Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Vicente Lafuente y Salvador Navarro (CEV), junto a Toni Cantó (Ciudadanos), esta mañana. LP
La patronal no se cree los ingresos del Consell para 2021

La patronal no se cree los ingresos del Consell para 2021

La CEV considera irreal la entrada de dinero en el presupuesto de la Generalitat y Cantó no ve ahora un problema los 1.336 millones ficticios

burguera

Lunes, 9 de noviembre 2020, 13:56

La patronal autonómica valenciana (CEV) mira con desconfianza ciertas partidas del presupuesto de la Generalitat En especial, lo tocante a los ingresos. Las cuentas aprobadas el viernes 30 de octubre por el pleno del Consell en el proyecto de ley presupuestaria para el año próximo son de 25.000 millones de euros, un incremento de más del 11% respecto a este año. El presidente de la CEV, Salvador Navarro, se reunió ayer con el líder de Ciudadanos en la Comunitat, Toni Cantó. El viernes lo hizo con Isabel Bonig, la presidenta de los populares valencianos.

Navarro aseguró antes de la reunión en la sede de la confederación empresarial situada en Valencia que la patronal autonómica ha realizado un análisis del presupuesto elaborado por la Conselleria de Hacienda dirigida por Vicent Soler. En el estudio de las cuentas, la CEV coincide en el diagnóstico de la situación que realiza la Generalitat, en la idea del modo en que la economía de la Comunitat se recuperará durante el año próximo. Sin embargo, duda que esa mejora de la actividad sirva para recaudar todos los ingresos que el Consell espera percibir.

«El Consell realiza un análisis que parte de una realidad, que es la caída del PIB este año en torno al 13%, y un crecimiento en torno al 8% para el año próximo. Sin embargo no es tan realista el presupuesto en tanto a la capacidad de ingresos, tanto por la situación actual como por las medidas cada vez más duras en las restricciones a determinados sectores económicos», señaló Navarro, quien además recordó que en el presupuesto se mantiene la partida «ficticia» de 1.336 millones de euros (que también serían ingresos) y lamentó que los compromisos vinculados al pacto de reconstrucción firmado entre el Consell y los agentes sociales en lo relacionado con la colaboración público-privada «son palabras más que otra cosa».

La reunión entre Cantó y Navarro sirvió para poner en común los respectivos análisis (el de la CEV y el de Ciudadanos) sobre el presupuesto, así como para que la patronal conozca la iniciativa de Cs presentada ante el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, un paquete de ayudas directas de 100 millones de euros.

Cantó coincidió con Navarro en que la colaboración público-privada no está caminando por el cauce que ellos consideran que quedó marcado por los pactos para la reconstrucción (el Consell firmó tres, uno con instituciones locales y provinciales, otro con agentes sociales y un tercero con todos los partidos políticos excepto Vox). No obstante, el líder de Cs justificó que este año no haya presentado enmiendas a la totalidad por entender que Puig cumplirá con promesa que Cantó asegura haber recibido de que no aceptará subidas de impuestos promovidas por Compromís y Podemos. Esa buena sintonía entre Cs y PSPV supone que Cantó considere ahora que los 1.336 millones ficticios de una partida que reivindica una mejora de la financiación no serán este año un problema gracias a la llegada de fondos europeos (aún pendientes de concretar) que compensarán la partida inexistente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La patronal no se cree los ingresos del Consell para 2021