Algunas de las empresas investigadas por la visita del Papa a Valencia han empezado a responder a los requerimientos de la instructora. Uno de las contestaciones más llamativas corresponde a la empresa Pavasal. En un escrito remitido a la juez hace menos de un mes, informan de que no disponen ya de documentación al respecto.
Publicidad
Recuerdan, no obstante, el objetivo de su contratación: tareas de montaje y desmontaje del escenario que utilizó el Papa aquel fin de semana en Valencia, durante los actos del sábado y la misa final del domingo. La empresa sí ha podido rescatar algunos datos del área de contabilidad. Nunca llegaron a cobrar. Facturaron algo más de 600.000 euros en noviembre de 2006. Tres años más tarde, en 2009, ante la imposibilidad de lograr el reintegro de esa cantidad pese a la insistencia, procedieron a realizar una donación por el importe total a la Fundación del V Encuentro. Deuda saldada. Se desconocen los motivos de esta decisión. Todos los pagos a las diferentes subcontratas de Pavasal los hizo íntegramente la citada empresa.
Otra de las firmas que también ha contestado a los requerimientos del juez es Trasgos, una sociedad que ya se encuentra investigada por la financiación ilegal del PP de Valencia en 2011. Esta agencia organizó los eventos que supuestamente el PP pagó desde fondos de procedencia desconocida.
La firma no dispone de la documentación de aquel año debido al tiempo transcurrido. De hecho, algunas fuentes judiciales sostienen que los hechos que ahora se investigan se encontrarían prescritos porque el auto en el que se dirige la acción penal contra algunos responsables se dictó pasados diez años de la comisión de los hechos.
Trasgos admite que facturó algo más de un millón de euros por la Feria de las Familias. Resultaron ganadores del logo del evento y desde entonces llevaron buena parte de la publicidad del evento y la elaboración de un periódico para las parroquias, tal y como explican. Aseguraron desde la firma que se presentaron a numerosos concursos y sólo resultaron beneficiados con el evento que albergó la Feria de Muestras. La sociedad sí admite que le pagó íntegramente la fundación: 1,1 millones más IVA. Difusión y Eventos es otra de las mercantiles investigadas por su relación comercial con el evento religioso. Un responsable de la firma relata al juzgado cómo fue su trabajo con la organización de la cita religiosa. Aclara que la persona de contacto era el jefe de compras de la Universidad Católica de Valencia, entidad a la que se facturó el trabajo, siempre según esta documentación.
Publicidad
Uno de los instrumentos utilizados para la visita del Papa fue la empresa pública Vaersa. El descontrol fue absoluto, según declaró un testigo a los especialistas de la Policía Nacional. Los agentes han detectado cómo se utilizan facturas para diferentes contratos -se firmaron dos con Vaersa- y en otras hay discrepancias en cuanto al concepto o el trabajo realizado.
El empleado admitió que se saltaron todos los procedimientos habituales. «Me ordenaron que consiguiera como fuera el material, sin miramientos con los costes». Esta causa proviene de otra investigación a la empresa pública. El testigo subraya que era Juan Cotino, exconseller de Agricultura, quien ordenaba las contrataciones. También desveló los planes que tenían con los miles de voluntarios, querían que hicieran ellos el trabajo para evitar contratar al personal. Este encargado de la visita del Papa se opuso, según recogen las actuaciones policiales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.