![Pere Mayor deja Més Compromís | Pere Mayor: «Tragando lo que tragan, en vez de seguir en Compromís, mejor hacernos todos del PSOE»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/01/media/cortadas/_JS_8784-koaH-RGLMNWyFtoGnlDgMx7sC8cP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Pere Mayor deja Més Compromís | Pere Mayor: «Tragando lo que tragan, en vez de seguir en Compromís, mejor hacernos todos del PSOE»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/01/media/cortadas/_JS_8784-koaH-RGLMNWyFtoGnlDgMx7sC8cP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
burguera
Miércoles, 1 de diciembre 2021, 15:35
El histórico dirigente del Bloc Nacionalista Valencià, Pere Mayor, ha decidido darse de baja de Més Compromís. En 1981 ya estaba en el germen del partido. También estaba cuando en 1983 se fundó Unitat del Poble Valencià. Sonó su nombre para conseller en el ... primer Botánico. Pero no. Siguió militando, mucho tiempo. Hasta ayer.
-¿Por qué se va de Més Compromís?
-No es una decisión que haya tomado rápidamente o porque me he enfadado de repente. Me voy porque los hechos hablan. Los hechos de la política actual hablan y yo no comparto esos hechos y los cambios que se dan en el antiguo Bloc Nacionalista Valencià. Con mucho respeto lo digo, y entendiendo que hay gente que lo vea de otra forma, pero mi viaje llega hasta aquí.
-¿A qué hechos se refiere?
-El hecho sustancial, y yo hubiera aceptado, aunque fuera sin entusiasmo, situaciones puntuales o anecdóticas si, a cambio de todo eso, el asunto fundamental de la política valenciana, la financiación, se hubiera arreglado. Hacen falta recursos para la política social, sanitaria, educativa. Si llevas 40 años explicándolo y hay gente que podría recordar eso, y ahora llevamos ya seis años largos gobernando, no puede ser que tu socio, el PSOE, te engañe sistemáticamente. Puedes dejarte engañar una vez o dos, tres... pero si no se soluciona eso no estaría dispuesto a compartir gobierno con alguien que te engaña tantas veces.
- ¿Qué cambios se han dado en su expartido?
-Se ha cambiado de nombre, por ejemplo, pero sobre todo hay un intento de tamizar toda la cuestión nacionalista valenciana pensando más en los votos y las estructuras que en las convicciones. Lo respeto pero no lo comparto. Cambiar para lograr rédito electoral, si eso supone renunciar sustancialmente a tus ideas, no me interesa. Este país necesitaba una fuerza política valenciana, nacional y de progreso y eso en estos momentos se ha transformado, seguramente porque estás en el Consell y haces todo lo que puedes por seguir en el poder.
-¿Se hace, entonces, lo que sea por seguir en el poder?
-Los incumplimientos en materia de financiación vienen de hace mucho. Si fuera un asunto nuevo, como abordar el Covid, pero si es algo histórico, es terrible. Nos engañan sistemáticamente.
Noticia Relacionada
-¿Por qué se va ahora?
-Tomo la decisión ahora porque creo que hay que explicarle a la gente que no todo el mundo ve la política de la misma manera y creo que se puede hacer la política de otra manera, no siempre a conveniencia personal y tragando. Además, ahora no estamos con las elecciones a la vista. No tengo ganas de hacer daño a nadie ni a participar en operaciones extrañas. Ahora hay tiempo de rectificar, y no cuando falten tres meses para elecciones. Compromís debería dejar el Consell ahora.
-¿Quién está tragando?
-No quiero generalizar. No digo todo el mundo, y tampoco quería hacer un alegato detallado porque es interpretable.
-Por eso, para que nadie interprete.
-Yo creo que hay decisiones que no entiendo.... ¿Por qué no salimos del Consell?
-¿Por qué?
-Pues creo, fundamentalmente, porque hay gente que no quiere, que no le conviene.
-¿A quién no le conviene?
-No lo sé con detalle, es una interpretación que hago, pero los hechos hablan y la financiación no cambia y no se avanza nada, y sigues votando con el PSOE y no se avanza. Si te engañan tanto es porque te dejas engañar, te va bien.
-¿Pero habla del antiguo Bloc o de todo Compromís?
-Yo hablo del partido en el que militaba. Compromís es una coalición electoral sin organismos constituidos, sin que nadie haya dado un paso para la evolución orgánica. Los detalles son importantes para catalogar las cosas. El PSPV, tal y como lo nombráis vosotros, nunca se ha presentado a las elecciones. Se presenta el PSOE. Yo hablo de Més, que es lo que existe, el antiguo Bloc.
-¿Es consciente de que le llamarán 'boomer' y le acusarán de divagar como un 'abuelo cebolleta'?
-Pueden decir lo que quieran, pero los hechos son los que hablan, y en materia de financiación no avanzamos ni un pelo.
-¿Cuáles son esas prioridades actuales que han cambiado respecto a las anteriores en Més?
-Se prefiere rebajar el tono reivindicativo nacionalista por considerar que es más rentable, creo que la cosa se mueve en esos términos.
-Hablando de términos, ¿qué le parece el uso del término 'països catalans'?
-El tema no es ese, es más sencillo, es una cuestión de la Generalitat y los valencianos. Y junto a los partidos están las posiciones reivindicativas de sindicatos, patronal... la posición reivindicativa es de un tono muy bajo. En la manifestación por la financiación no se veía mucho talante reivindicativo.
Noticia Relacionada
-¿Fue a la manifestación?
-Sí. La vi pasar entera.
-¿Qué le pareció?
-Escasa. En algún caso, los de la pancarta y pocos más. Eso quiere decir que no se está haciendo mucha didáctica.
-¿De quién es comparsa y palmero su expartido?
-Del PSOE. Están aceptando la posición del PSOE en muchas cuestiones, y fundamentalmente en el asunto de la financiación, que afecta a todo lo demás, es transversal. Al principio era creíble. Era un asunto que se reivindicaba con contundencia. No quiero pensar que la razón era porque el PP estaba en el Gobierno central, pero es evidente que luego ha habido un cambio. Manda el PSOE y debería ser positivo, pero no lo es. No me preocupan los socialistas valencianos, pero sí los míos.
-¿Baldoví defiende los intereses de la Comunitat?
-Sí los defiende, pero un voto sólo es complicado. Aquí se gobierna. Y donde puedes ejercer la fuerza es donde la tienes, que es en la Generalitat, no en Madrid. Como mínimo la dignidad de irte y no participar en eso, porque si no, ¿en 2023 cómo vas a reivindicar la financiación, con qué cara?
-¿Con la cara de Yolanda Díaz en las papeletas?
-¿Qué tiene que ver Yolanda Díaz o la caradura de la alcaldesa de Barcelona, que lo es con el voto de Valls, de Cs, con los valencianos? No es mi guerra. Si estás en el Botánico, en el Consell, aceptando, tragando, y no te vas... si no ejerces tu fuerza, al final la gente acaba sacando conclusiones. Habrá gente más pragmática, supongo.
-¿Y cuál es su conclusión?
-Para ser afiliado de Compromís, que hace lo que hace, mejor irse ya al PSOE. Tragando lo que tragan, en vez de seguir en Compromís, mejor hacernos todos del PSOE.
-¿Usted se va de Més pero se queda en Compromís, como Ribó, en plan no adscrito?
-Me voy de Més, y podría quedarme, pero Compromís no existe.
-Pero Ribó es un no adscrito, o Josep Nadal, que lo era hasta hace nada.
-Pues yo causo baja y ya está.
-¿Qué ha sentido al darse de baja?
-Por una parte descanso y por otra amargura. Son muchos años intentando construir una fuerza que tuviera un papel y ves que al final las cosas no se dan. Formamos parte de un Consell donde tus socios no cumplen, las cosas están igual que en 2013.
-¿Y no será que se va de Més porque no le ponen en nómina, no le dan algún cargo?
-En absoluto. No. Se vive mucho mejor en la actividad privada que en la política.
-Pues no lo parece, a tenor de cómo pelean por quedarse los que están o por volver los que se quedan sin escaño.
-Supongo que porque es gente que no tiene confianza en sí mismos, pero ya le digo que se vive más tranquilo.
-¿Le gusta el nombre de Més?
-El Bloc, mejor, de aquí a Lima, pero es cierto que se difumina más el tono nacionalista.
-¿Esa era la intención?
-Supongo que sí. Las cosas no son por casualidad.
-¿Qué tal con la actual dirección de Més?
-Hace años que no tengo una entrevista personal con alguien de la dirección, más allá de Baldoví...
-¿Le ha llamado Micó?
-Cuando presenté la baja me contestó una máquina para presentar la baja, y la máquina me dio las gracias.
-¿Pero el teléfono de la secretaria general no lo tiene?
-No. Deje que mire, pero no lo tengo... No, efectivamente, no lo tengo.
-¿Y ella no le ha llamado?
-No. Ni ella ni nadie de la dirección de Més.
-¿Nadie?
-Bueno, gente de las comarcas.
-¿Ni Morera?
-No.
-¿Pero no son amigos?
-Yo así lo entiendo y le considero, desde hace muchos años, pero él hace su trabajo y hace tiempo que no tenemos conversaciones.
-¿Desde cuándo usted, uno de los fundadores del partido no habla con un dirigente actual de ese partido?
-Dejo la política en 2003, me mantengo años en el Consell Nacional pero sólo hablé una vez y ya luego pasé a ser militante de base, pero hace mucho que no mantengo una conversación.
-Pues Més es un partido que fomenta el diálogo, dicen.
-Bueno, supongo que hubo un cambio, entró otra gente y quieren olvidarse del pasado.
-¿Qué le parece Marzà?
-Lo conozco muy poco, nada más recuerdo que hace muchos años, cuando él estaba en Escola Valenciana, y tuvimos una discusión.
-¿Por qué discutieron?
-Porque el PSOE votó en contra del requisito lingüístico y curiosamente una serie de entidades callaron y no les dijeron nada. Seguramente porque eran entidades que cobraban una serie de subvenciones del Ministerio. Marzà se molestó.
-¿O sea que hace tiempo que calla ante el PSOE?
-No creo que fuera por el PSOE, sino por intereses. Pla votó en contra y la gente que lo reivindicaba no hizo ninguna crítica... ni Escola ni ACPV. Callaron. Creo que publicamos un artículo varias personas.
-Ha dicho que no está preparando ninguna operación política, sin embargo, hace pocos días le vieron comer, a usted y a alguno de su círculo con Agustí Cerdà, d'ERPV, y ahora se va. La gente ata cabos.
-No tenía nada que ver (jajajajaj), en absoluto. Lo conozco de hace muchos años. Vamos a ver, no tengo ninguna voluntad de entrar en ninguna operación política. Mentiría si dijese que nadie me tantea, pero hace falta convicciones y ánimo. No lo haré, que lo haga otro no lo sé.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.