![Pedro Sánchez: Un líder demasiado distante](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/29/Cartelas-Sanchez-noticia.jpg)
![Pedro Sánchez: Un líder demasiado distante](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/29/Cartelas-Sanchez-noticia.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Sánchez y la Comunitat están íntimamente ligados durante todo 2024, una estrecha relación, entre el presidente del Gobierno y la región valenciana, que viene de largo, ocho años muy intensos. Sánchez aparcó su Peugeot 407 en Xirivella el 26 de noviembre de 2016, un mes después de que el partido lo expulsase de su liderazgo. Este madrileño nacido el 29 de febrero de 1972 en Madrid, se dio en la comarca de L'Horta Sud un baño de masas que anticipó su resurrección como líder del partido. Pasó el tiempo.
A principios de este año parecía que se cerraba definitivamente el círculo que trazó durante casi una década la vinculación política de la Comunitat con el sanchismo. Entre febrero y marzo, Ferraz se deshizo de Ábalos y, a la vez, cristalizaba el control del PSPV a través de Diana Morant. El PSPV es un elemento clave en la estrategia de Sánchez para dar la batalla ante el PP, que controla Andalucía y Madrid. Con Illa al frente de Cataluña, Sánchez, que ha compatibilizado todo el año su deseo de seducir a los valencianos con su intención de no ponerle las cosas fáciles al PP en la Comunitat, liderado por un Carlos Mazón que no pisó oficialmente la Moncloa hasta octubre. A Sánchez le costó quince meses abrirle las puertas al presidente de la Generalitat. Junto a esa prolongada falta de atención a Mazón como presidente de la Generalitat, Sánchez tampoco ha ofrecido demasiada cobertura a las principales reivindicaciones de la Comunitat, resumidas en una palabra: financiación.
El PSPV justifica la situación alegando que la Comunitat recibe más fondos del Estado que nunca, si bien se trata de aportaciones y autorizaciones de deuda sin más sustento que la voluntad y criterio político de Sánchez, sin modelo de financiación que garantice que, de manera sistémica y organizada, las transferencias a la Comunitat vayan a garantizar la cobertura de los servicios públicos.
Noticia relacionada
Burguera .
Esa era la situación hasta que el pasado 29 de octubre se desencadenó la dana más terrible del siglo en España. En aquel momento, la Comunitat volvió a interpelar a Sánchez, que vivió en sus propias carnes el enfado y la indignación de los valencianos por la gestión de la inundación, tanto el día fatídico como, especialmente, los días posteriores, abandonados por todas las administraciones, sin excepción. Sánchez tuvo que salir a toda velocidad de Paiporta cuando acompañó a los Reyes en una visita que finalmente se celebró sin él. Y su ausencia volvió a manifestarse aparatosamente en el funeral organizado por el Arzobispado en la Catedral de Valencia por las víctimas de la dana, 222 reconocidas en ese momento. Sánchez no acudió a la misa. Dos meses después, Sánchez ha pisado la zona cero de Valencia un par de veces. En el mismo periodo de tiempo tras la erupción del volcán en La Palma, el presidente del Gobierno visitó el lugar siete veces y alargó su estancia diez días.
La llegada de las ayudas del Gobierno es lenta, y hasta el síndic de Comptes, Vicent Cucarella, en el puesto desde los años del Botánico, ha reprochado el modo en que desde el Estado se aporta a la Comunitat fondos que nunca son a fondo perdidos, sino a través de préstamos que posteriormente habrá que devolver. En ocho años, desde aquel acto en Xirivella hasta el funeral en la Catedral de Valencia, Sánchez ha pasado de bañarse en masas de valencianos en 2016 a no poder pisar territorio valenciano en 2024 tras haberse convertido en un líder demasiado distante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.