Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pérez Llorca, Mazón y Barrachina, este martes a las puertas de Les Corts. Jesús Signes

Pérez Llorca y Barrachina, los hombres del presidente

Los dos dirigentes populares que han acompañado a Mazón, llamados a ser piezas clave en la legislatura

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 13 de junio 2023, 14:19

Carlos Mazón no es de los que da puntada sin hilo. Para los contactos con PSPV, Compromís y Vox eligió a dos de sus más estrechos colaboradores. Ajeno a proclamas igualitarias que el dirigente popular sabe gestionar pero a las que no se deja ... influir, el próximo presidente del Consell eligió a su vicesecretario de Organización, Juanfran Pérez Llorca, y a su director de campaña, Miguel Barrachina. Junto con el presidente de los populares, Pérez Llorca y Barrachina han sido los artífices de ese acuerdo exprés que ha propiciado que en la primera reunión con Vox ya se haya alcanzado un acuerdo de Gobierno para toda la legislatura. Pese al ruido proveniente de la calle Génova sobre la presencia de Carlos Flores en la negociación, la lógica y el sentido común se han abierto paso.

Publicidad

Pérez Llorca y Barrachina no son dos dirigentes elegidos al azar. El primero, alcalde de Finestrat con una apabullante mayoría absoluta, es el hombre de la Organización del PP valenciano. El dirigente alicantino conoce a su partido como la palma de su mano. Hombre cabal, capaz de sentarse horas y horas en una mesa de negociación y de no levantarse hasta lograr el acuerdo, Pérez Llorca pareció caer el lunes en contradicción con la dirección nacional de su partido, al proclamar que el PP valenciano no ponía vetos a nadie a la hora de llegar a acuerdos para la investidura de Carlos Mazón. A esa misma hora, el portavoz de la dirección nacional, Borja Sémper, estaba proclamando que una condena por maltrato era una línea roja para los populares. Pero nada más lejos que una descoordinación. Fuentes del PP valenciano ya explicaban en privado días antes de esta negociación que Flores no podría formar parte del Gobierno valenciano. El anuncio este martes de Vox de que sería el cabeza de lista de su partido al Congreso resuelve ese problema.

Acostumbrado al trabajo sigiloso, Pérez Llorca había huido hasta la fecha de todo protagonismo en los medios de comunicación. Ha sido esta negociación la que ha permitido conocer a un dirigente que en la Marina Baja ya dejó ver su buen hacer orgánico, que le sirvió para que Mazón le situara como coordinador general del partido en la provincia de Alicante. De ahí a la vicesecretaría general de Organización, ya con galones desde el último congreso regional, y ahora pieza principal en la negociación que ha permitido dar luz al pacto de PP y Vox. Un experto en «picar piedra en las negociaciones », como suele decirse, que junto a Mazón ha logrado lo que parecía imposible: un acuerdo con Vox en la primera reunión entre ambos partidos.

Y junto a Pérez Llorca, Mazón designó para la negociación a Miguel Barrachina, su director de campaña electoral. Portavoz adjunto de los populares en la pasada legislatura, exlíder provincial del PP de Castellón, quizá el diputado con mejor oratoria del hemiciclo valenciano. Barrachina ha demostrado no solo capacidad de trabajo sino unas facilidades para resolver escollos en la negociación que le refuerzan como nombre a tener muy en cuenta en el futuro más inmediato del PP valenciano. Algunas fuentes populares consideran, de hecho, que el dirigente castellonense, natural de Segorbe, es de los que está llamado a formar parte del próximo Gobierno de coalición que formarán PP y Vox. Su conocimiento de la actividad en Les Corts ha sido determinante a la hora de trabajar sobre los plazos y fechas en los que se sucederán las decisiones en la Cámara.

Publicidad

Su perfil y su oratoria le convierten, de hecho, en una de las opciones que Mazón tendría sobre la mesa para asumir la portavocía del Ejecutivo. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, especializado en Sector Público por la Universidad de Valencia, ha sido miembro de las Comisiones de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Obras Públicas, Infraestructuras y Transportes. Con experiencia en el Congreso de los diputados, donde fue portavoz de Fomento (2015-2019), también de la Comisión Constitucional (2004-2011) y de Asuntos Sociales en el Grupo Parlamentario Popular. Además ha sido miembro de diversas comisiones como Presupuestos, Educación, Pacto de Toledo, Agricultura y Cultura.

Barrachina reúne muchas de las condiciones que, a juicio de Mazón, resultan determinantes como para poder formar parte del Gobierno valenciano. El líder del PPCV guarda un mutismo absoluto respecto al Consell que presidirá –aun no se ha concretado la fecha de la investidura, si será antes o después del 23-J- pero el nombre del exlíder de los populares de la provincia de Castellón es de los que aparece en todas las quinielas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad