Urgente El Cupón Diario de la ONCE del martes entrega a un único afortunado un premio de 500.000 euros
Esteban González Pons. Efe

El pacto en el Poder Judicial abre una puerta para renovar los órganos estatutarios

El PPCV cree que los socialistas se quedan «sin excusas» para no pactar los nuevos responsables de entes como el Síndic de Comptes o el CJC

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 27 de junio 2024, 01:01

El acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha tardado más de 2.000 días en llegar. El sistema de financiación autonómica lleva bloqueado 3.830 días, y lo que queda. La renovación de los órganos estatutarios en la Comunitat Valenciana - ... Sindicatura de Comptes, Consell Valencià de Cultura, Consell Jurídic Consultiu, Agencia Antifraude, Consell de Transparència o Consejo de À Punt- suma meses y más meses bloqueadas. El pacto para la renovación del órgano de Gobierno de los jueces abre la puerta ahora a un acercamiento de posiciones, hasta ahora a años luz de que los dos principales partidos llegaran a entenderse.

Publicidad

El pacto alcanzado por Bolaños y González Pons con la mediación de la Comisión Europea abre la puerta a acuerdos como en RTVE,. la CNMC o el Banco de España. Los dos principales partidos rompen por fin una dinámica de falta de entendimiento que les mantenía de espaldas.

Una falta de diálogo que tiene su espejo en la Comunitat Valenciana. Varias instituciones estatutarias, y algunas que no lo son, vienen retrasando la renovación de sus principales responsables. La ausencia de una mayoría cualificada en la Cámara impidió cualquier acuerdo la pasada legislatura. Y lo seguía haciendo en la actualidad.

La mayoría cualificada que se exige para renovar algunos órganos es la que obliga a populares y socialistas a entenderse

En la última reunión entre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la nueva líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, se volvió a hacer patente las dificultades para desbloquear estas renovaciones. Socialistas y Compromís han venido argumentando que la presencia de Vox impedía llegar a acuerdos. Se rechazaba no sólo que la formación de derecha populista pueda tener representación en estas entidades, sino incluso su mera participación en las negociaciones. Un listón muy alto para el PP, que de tomar una decisión de este tipo estaría apartando a su socio de Gobierno de esas negociaciones.

Publicidad

El pacto de este martes en el Poder Judicial cambia el escenario. Para el PPCV, los socialistas valencianos «se quedan sin excusas» para no afrontar esos procesos de renovación. Porque es el mismo PP que pacta con Vox en algunas CCAA el que ha pactado ahora con el PSOE de Sánchez para renovar los 20 vocales del Poder Judicial, aunque también en este caso sin una sola concesión a la formación que lidera Santiago Abascal. Esa puede ser una pista de por dónde pudiera desencallar la negociación.

Mazón volvió a plantear este asunto, en el que los populares tienen mucho interés, en la reciente reunión que el president mantuvo con el líder de Compromís, Joan Baldoví. Tras aquel encuentro, el síndic de la formación nacionalista explicó que las cinco leyes que impulsan PP y Vox sobre Antifraude, À Punt, Libertad Educativa, Concordia y Consell de Transparència –cuya aprobación debate estos días Les Corts– no gustaban a su formación. Esa falta de coincidencias sirvió a Baldoví para explicar que la renovación de órganos estatutarios era complicada porque sería difícil acordar nuevos nombres para estos organismos mientras el PP «rebaja estándares democráticos» en leyes como la de Antifraude, donde los 'populares' quieren sustituir el acuerdo de tres quintos necesario hasta ahora para elegir a su director por uno de mayoría absoluta.

Publicidad

PSPV y Compromís han venido alegando su negativa a negociar acuerdos en los que pudiera participar Vox

Los grupos parlamentarios tienen su vista puesta en la renovación de todos estos órganos. Pero hay dos sobre los que, probablemente, existe un interés especial. Por una parte, el Consell Jurídic Consultiu (CJC) que preside Margarita Soler. Por el otro, la Sindicatura de Comptes que tiene al frente a Vicent Cucarella. El primero tiene entre sus funciones la de informar de los proyectos de ley del Gobierno valenciano. El segundo es el responsable de la vigilancia y control de las cuentas públicas en el ámbito de la Comunitat. La negociación sobre la renovación de estos órganos no será sencilla, puesto que populares y socialistas son conscientes de la trascendencia de los informes que emiten uno y otro organismo.

Soler, este mismo martes, se refirió a la situación de interinidad en la que se encuentra su cargo, pero quiso remarcar que esa situación no afecta a la labor del Jurídic. «Lo llevamos estupendamente», dijo.

Publicidad

En la Sindicatura de Comptes, la renovación no afecta sólo a Cucarella, sino también a los dos adjuntos -Marcela Miró y Antonio Mira Perceval-, que tampoco podrán continuar en sus cargos al haber expirado el mandato. Cucarella fue propuesto en su día por Compromís.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad