoritarios, UGT y CSIF. Un trago agridulce para la responsable de Justicia, Gabriela Bravo. De las plazas de estabilización, 2.520 serán por concurso (sin examen) y 574 por concurso-oposición. Además, se reserva un porcentaje para diversidad funcional, 131 plazas, según los datos de la Conselleria de Justicia, Interior y Administraciones Públicas.

Publicidad

Así lo ha trasladado la Conselleria a los sindicatos en la Mesa Sectorial de Función Pública celebrada este jueves, donde se ha informado del decreto para reducir la temporalidad, que tiene que publicarse antes del 1 de junio, tal y como marca la ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Según fuentes consultadas, CCOO ha manifestado su apoyo al decreto en la mesa, en la que tienen representación además CSIF, Intersindical y UGT , que han expresado su rechazo y anunciado que estudian movilizaciones y un posible recurso a los tribunales. Con ello, la Generalitat activa el proceso de estabilización de empleo temporal con el objetivo final de situar la tasa de temporalidad estructural por debajo del 8 %. Con la OEP extraordinaria de 2022 (3.094 plazas) y los procesos de estabilización que ya están en marcha (5.490 plazas), se logrará estabilizar 8.584 plazas y se cumplirá el objetivo marcado por la ley estatal de reducción de la temporalidad en este porcentaje.

En la actualidad, la Función Pública valenciana cuenta con 9.667 interinos, de los que 8.310 están en puestos estructurales. La Administración general valenciana tiene, ahora mismo, una plantilla compuesta por 19.072 personas entre funcionarios de carrera, interinos y personal laboral.

Fuentes de este departamento han señalado a Europa Press que esta convocatoria supone un «gran reto de organización» por parte de la Administración valenciana, al tiempo que apuesta por la «estabilización» del empleo público, que asegura que hará «desde el diálogo con los agentes sociales». Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO se ha mostrado su apoyo a la OPE en un comunicado, porque creen que ayudará a reducir la temporalidad. Según ha señalado el sindicato, «los distintos acuerdos para la estabilización y la reducción de la temporalidad en el sector público por debajo del 8%, alcanzados desde 2017 en el ámbito estatal, se han ido trasladando y aplicando en la Administración de la Generalitat Valenciana a través de las correspondientes desde ese año».

Asimismo, ha mostrado su apoyo a la última OEP de 3.833 plazas «porque incluye prácticamente la totalidad de plazas susceptibles de convocarse con los criterios previstos en la Ley 20/202 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el sector público, garantizando, asimismo, el derecho a la promoción interna».

Publicidad

Según el sindicato, con las OEP de los años 2017, 2018 y 2019, cuyo desarrollo y ejecución está culminándose, se ofertaron 4.902 plazas, 2.152 de ellas para el turno de promoción interna y 2.750 al turno de acceso libre; con la OEP de 2022 se han convocado 588 mientras que las de 2020 y 2021 ofertaron un total de 2.041 plazas, pero dado que en ellas «no se había procedido aún a publicar las convocatorias concretas por cada categoría o cuerpo, y en base a lo previsto en la mencionada Ley 20/2021», se anulan.

Ese número se suma al resto de plazas que cumplen los criterios previstos en esa norma para, «por última vez y de manera extraordinaria, aprobar una nueva OEP en la que en las plazas ocupadas de manera interina desde antes del 1 de enero de 2016 se podrá aplicar como sistema selectivo el concurso de méritos». Y en la que estén ocupadas de forma interina, como mínimo desde tres años anteriores a 31/12/2020, por el sistema de concurso-oposición.

Publicidad

Sin embargo, UGT, sindicato mayoritario en la mesa, no da su aval al decreto del Consell y ha anunciado que estudia movilizaciones y un posible recurso en los tribunales ya que considera que el número de plazas previstas para la OEP Público extraordinaria «es muy insuficiente y no incluye el baremo de los procesos. El sindicato ha lamentado en un comunicado la »falta de acuerdo« y lo considera una »oportunidad perdida para acabar con la temporalidad«. UGT SP PV sostiene que este número de plazas »no cubre ni la mitad de las que eran susceptibles de salir a oferta«, por lo que ha mostrado su »decepción ante un decreto que no solucionará el grave problema de temporalidad que tiene la Generalitat y que deja en una complicada situación a miles de interinas e interinos«.

Además, el sindicato critica que la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas «ha dejado al margen del decreto la negociación sobre el baremo, pieza angular de este proceso» y no ha facilitado toda la información requerida. A su juicio, la falta de acuerdo y el desmarque de los sindicatos con mayor representación «deja en muy mal lugar al Ejecutivo valenciano y en particular, a la Conselleria de Justicia» y subraya que, por contra, sí ha respaldado otros acuerdos, como el alcanzado en el sector público instrumental y en el ámbito de la Sanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad