

Secciones
Servicios
Destacamos
Pocos minutos después de las diez de la mañana de este martes, Carlos Mazón llegaba al despacho donde había venía celebrando las reuniones con los grupos parlamentarios. «¿Somos los primeros?», pregunta. La delegación de Vox, con Ignacio Gil Lázaro a la cabeza llega poco después. El líder de los populares y ganador de las elecciones autonómicas saluda afectuoso a los representantes de la formación que lidera Santiago Abascal. El abrazo es especialmente cariñoso con el matador de toros Vicente Barrera. Toca hablar de lo que va a pasar casi dos horas después: la visualización del acuerdo entre los dos partidos para formar Gobierno en la Generalitat. La letra pequeña que permitirá a la formación de Abascal presidir Les Corts y tener presencia en un Consell, a cambio de que Mazón sea elegido a las primeras de cambio nuevo president.
Toca entrar en los detalles. Y se entra. Pero se llega a los detalles porque el camino está despejado. Nadie piensa que un acuerdo como el alcanzado entre PP y Vox en la Comunitat Valenciana se logra sin el visto bueno de las direcciones nacionales. Elias Bendodo, por el PP, e Iván Espinosa de los Monteros, por Vox, son los encargados de despejar el camino antes de que se produzca este encuentro. Las declaraciones del portavoz del PP, Borja Sémper, poniendo el foco en la situación de Carlos Flores Juberías, abre el camino a la solución. Hay plazo porque Vox no ha formalizado todavía sus candidaturas al Congreso. De manera que si Flores puede considerarse un obstáculo, se le sitúa como cabeza de lista al Congreso por Valencia y asunto resuelto. Tiempo despejado para seguir con lo importante.
PP y Vox coinciden en que en la Comunitat Valenciana hay que llegar a un acuerdo. No hacerlo, incluso deslizar un desencuentro o diferencias, sólo puede generar decepción entre el electorado propio y movilizar el de la izquierda. Las cúpulas nacionales de ambas formaciones entienden que sí, que la tesis es que alcanzar el acuerdo cuanto antes, y tratar de forzar una investidura exprés –que el PSPV ya ha anunciado que tratará de retrasar– les conviene a ambos.
Así que a la reunión se llega con el convencimiento del acuerdo. Carlos Mazón e Ignacio Gil Lázaro son los que llevan la voz cantante. Miguel Barrachina, director de campaña y uno de los hombres fuertes del equipo del PP valenciano, remarca este miércoles la «pericia» del dirigente popular en las negociaciones. El próximo presidente del Consell y todos sus interlocutores coinciden en imponerse máxima discreción en los contactos.
Tanta que de la reunión celebrada este miércoles apenas si trasciende la fotografía con los participantes difundida por ambos partidos. Junto a Barrachina y Barrera, comparecen por Vox el diputado David García, y el coordinador del Grupo Juan Pablo Cruz, y por parte del Grupo Popular, la diputada Laura Chuliá, y la diputada y alcaldesa de Almoradí, María Gómez.
El martes no se habla de carteras –según fuentes presentes en la reunión–. Y sí, en cambio, de poner sentido común al relato del acuerdo. Y eso implica conformar una estructura de Gobierno –desaparecerán esas denominaciones de consellerias tan ampulosas y reivindicativas– para luego poner a sus responsables. Tampoco se pondrá nombre al pacto, ni Botánico, ni Rialto ni nada que se le parezca, porque la poesía tiene que dejar paso a la gestión y a las decisiones urgentes. Derogar la tasa turística, suprimir algunos impuestos, imponer la libertad educativa, acabar con el requisito lingüístico...
Flores asume, también en la reunión, la nueva responsabilidad que le toca asumir como cabeza de lista al Congreso. Mazón, en su comparecencia ante los medios de comunicación, agradecerá el gesto del diputado electo de Vox que, claro está, ya no llegará a tomar posesión.
La reunión aborda aspectos tangenciales al acuerdo. Barrachina pone sobre las mesas las posibilidades que ofrece el calendario parlamentario, mientras Juanfran Pérez Llorca alude a los acuerdos como el de Elche que, a esa misma hora, están cerrando los representantes de ambos partidos en esa localidad. Habrá mar de fondo en la izquierda, se asume, y en algunos medios de comunicación. Pero se cuenta con ello.
Barrachina, ya este miércoles, repite hasta en tres ocasiones para despejar el debate sobre las políticas vinculadas a la mujer y la ausencia de ellas de la reunión entre ambos partidos que lo que si que le preocupa al próximo Consell y lo que sin ninguna duda no ocurrirá es que una conselleria de Igualdad mantenga a una docena de cargos imputados por los abusos del exmarido de la exvicepresidenta Mónica Oltra a una menor.
PP y Vox deciden hacer público un escrito que debe resumir los principios sobre los que se basa el acuerdo. Nadie le da demasiado importancia a un papel que, por otra parte, se limita a establecer una serie de generalidades. La épica y la literatura dejan paso a una prosa incluso simple, porque no se le presta más atención que la de poner un escrito que vista el principio de acuerdo. Tiempo habrá de componer algo más elaborado. Porque antes que eso hay acuerdos locales, candidaturas, frentes abiertos y cuestiones varias que resolver.
¿Un Consell paritario? El debate no sale en la reunión, pero un portavoz popular asegura que si no lo es, estará cerca.
El PPCV sabe que se podrá cubrir de los ataques de la izquierda con el argumento de que la negativa de PSPV y Compromís a abstenerse en el debate de investidura deja a Vox como la única opción para evitar la repetición electoral. Vox tolera que los populares hayan jugueteado con pactar con otras formaciones, porque da por bien acabada la negociación. Más de dos horas después acaba la reunión. Hay pacto. Un pacto sin nombre, para desbloquear un escenario que, si no se hubiera alcanzado, habría conducido a repetir elecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.