

Secciones
Servicios
Destacamos
El debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo que tiene lugar este martes en el Congreso de los Diputados ha estado marcado por el discurso frontal del popular contra la gestión del socialista Pedro Sánchez, a quien ha tratado de «retratar» poniendo el foco -como era de esperar- en la amnistía para los líderes del 'procés' a la que, según ERC, el presidente ya se habría comprometido a cambio de su apoyo para seguir al frente del Gobierno.
«Tengo a mi alcance los votos para ser presidente. Pero no acepto pagar el precio que me piden para serlo. La honestidad con uno mismo y la responsabilidad con los demás son un valor, aunque haya quien los subestime», ha declarado Feijóo sobre el jefe del Ejecutivo en la presentación de su programa.
La previsión es que el popular no contase con los apoyos necesarios para ser investido presidente, tras la decisión del Rey de encargar al candidato del partido con mayor número de escaños formar Gobierno ante la falta de mayorías absolutas. Este miércoles, los diputados de la Cámara Baja votarán la propuesta del popular tras retomar la sesión de debate a las 09.00 horas.
Noticia relacionada
Si finalmente la aritmética parlamentaria no posibilita la investidura de Feijóo y tras la presentación en el Congreso del programa político para su Gobierno no obtiene el favor de la Cámara por mayoría absoluta (176 votos afirmativos), la misma propuesta del popular deberá someterse a otra votación en un nuevo debate, que se celebrará pasadas 48 horas. Entonces, podría ser nombrado presidente por el Rey si obtuviese la mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra aunque no alcancen la absoluta. En este caso, además, las abstenciones no se contabilizarían.
Si en la segunda votación tampoco se obtienen los apoyos necesarios, Felipe VI abriría una ronda de contactos para proponer un nuevo candidato a la presidencia, que sería Pedro Sánchez.
El nuevo debate de investidura se celebraría 60 días después de la primera votación, este 27 de septiembre, por lo que la fecha límite para que Pedro Sánchez sea investido sería el 27 de noviembre. Si pasada esa fecha continúa el bloqueo parlamentario, el Rey decretará la disolución de las Cortes para repetir las elecciones generales, que tendrían lugar 47 días después de dicha disolución.
Estas fechas están reguladas según lo establecido en el artículo 99 de la Constitución, por lo que previsiblemente la convocatoria a las urnas se daría el próximo 14 de enero de 2024. En base a esto, la campaña electoral daría inicio el 5 de enero de 2024 y duraría hasta el viernes 12, dejando el sábado 13 como jornada de reflexión. El periodo es menor que en una convocatoria de elecciones ordinaria, en la que hay dos semanas de campaña, ya que se trataría de una repetición electoral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.