Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
El presidente en funciones Pedro Sánchez este jueves en el Congreso de los Diputados. Jaime García

González Pons: «Esto supone la liquidación del valenciano como idioma y que pueda verse como catalán en el Congreso y Europa»

El pacto de Sánchez con Puigdemont deja el valenciano fuera de las instituciones de la UE | El PP critica el ninguneo del presidente a la Comunitat

M. González | A. G. R

Jueves, 17 de agosto 2023

El pacto de Pedro Sánchez con los nacionalistas de Esquerra y Junts, las dos ramas del independentismo catalán, ya ha generado consecuencias para la Comunitat. ... Y estas no son precisamente buenas para el reconocimiento exterior del valenciano, según alertaron desde el Partido Popular.

Publicidad

El acuerdo que el Gobierno del PSOE se ha comprometido a llevar a cabo incluye que el catalán, el euskera y el gallego sean reconocidos como lenguas oficiales en la Unión Europea. Así consta en una petición oficial que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha trasladado a la presidencia de la UE. Esto llevaría, de aprobarse, a que las lenguas se pudieran utilizar en la Eurocámara.

De esta forma, se dejaría fuera del parlamento europeo a otra de las lenguas oficiales de España, el valenciano, reconocida en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. El artículo 3 de la C.E. reza: «El castellano es la lengua española oficial del Estado. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos».

Esteban González Pons ha reaccionado airado ante lo que considera «la liquidación del valenciano como idioma al margen de que jurídicamente supone todo un ataque». El líder popular ha alertado de que en el plazo de un mes «puede verse que el valenciano es catalán tanto en el Congreso como en Europa». El eurodiputado ha reclamado la necesidad de una respuesta institucional por parte del Consell, pero también de Les Corts. «La decisión supone no sólo terminar con la denominación del valenciano sino también de las normas de la Academia Valenciana de la Lengua». De igual modo, ha interpelado a los diputados socialistas por Valencia por haber permitido esta situación.

Publicidad

González Pons: «Esto supone la liquidación del valenciano como idioma»

No es esta la única exigencia –aceptada por Sánchez- respecto a las lenguas oficiales. De igual modo, el catalán, vasco y gallego podrán emplearse en las comparecencias en las Cámaras legislativas, tal y como ha anunciado la nueva presidenta Francina Armengol. De hecho, ha utilizado las tres lenguas para agradecer a sus señorías la Constitución del Parlamento. «Desde el respeto caben y se pueden defender todas las ideas, aceptar sin reparos la pluralidad de pensamientos e identidades que conviven en nuestro país nos enriquece», ha defendido. «Esto suponer acercarse mucho más a la España real», ha sostenido.

Desde el propio Consell fueron muy críticos con la petición europea del Gobierno y con las nuevas normas en la Cámara. La consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ya se había pronunciado sobre este particular después de que Sánchez olvidara el pasado miércoles mencionar el valenciano cuando citó el resto de lenguas oficiales de España. «Espero que rectifique este ninguneo y desprecio hacia la lengua propia y seña de identidad de la Comunitat».

Publicidad

La indignación fue en aumento al conocer las propuestas de Sánchez. La consellera ha reclamado «el mismo estatus de oficialidad que el resto de lenguas del Estado y respeto a la idiosincrasia propia de la Comunitat». La dirigente ha adelantado que la defensa del Estatuto «marcará la acción política de este Consell», en la línea de esa acción institucional que ha reclamado Esteban González Pons. «No vamos a movernos ni un centímetro de lo que dice el Estatut», ha asegurado. «El valenciano es la lengua propia de nuestra Comunitat».

La consellera Salomé Pradas: «El valenciano es la lengua propia en la Comunitat. No vamos a movernos ni un centímetro de lo que dice el Estatut»

El ministro Albares, por su parte, ha admitido que esta demanda es «parte del acuerdo al que se ha llegado con Junts y ha defendido que la solicitud se «ha enviado el día en que se ha considerado oportuno, el día que arranca la legislatura». El hecho de que España ocupe la presidencia del Consejo de la UE, donde se solicita la petición, hizo saltar todas las alarmas pero el ministro aseguró que no supone «ninguna anomalía» y que se ha consultado de antemano con servicios jurídicos.

Publicidad

Los otros dos acuerdos que se detallan en la carta enviada por el Gobierno afectan al inicio de una comisión de investigación sobre el espionaje a los líderes catalanes a través del programa informático Pegasus y otros expedientes para investigar los atentados de Las Ramblas -hoy mismo se cumple el aniversario- ocurridos en 2017.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad